jueves, 26 de junio de 2025

La semana en viñetas 26/2025 (1ª parte)

 

Belicoso aspecto lucía Pedro Sánchez en las viñetas del lunes de Puebla, Álvaro y Sabiote, mientras que en la de Peridis cargaba una tricéfala criatura que cabría denominar un “cerdabaloko”.


Ramón apuntó un posible nuevo eslogan, podríamos dejarlo en "nos roban, pero por lo menos no es la derecha", Asier y Javier se llevaron a Cerdán de sanfermines, García Morán convirtió en matador a la UCO y Gallego y Rey se postularon para el premio a la viñeta más rebuscada del año con un forzadísima conexión entre Koldo y la pistola que pusieron en la sien de Pablo Iglesias Pose.


Pasamos a la actualidad internacionsal con las viñetas de Idígoras y Pachi y JM Nieto. Sigue la intensa presencia de Trump en el humor del primer día de la semana: Sansón, Padylla, Kap, Santy Gutiérrez, Fontdevila y Ferreres.


Completamos la reseña del lunes con las tres viñetas que encontramos sobre la noche de San Juan. Dibujos de Flavita Banana, Santy Gutiérrez y Pinto & Chinto con Feijóo como invitado a su sardinada.


Como es habitual, unas cuantas viñetas del día de San Juan estuvieron dedicadas a las nocturnas celebraciones de pocas horas antes. Malagón vio salir en llamas, vale que moderadas, a Sánchez, Santy Gutiérrez también le invitó a su hoguera y el corrupto trío Ábalos-Koldo-Cerdán comparecía en los dibujos de Álvaro y Padylla, humorista que puso a saltar el fuego al ministro canario Ángel Víctor Torres. Sansón cedió el protagonismo a una reflexiva pareja y tanto Idígoras como Miki y Duarte dieron a sus hogueras un enfoque internacional. Tris completa este bloque con una ironía sobre las tradiciones.


A falta de viñetas sobre la absurda comparecencia urgente del domingo del presidente del gobierno, bien puden leer Cuando Pedro Sánchez superó a Jack Nicholson de Alberto Olmos. Puebla y JM Nieto se ocuparon del desmentido de Rutte, mientras que Tomás Serrano clavó con humorística hipérbole lo que se vería en la cumbre del miércoles.


Proseguimos con la presencia de Trump en las viñetas de Peridis y Javi Salado, mientras que Kap optaba por colocarle al invisible otro lado del teléfono. 


Ferreres utilizó como coartada a los obispos y la organización Hazte oir para darse el gusto de dibujar un diabólico Pedro Sánchez [1]. Idígoras y Pachi presentaban en sociedad al tatarabuelo del presidente intentando destruir pruebas creadas con el primer registrador de voz: el fonoautógrafo (que, curioamente, no permitía reproducir lo grabado).


Ábalos era el protagonista escogido por Asier y Javier, mientras que Ermengol ofrecía una buena muestra de lo que ha escocido en algunos sectores del independentismo la visita del rey a Monserrat. Mucho menos beligerante es la visión que hoy da Ferreres en Ara.


Completamos la crónica del martes con las otras cuatro viñetas que, al margen de las dos ya reseñadas previamente (tres si contamos el pequeño, pero perfectamente reconocible de Tomás Serrano), vimos protagonizar a TrumpGallego y Rey, Fontdevila, Pinto & Chinto y García Morán.


Pues aún más viñetas protagonizadas por el presidente de EE.UU. coleccionamos ayer. Nada menos que ocho. Comenzamos con las que tanto JM Esteban como Asier y Javier dedicaron a la guerra de Irán, más la de Miki y Duarte sobre el cabreo de Trump por la falta de respeto al alto el fuego que había pactado. Sigue la darwinista ironía de Idígoras sobre los resultados de la humana gobernanza del planeta.


Continuamos con una serie sobre las desavanencias de Sánchez con la Otan que encabezamos con la tira de JL Martín que hemos incorporado a nuestra colección Trileros y el simpa de García Morán. Jota Jota Aós estuvo a quite para mandar al cobrador del frac.

Formamos un segundo bloque de trumpianas viñetas con los dibujos de Pablo García, Fontdevila, Napi, Pinto & Chinto y Gallego y Rey. Todo un empacho de anaranjado personaje.


Completamos el bloque Otan con la poco apreciativa visión de Antón sobre la aportación española y una sugerencia de Sansón.

Pasamos al humor dedicado a la actualidad judicial con una nueva comparecencia del juez Peinado en el humor de Peridis que también contó con la presencia del ministro de Justicia que ha sido objeto de una exposición [mal] razonada al Tribunal Supremo sobre dos posibe delitos. Otros tres dibujantes dieron papel a Bolaños, Tomás Serrano como solitario protagonista, JM Nieto en compañía de Sánchez, y Puebla en compacta manada que refuerzan Conde Pumpido y García Ortiz


Santy Gutiérrez se ocupó de la curiosa petición de Santos Cerdán (bien sabido que inviable) para su declaración, Javi Salado se llevó a Puigdemont a pillar en las ruinas del Psoe y Ferreres trató la OPA del BBVA sobre el Sabadell con una predicción bastante malasombra sobre la caída del banco resultante. Humor de verdad le echa hoy al asunto JL Martín con su comparación de las condiciones impuestas con un matrimonio con voto de castidad, mientras que Antón combina la OPA con el malestar que hay en Bilbao por el fichaje de Niko Williams por el Barça con un dinero que dudan encaje en el fair-play financiero.


Pero el tema del día sin duda es la cumbre de la Otan que Tomás Serrano ha aprovechado para poner de manifiesto el descaro que le ha echado a su mentira el presidente del gobierno. Una cara impenetrable para el misil de penetración más potente, según García Morán. Sigue la prestigitadora visión de Miki y Duarte, los esquinamentos de Pablo García y Asier y Javier, más la enfatización de Alberto Calvo del llamativo distanciamiento de grupo que exhibió Sánchez en la foto de familia reforzada con un bocadillo que adscribe esa viñeta a la categoría de humor "¡Yo estoy bien!". Completamos este primer bloque Otan con la diana de Ermengol y el cobrador del Trump de Sansón.


Puebla aporta un diseño de escudo de "mentiroso nato", Idígoras y Pachi tiran de un Koldo deliciosamente caricaturizado, Padylla no aparca el problema de los menores ni para tratar la cumbre y Peridis se marca una descarada salida por peteneras con Groenlandia y Canadá. JM Esteban plantea una pragmática manera de no tener que superar el 2% y Riki Blanco publica una arrobado reconocimiento del muro que manitiene a raya en España al fascismo ¡Menuda jornada en el humor de El País!

 

JM Nieto pone el foco en el ¿esto quién lo paga?, Pinto & Chinto confrontan la marcha de la economía con la corrupción, Manel Fontdevila escenifica una pinza PP-Podemos y Napi ironiza con la polémica restauración de la Macarena. Idígoras completa nuestra selección de humor nacional de hoy con una distópica pieza de arte rupestre.


Pasamos al humor internacional con las visiones de Placide, Tjerd Royaards y Mark Knight del bombardeo estadounidense de Irán.


Matt encabeza el humor foráneo sobre la cumbre de la Otan con una ironía conexa con la fastuosa boda que ha organizado Jeff Bezos en Venecia. Sigue la visión de du Bus sobre las exigencia de Trump y el doblete de Mark Rutte en la sección de Vadot en el diario belga La Liberté. La suiza Bénédicte y el belga du Bus coincidieron en presentara al secretario general de la Otan como un servil limpiabotas.


Concluimos con dos aportaciones a nuestra colección de Nose artDavid Pope ha inaugurado la categoría submarina con una imagen de Trump que replica la pose de la Flying girl de Alberto Vargas, mientras que Dave Brown ha añadido un nuevo desnudo del presidente de Estados Unidos en el que apunta las dudas que ha mostrado sobre la interpretación que cabe dar al artículo 5 del tratado que estipula que un ataque contra un miembro es un ataque contra todos. Daniel Gascón pone, como tantas veces, un textual colofón.


El fin del conflicto de intereses
Daniel Gascón (El País, 26/6/25)

La justificación de la ley de amnistía obliga a mirar hacia otro lado para evitar lo que exige florituras inverosímiles


Casi todos los analistas coinciden en que una novedad de la presidencia de Donald Trump es la desaparición de la idea del conflicto de intereses. Jimmy Carter dejó su granja de cacahuetes en manos de un fideicomiso ciego cuando ocupó la presidencia de Estados Unidos, mientras que Donald Trump aprovecha su tiempo en el cargo para ganar dinero, recomienda elecciones de consumo, recibe regalos de terceros países, lanza criptomonedas, no hace nada por disipar la impresión de que enreda con información privilegiada, ajusta cuentas con la Universidad de Columbia, lloriquea por el Nobel de la Paz, prescinde de la aprobación del Congreso para una acción militar y la anuncia en su propia red social, cuyo nombre, Truth, confirma el principio tradicional de que la mejor forma de entender la terminología política es interpretarla al revés.

Quizá el fin de la preocupación por el conflicto de intereses sea el signo de los tiempos: en su informe sobre la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal de Cuentas ante el Tribunal de Justicia Europeo, la Comisión Europea ha señalado que una amnistía va contra la igualdad ante la ley y que solo se explicaría por el interés general, mientras que en la ley de amnistía ese interés era particular: “Los votos de sus beneficiarios han sido fundamentales para su aprobación”, y “el proyecto de ley es parte de un acuerdo político para lograr la investidura del Gobierno de España”.

Si nos planteáramos la hipótesis de que el borrado de delitos de malversación de los líderes independentistas condenados permitiría que otros políticos continuaran con su presunta actividad malversadora, la circularidad sería más obscena. Tampoco resultaría favorecedor, por esbozar posibilidades remotas, que un partido con problemas de corrupción decidiera reformar la justicia en mitad de las investigaciones que le incomodan. La justificación de la ley de amnistía obliga a mirar hacia otro lado para evitar lo que salta a la vista y exige florituras inverosímiles: el absurdo, señalado por Pedro Cruz Villalón, de que el legislador por ser quien es no puede incurrir en arbitrariedad, lo que se podría denominar argumento L’Oreal Porque yo lo valgo, y otras marrullerías más clásicas: del mismo modo que la voz del pueblo dice lo que a mí me da la gana, el interés general coincide plenamente con el mío.







[1] Todos los diablos Sánchez que teníamos registrados hasta ahora pertencen a la categoría  Confrontaciones entre ángeles y demonios sobre los hombros (1ª parte): Idígoras y Pachi, JL Martín y Santi Orue.



No hay comentarios:

Publicar un comentario