martes, 8 de julio de 2025

'El que pueda hacer que haga'

 

El título del apunte son unas palabras pronunciadas por JMª Aznar  en noviembre de 2023 (enlace vídeo) que los seguidores de los argumentarios centralizados vendieron sincronizadamente como un llamamiento a un golpe de estado. Pero no vamos a entrar en un análisis del gregario comportamiento del periodismo del Régimen y vamos a limitarnos a dar cuenta del muy sintomático eco humorístico que han tenido. 

Vergara es el primer dibujante a quien vimos llevarlas a una viñeta, la publicada en eldiario.es el 31/1/24. Posteriormente volvería sobre las mismas en versión cantada por el juez Peinado en la tira del 9/6/24. 


Peridis ha sido, sin duda, el máximo usuario de esa frase que ha llevado en numerosas variantes a su sección de El País. Siguen las viñetas del 9/3, 6/6 y 24/12/24. 

Proseguimos con la viñeta de Fontdevila en eldiario.es del pasado martes 13 de mayo que las pone en boca de Isabel Ayuso con un complementario el que quiera entender que entienda.

El domingo 1 de junio se produjo una llamativa coincidencia de un nuevo uso de Peridis con el de la tira de Fontdevila titulada "Mafia o democracia".


El propio Peridis sumaba el 5 de junio la quinta viñeta en que le tenemos registrado el propagandístico mantra que Ermengol estrenaba una semana después en su sección del diario La Mañana de Lérida. Concluimos momentáneamente esta colección con la viñeta del pasado lunes 30 de junio que incorpora a Ferreres al club de usuarios de la consigna. No dudamos que tendremos ocasión de hacer añadidos a esta colección, probablemente sin sumar nuevos dibujantes.



lunes, 7 de julio de 2025

CLIPDA DCCLVIII: Humor al arte de la semana 27/2025

 

El pasado viernes, día de la fiesta nacional de Estados Unidos, Morten Morland escenificó su viñeta del diario The Times sobre la One Big Beautiful Bill Act que Trump ha coseguido sacar adelante, en el cuadro 'La Declaración de Independencia' (1817) de John Trumbull (1756 - 1843) que este blog trata monográficamente en el CLIPDA CCXVII


El propio Donald Trump interpretó en la viñeta de David Rowe del pasado lunes el papel del Sombrerero de Lewis Carroll, un personaje habitualmente conocido como el Sombrerero Loco, aunque en las obras de Carroll nunca se le asigna ese adjetivo tradicionalmente asociado con su oficio. La viñeta se basa en la representación de John Tenniel de la reunión que se produce en el capítulo VII de Alicia en el País de las Maravillas que se titula A Mad Tea-Party ('Una merienda de locos' en la versión española, aunque es habitual verlo referido como 'El té del sombrerero loco', Mad Hatter's Tea Party). El papel de Alicia es interpretado por la ministra australiana de Asuntos Exteriores que entonces giraba visita a la Casa Blanca. 


Dave Brown trató anteayer la intención del antiguo líder laborista Jeremy Corbyn de crear un nuevo partido por medio de una recreación de Brutus and the Ghost of Julius Caesar de Edwin Austin Abbey (1852 - 1911).


El cuadro pintado en 1905 que forma parte de la galería de la Universidad de Yale representa la aparición en la tienda de Bruto del espectro del asesinado Julio César escenificada por Shakespeare en la escena III del acto IV de su famosa tragedia Julio César.

Proseguimos con Michael Ramirez que ayer publicó una versión del patriótico cuadro de Emanuel Leutze cuyas recreaciones humorísticas se tratan en el CLIPDA CXI: Washington cruzando el Delaware (2ª parte), un apunte que se complementa en los CLIPDA CX y CXII. Debajo recordamos dos versiones precedentes de Ramirez publicadas en el año 2018.


Saltamos al ámbito de las portadas para dar cuenta de la singular versión de Tomás Serrano de El abrazo (1976) de Juan Genovés (1930 - 2020) que luce el último número de El Cultural. En el CLIPDA DCL: Humor al arte de la semana 45/2023 (1ª parte) encontrarán algunas otras creaciones de Serrano basadas en ese icono de la Transición.


Aprovechamos para recordar la versión también dispersiva del cuadro, en esa ocasión protagonizada por los principales líderes políticos, que publicó el pasado 7 de diciembre en El Español.


Concluimos con la viñeta que Ferreres ha dedicado al cierre del Museo del Arte Prohibido que desde el año 2023 albergaba en la Casa Garriga Nogués de Barcelona la Colección de Arte Prohibido de Tatxo Benet.

El muñeco de Franco al que hace referencia la viñeta es la obra de  Eugenio Merino titulada Always Franco. Una creación que, cuando fue presentada en la Feria Arco 2021,  provocó una demanda de la Fundación Francisco Franco que después de un largo proceso acabaría por ser desestimada. 

Con motivo de la presentación de la réplica Always AznarErmengol publicó el 20/9/23 una viñeta que reunía esa obra con la  adquirida por Tatxo Benet, el periodista, empresario y coleccionista de arte contemporáneo que salió de TV3 para fundar Mediapro con Jaume Roures y convertirse en millonario de referencia del independentismo catalán.







PS - García Morán utiliza como fondo de su viñeta de hoy una difuminada versión del cuadro El cuarto estado (Il Quarto Stato; originalmente titulado Il cammino dei lavoratori, 'El camino de los trabajadores') pintado en 1901 por Giuseppe Pellizza da VolpedoEn el CLIPDA DXXVII: Humor al arte de la semana 18/2022 (1ª parte) encontrarán más información sobre el mismo y algunas versiones del dibujante del Corriere della Sera Emilio Giannelli.





domingo, 6 de julio de 2025

La semana en viñetas 27/2025 (2ª parte)


Iniciamos esta segunda parte del 27º recorrido semanal de 2025 (enlace a la primera) con la viñeta autorreferente publicada por El Roto en El País del viernes. El secretario general in pectore del PP, Miguel Tellado, era el protagonista de Peridis, mientras que Vergara anonimizaba su tolkieniana viñeta sobre los perfiles duros escogidos por Feijóo. Gallego y Rey completan con un singular botafumeiro las viñetas que ese día coleccionamos sobre el PP.
 

Pedro Sánchez psicoanalizaba a Yolanda Díaz en la viñeta de Antón y la vicepresidenta segunda también coprotagonizaba la ironía de Napi sobre la firmeza de Sumar con sus socios socialistas.

Sigue el contrato de Schrödinger de Padylla y Salvador Illa oficiando de enterrador del Estado en Cataluña en la viñeta de Puebla.

Cerdán comparecía por triplicado en la viñeta de Idígoras y Pachi, mientras que Koldo hacía doblete en la de Miki y Duarte y, convertido en sanferminero zaldiko, en la de Oroz.


Serendípica puntería mostró JM Nieto al llevar a Hilario Catenario a su relación de personajes mitológicos del sanchismo el mismo día que la Guardia Civil desmontaba el bulo de que un sabotaje era la probable causa del caos ferroviario de principios de mayo (buen momento para advertir que Oscar Puente falseó la valoración de lo robado que entonces cifró en 1.000 € y han resultado ser 25.000). Sigue la irónica referencia de Javi Salado al combinado caos ferroviarioaeroportuario que se vivió esos días y otra multitudinaria pieza, la reflexión de JL Martín sobre los bulos.


Fea costumbre es la de colar falseades en las viñetas, como hizo Ferreres al pretender que los jueces en huelga se oponen a las becas para opositores. Aclarado quede. 


Completamos la selección del viernes con la viñeta de Álvaro con una referencia a la ola de calor asimilada a una freidora de aire. Un enfoque coincidente con el que había hecho Matt dos días antes en el Telegraph. Una de esas parejas que nos gusta llamar coinciñetas.


Pedro Sánchez se preparaba ayer para sus vacaciones en la viñeta de JM Esteban, mientras que se amarraba a la poltrona en la de Miki y Duarte. Sansón ponía de manifiesto la incoherencia de la depuración de próximos a Cerdán si queda excluido de la misma el presidente del gobierno y Gallego y Rey presentaban sevido en bandeja un Psoe deconstruido por Sanchef.

Idígoras y Pachi planteaban, en cambio, que no había nada al volante y lo hacían apoyados en un popular piloto automático del cine. Completamos el bloque con tres viñetas dominadas por la figura de Cerdán, dibujos de Tomás Serrano (que, aparte de la recién incorporada Rebeca Torró, ncluyó una caricatura de la muy poco dibujada presidenta del Psoe Cristina Narbona), Peridis y Asier y Javier.


Feijóo se apuntaba las viñetas de Pinto & Chinto y Pablo García, Óscar Puente la de García Morán y Félix Bolaños inpiraba a JM Nieto una nueva fórmula para pedir la venia. Sigue la sectaria visión de Fontdevila de la huelga de la Justicia.


Flavita Banana forzaba en grado de sofisma un paralelismo argumentativo para plasmar su rechazo a la ampliación del aeropuerto de Barcelona, César Oroz se la singeniaba para mezclar Gaza con los sanfermines y JL Martín publicaba una nueva entrega de la serie Tiempos modernos que acompañamos con la que ha publicado en La Vanguardia de hoy.

Continuamos ya con humor de esta jornada de domingo. Tomás Serrano inspira en una célebre escena de cine (enlace vídeo) su visión del contraste entre el ambiente del Comité Federal del Psoe y del Congreso del PP. Sigue la viñeta también combinada de Peridis con manipuladora cesión a JMª Aznar de la representación del PP que el dibujante cántabro aprovecha para calzar un iraquí bajonazo.


Muy desigual atención presta Vergara a los dos eventos del finde semana en una tira que en esta ocasión nos hemos traído íntegra. La primera viñeta nos lleva a reactivar, después de algo más de un mes, El álbum humorístico de Carlos Mazón, la tercera incluye el debut, aunque sea con una poco reconocible caricatura, de Ester Muñoz en el humor de prensa y no podía faltar Aznar, aunque sea  Rajoy quien aparece cargado con una mochila que, en propiedad, solo es parcialmente suya. Una sola viñeta dedica, en cambio, al Comité Federal del Psoe. Mención sin derecho a caricatura de Paco Salazar.


La nueva secretaria de Organización Rebeca Torró es la mencionada por Javi Salado, mientras que Santy Gutiérrez se apoya, al igual que ya hemos visto hacer a Peridis, en la marina metáfora reiterada por Sánchez. Sigue la visión de García Morán, una pieza de optometría humorística de Fontdevila y el Pedrosanchic World de Padylla que enlazamos con la tira de Asier y Javier también inspirada en el estreno de la séptima entrega de Jurassic Park


Miki y Duarte ponen el foco en el Congreso del PP con Tellado convertido en un intimidante can, mientras que JM Nieto apunta las diferencias terminológicas de la jerga socialista y pepera. Sigue la visión de Puebla sobre el descaradamente nada equitativo reparto de menores no acompañados y la de Napi sobre las manifestaciones de Miriam Nogueras de que en Cataluña no hay corrupción. Pinto & Chinto completan nuestra selección de humor nacional de hoy con un dibujo sobre la inoperancia de la Onu.


La ironía de Matt sobre la nueva app del servicio de Salud británico (que abunda en otra previa sobre la misma materia) encabeza una breve sección final de humor internacional que continuamos con la única viñeta que hemos visto dedicada al recientemente fallecido Michael Madsen: Harri Burton en el Irish Examiner de ayer.

Sigue la infantil caricatura de Trump en un dibujo sobre la anulación de la Digital Sevices Tax (DST) canadiense que tanto enfada al presidente estadounidense y el disfraz de paloma de la paz que hoy le proporciona Morten Morland en un dibuno apoyado en un juego de palabras.


Complementamos esta colección de 57 viñetas que complementan las 80 + 3 de la primera parte con la columna de Daniel Gascón en El Periódico de Aragón.