Desde el CLIPDA LXXXII, publicado el pasado mes de diciembre, tratamos de seguir como guion, cierto que no muy estricto, la colección de portadas del semanario británico The Spectator. Seguramente la publicación que más uso ha hecho en sus tapas de la parodia de obras de arte.
En el número fechado el 9 de julio de 1988 fue Peter Brookes quien reflejó por medio de "El Columpio" de Fragonard la actualidad política británica con Margaret Thatcher convertida en la casquivana protagonista.

En mayo del año pasado añadió una nueva versión, pero esta con un protagonista masculino. Es el miembro del Partido Conservador Michael Gove quien pega una patada a su oponente para el cargo de Secretario de Estado de Justicia y Lord Canciller de Gran Bretaña para el que en 2015 fue elegido por David Cameron, que es quien mece el columpio.
Menos logrado nos parece el Cameron de Rod Emmerson que se balanceaba hace nada entre Angela Merkel y Boris Johnson en el columpio del brexit (NZ Herald 22/6/2016).




Aún más abigarrada es la versión de Terence Parkes (1927 – 2003), un dibujante que firmaba como Larry, cuya escenificación del proceso de creación del cuadro no tenemos fechada.

Otra versión del propio Larry es la adjunta visión del final (político) de Margaret Thatcher, pero sentimos no poder precisar la fecha y el medio en que fue publicada esta recreación que, sin embargo, es bastante fiel al original salvada esa macabra sustitución del motivo central.
El dibujante Eldon Dedini, conocido por sus viñetas para Playboy, introdujo un descanso en la escena dentro de la sección 'Pausas para café poco conocidas' del libro 'Dedini
Gallery' (1961) que incluye numerosas piezas inspiradas en famosas obras de arte.
La primera recreación de 'El Columpio' que tenemos registrada es una ilustración de Armand Vallée publicada en La Vie Parisienne en los años veinte, aunque no podemos precisar más la fecha.
Ya en forma de abierta caricatura tenemos la porcina versión de 1980 realizada por Ronald Searle, que forma parte de la serie titulada 'Mislaid Masterpieces' (obras maestras extraviadas). La acompañamos con un apunte preparatorio.



Entre los humoristas españoles, resulta destacable la versión de Antonio Mingote incluida en la ilustración que encabezaba la entrega de la 'Historia de la Gente' publicada en Abc el 15 de mayo de 1983.
Quizá ya vaya siendo hora de que insertemos una imagen de la pintura original realizada en 1767 por Jean Honoré Fragonard cuyo título completo en francés es "Les hasards heureux de l’escarpolette" (Los felices azares del columpio). Se trata de un encargo del baron de Saint-Julien para homenajear a su amante, que fue rechazado por Gabriel-François Doyen. Una negativa que dio ocasión a Fragonard de convertirse en el autor del que se ha convertido en todo un símbolo del Rococó.
Son múltiples los personajes de ficción que han sido representados recreando la escena. A continuación puede verse, por ejemplo, a Miss Piggy y a la perrita Reina de "La dama y el vagabundo".



Y aún más antigua es la recreación realizada en la película "The Girl in the Red Velvet Swing" (1955) del columpio que, a modo de arma de seducción, tenia instalado en su piso neoyorquino el arquitecto Stanford White. Un personaje de quien precisamente hemos hablado hace poco en el apunte "Tartas con sorpresa". Ya se ve como la puesta en escena preparada para Joan Collins, que fue llevada a su portada por Life, también tenía una clara inspiración (el número completo de esa revista puede verse aquí). Pero la leyenda cuenta que la usuarias del columpio de White lo hacían algo más ligeras de ropa porque era un instrumento, hay hasta quien dice que con el asiento transparente, al servicio de su voyeurismo.

También lo hizo la cantante Maria Carey en la misma revista en un reportaje publicado en septiembre del año pasado en el que transformaron a nueve famosas en iconos del pasado (enlace). Un número cuya portada con una warholiana Kate Perry incluimos en el apunte "Las mejores portadas del año (V): recreaciones de famosas obras de arte".
En otras modalidades de expresión artística, ya al margen de la fotografía, es destacable la versión del norteamericano Yinka Shonibare (2001) que mostramos a continuación.




Y sepa, ya para terminar por hoy, que usted mismo puede interactuar con ese cuadro con tan solo acercarse al curioso museo filipino Art in Island situado en Quezón City, uno de los municipios que componen la región metropolitana de la Gran Manila.
Adenda 6/2017: la versión del canadiense Lothlenan está protagonizada por Rosa Cuarzo de la serie de dibujos Steven Universe.
Adenda 5/2019: El 4 de mayo Dave Brown ha vuelto en The Independent sobre el cuadro con una 'arrojadiza' versión que lanza del mismo a una previamente ya muy maltrecha Theresa May.

Adenda 12/2019: el videoclip de la canción Quiero que vengas de Amaia Romero incluye referencias a diversas obras pictóricas. El adjunto fotograma corresponde al minuto 00:56.

Añadimos también la versión íntegramente femenina, esta ya en la más convencional forma de ilustración, incluida por Félix Meynet en el libro ‘Détours au musée’. Un volumen publicado en 2019 por la editorial FABard en el que recrea 62 clásicos de la pintura.
Adenda 3/2020: David Rowe aportó el día 26 una versión con Donald Trump como columpiado protagonista, el líder de la mayoría republicana en el Senado Mitch McConnell balanceándole y el primer ministro australiano Scott Morrison como angelote.

Adenda 7/2020: Morten Morland aportó una nueva versión de la escena desde el Sunday Times del día 12. Una viñeta en la que el ministro de Hacienda británico aparece aplicado a un dadivoso esparcimiento de dinero que contempla con recelo el líder del Partido Laborista Keir Starmer.

Adenda 10/2020: Maisie Williams, intérprete de Arya Stark en la serie 'Juego de Tronos', ha recreado en el número 7 de la revista Numéro art diversos cuadros que pueden verse en 'El revistero de octubre 2020'. Desde el mismo traemos la versión de 'El Columpio' que se nos hace muy estática, a más de poco rococó [Fotografía: Lee Wei Swee; Estilismo: Samuel François; Concepto: Thibaut Wychowanok]
Adenda 11/2020: Enlace a la sutil animación realizada por Spencer Blanchard (más sobre su trabajo).
Adenda 12/2021: Peter Brookes se inspiró nuevamente en “El columpio” para dar cuenta en The Times de la pérdida, en beneficio de los Liberal Demócratas, del escaño de North Shropshire que el Partido Conservador mantenía desde hacía casi dos siglos.
Adenda 12/2022: El primer ministro del Reino Unido protagoniza la versión de Dave Brown publicada en The Independent el día 3 en la que el líder laborista Keir Starmer es quien impulsa el columpio sobre la tumba del Partido Conservador.
Adenda 2024: La viñeta de Tomás Serrano del 29 de febrero hace un sutil guiño al cuadro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario