La primera referencia cinematográfica que hemos encontrado en las viñetas publicadas en la prensa del mes de abril es la de Puebla del día 3. Una pieza que está dedicada a su compañero de Abc Ignacio Camacho.



Cabe recordar que Argote ya había aplicado a Rajoy esta metáfora en su viñeta del 8 de febrero en el Diario de Navarra.





Miki & Duarte inspiraron su viñeta del día 12, dedicada al juicio de los EREs, en el remake realizado en 1954 por Alfred Hitchcock de su propia versión de 1934 de "El hombre que sabía demasiado". Adjuntamos un fotograma de James Stewart y Doris Day para que puedan valorar mejor las habilidades como caricaturistas de José Francisco Duarte Heredia, el dibujante del dúo en que ejerce de guionista Manuel Luis Gallardo Muñoz (Miki).
Ese mismo día, Mortiner convirtió a Cristina Cifuentes en Cris Bill, un trasunto del personaje de Uma Thurman en la saga Kill Bill (2003) de Tarantino.








Si ya hemos vista a Cifuentes en un póquer de películas, el presidente norteamericano, a quien ya hemos dedicado en noviembre de 2016 el apunte Trump y el cine, asímismo ha interpretado este mes unos cuantos films. Véanle en "Patton" (1970), "Forrest Gump" (1994), "¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú" (1964) y "El padrino" (1972) según la interpretación de los dibujantes Stiglich (6/4), Mike Luckovich (14/4), Andy Davey (15/4) y Steve Breen (18/4) respectivamente.





Tomás Serrano volvió el día 19 sobre una célebre escena de "El resplandor" (The Shining, 1980) que ya había utilizado en una viñeta publicada en El Español el pasado 18 de enero. Le perdonamos la repetición porque ha sido para mejorar la versión inicial. Y aprovechamos para recordar la recreación de esa misma escena, con los Jordis y Puigdemont, publicada el 27 de octubre de 2017 en 'La Tira y Afloja' del diario asturiano La Nueva España. Una sección que dibuja Pablo García con guion de Rogelio Román.

Añadamos que este mes también se ha visto en citada 'La Tira y Afloja' una referencia a "La Guerra de las Galaxias" (Star Wars) justificada por los creativos procedimientos aplicados por un párroco ovetense.
No cabe duda de que a Tomás Serrano le gusta el film de Stanley Kubrick que se desarrolla en un solitario hotel de montaña. El día 20 volvió sobre la escena más popular del mismo para ilustrar la crisis vivida en Podemos. Junto a esa terrorífica ilustración puede verse la versión de "Tiempos Modernos" (1936) de Chaplin que el dibujante suizo Valott hizo protagonizar al presidente francés Macron al día siguiente.
Con motivo del fallecimiento de Verner Troyer, el dibujante noruego afincado en el Reino Unido Morten Morland, le homenajeó el día 22 recreando en clave de actualidad política británica una escena de la película 'Austin Powers: The Spy Who Shagged Me' (1999, en España, 'Austin Powers: La espía que me achuchó') en la que el finado actor interpretó el papel de Mini Me.
Cabe recordar que el pasado 27 de diciembre Gallego & Rey habían recurrido a ese film para ilustrar el concepto de Tabarnia.


Pasamos al 27 en que Álvaro se redimía en la Opinión de Zamora del un punto perezoso reciclado practicado el día anterior, con una oportuna evocación de la famosa escena del despertar con cabeza de caballo de la película 'El Padrino'.
Al final de "Humor de cine" del mes de enero encontrarán dos viñetas de Gallego & Rey basadas en esa misma escena, así como una espléndida portada del año 1975 de la revista Cracked también inspirada en esa equina decapitación.
Y el 29 de abril, fue el estreno de la tercera entrega de la tetralogía de Los Vengadores la que inspiró la referencia de Miki&Duarte al papel jugado por las famosas cremas en la caída de Cifuentes.
Mucho cine en las viñetas de este mes de abril, casi 30 hemos recopilado, pero resulta llamativo que no hayamos encontrado ninguna referencia a películas de la última década.
No hay comentarios:
Publicar un comentario