jueves, 10 de julio de 2025

La semana en viñetas 28/2025 (1ª parte)

 

Comenzamos con Feijóo convertido por Kap en alter ego del visir Iznogoud (nombre que es un homófono de "is no good") creado en 1962 por Tabary para las historietas que contaron con René Goscinny como guionista. Una tira que recuerda que la frase favorita del personaje es "Je veux être calife à la place du calife" (Quiero ser califa en lugar del califa). El líder del PP disfrutaba de una presidencia virtual en la viñeta de Sansón y formaba pareja con García Page en la de Idígoras y Pachi. 


Antón veía al pepero como un ariete, Gallego y Rey le daban menor estrellado rango que a Isabel Ayuso en una nueva aportación, que ya es la octava, del dúo madrileño al apunte  Ayuso como amenaza para Feijóo y Vergara predicaba, con Miguel Tellado como coprotagonista, la manida tesis monclovita de que el PP es ultraderecha blanqueda. Eneko completa este bloque con una poco apreciativa viñeta sobre el nuevo secretario general del PP.


Pinto & Chinto dieron el protagonismo a Feijóo en su pieza de humor sanferminero mientras que Santy Gutiérrez optó por Sánchez para la suya. Sigue la visión de Peridis del intenso fin de semana político en un dibujo en el que incluyó un triple saludo fascista (quien quiera ver un gesto de lanzamiento de la espada de ucocles está en su derecho). J. Morgan completa este bloque con una descorazonadora visión de la alternancia política.


JM Esteban presentó a Sánchez como macho alfa rodeado de beneficiarias de su nombrador dedo, Puebla también evocó en La Verdad las sonrojantes imágenes que pudieron verse, mientras que Napi ironizó sobre el feminismo del presidente del gobierno que fue convertido por Cuesta + Sañudo en su videoviñeta en Pedro El Castigador.

Sigue la evocación del hundimiento del Titanic de Miki y Duarte, la versión de Guillermo Serrano de una famosa foto que hace tiempo que esperábamos encontrar recreada en un dibujo (ilustración del artículo Ángel Fernández, el 5º Beatle de la foto de 'la banda del Peugeot': el alcalde-fresador que gobierna a tiempo parcial desde 1995) y la victimizadora ironía que Puebla apoyó en Los Soprano.


El ahora tan mentado multilateralismo fue el objeto de la ironía de JM Nieto, mientras que el matrimonio igualitario lo fue de la de Napi. Padylla apoyó en un popular cuento infantil su reseña de la muy desigual distribución de la riqueza en Canarias, Álvaro recordó la importante labor contraincendios de la ganadería extensiva y Ferreres se marcó desde un extraño planeta en el que pedir una carta en catalán en Cataluña es un acto de heroismo, una lamentable pieza supremacista en la que puso facha donde no cabe entender sino charnego.


El rumbo al centro proclamado en el Congreso del PP fue tratado el martes por JM Nieto, Javi Salado y Tomás Serrano, que hizo una expresiva referencia a a negativa a gobernar en coalición con Vox. Fontdevila veía en cambio lo que quería ver contra toda evidencia factual: un acercamiento entre PP y Vox. Napi completa este bloque con un fundamentadamente desencantada visión de la política.


Pablo García combinó referencias a los dos grandes eventos políticod el fin de semana, mientras que Santy Gutiérrez recurrría a un avae fénix para cuestionar que Sánchez esté acabado como pretende FeijóoPeridis puso el foco de su quijotesco dibujo enfrentamiento entre García Page y Oscar Puente que fue oportunamente filtrado. Sigue el guiño de Puebla al famoso "trata de arrancarlo" que trataremos con más extensión el sábado.


Pinto & Chinto ironizaron sobre las medidas anticorrupción anunciadas, García Morán cuestionó la ignorancia alegada por el presidente del gobierno, Antón evocó el Titanic y Santi Orue añadió un nuevo trile a la amplia colección de Sánchez (enlace a nuestro recopilatorio) en uno de sus habituales señalamientos a los inmigrantes. Entendemos que sea Aznar quien se apresta, en la viñeta de Ermengol, a devorar a Sánchez si no cae. Gallego y Rey completan este bloque con una sanferminera visión de la corrupción.


Otras viñetas del martes escenificadas en los encierros pamplonicas fueron las de Malagón, Tris y Álvaro. Sigue la Historia del Zapatófono realizada por Idígoras y Pachi que tratamos con detalle en Humor de cine de julio 2025 (1ª parte)única presencia de Cerdán que hemos detectado en las viñetas de la primera mitad de la semana, y la mordaz visión de Miki y Duarte de la penosa situación de las ayudas a la dependencia.


No faltará quien objete por minoritaria la distribución de papeles realizada por JM Esteban en su ironía sobre el matrimonio igualitario. Puebla ponía el foco en su viñeta de La Verdad en la inconcrección, imposibe no pensar en el tarsvase Tajo- Segura, del Plan Nacional del Agua planteado por Feijóo y Sansón lleva a una vacional playa su dibujo sobre los bulos.

Los peligros del traslado para la conservación de las pinturas del monasterio de Sijena volvían a la sección de Kap en La Vanguardia (el 2 de julio ya había escenificado un togado arrancamiento) y Ferreres complpeta nuestra selección del martes con la viñeta que impidió que pudieramos declarar esa jornada libre de Trump en el humor español.


Encabezamos la selección de ayer con las duplas Feijóo - Abascal de las viñetas de Peridis y Ferreres. Con Trump, compartió el líder de Vox la tira de Miki y Duarte mientras que fue solitario protagonista tanto de la de Gallego y Rey como de la de Pinto & Chinto.


No falta una exteporánea esvástica en la visión de Vergara de la posición de Vox sobre los inmigrantes que no se adapten, un asunto que también fue objeto de la viñeta de J. Morgan.


Pablo García volvía a aplicara a Feijóo la iconografía de marca de Tío Pepe, mientras que Sansón se pegaba la pasada de frenada de equiparar a Ayuso con Vox.


Sánchez tan solo protagonizaba ayer las viñetas de JL Martín y Tomás Serrano que ironizó con sus apelaciones a la capitanía de la nave en su anticipo del pleno parlamentario de la jornada. 


JM Nieto diseñó la urna arqueta de cloaca, García Morán presentó a Yolanda Díaz pescando en el fango, quién sabe si su propio sueldo a el de sus digitales colocados, y Padylla abundó en la visión de la gestión de la dependencia que anteriormente ya vimos a Miki y Duarte. El toque sanferminero lo pusieron ayer Cuesta y Sañudo con su videoviñeta La curva de Estafeta con Ferraz.


En el ámbito de la política internacional contamos con las viñetas de Santy Gutiérrez y Asier y Javier, hoy se suma J. Morgan, dedicadas a la carta de Netanyahu que propone a Trump para el Premio Nobel de la Paz. Con avales así ...


El uso que ayer hizo Sánchez de la boxística expresión no tirar la toalla inspira hoy viñetas de JM Nieto, Asier y Javier y Miki y Duarte, que emparejaron al presidente del gobierno con el encarcelado Santos Cerdán. Sigue el dibujo de Tomás Serrano titulado El nuevo Peugeot que hemos añadido tanto a Viñetas que reúnen a Koldo, Ábalos y Cerdán como a El viajero del Falcon.

Proseguimos con la evocación de Antón de la famosa portada de Ramón en el número de Hermano Lobo fechado 2 de agosto de 1975. Siguen las visiones del pleno del Congreso de ayer de Ricardo, Ferrreres, Padylla, Pinto & Chinto, Javi Salado y Pedro Sabiote, que es el único humorista a quien hemos visto poner el foco en los socios del gobierno.


Feijóo compareció, adeemás de como toro en la viñeta de Ferreres que acabamos de mostrar, en los dibujos de Peridis, Fontdevila, ambos con Begoña Gómez como invitada, Gallego y Rey y García Morán.


JM Esteban aporta una feminista ironía, Riki Blanco una mordaz visión blackface del "que se adapten a nuestras costumbres" y JL Martín es el único dibujante que hoy dedica su atención a la política internacional. 

 

Completamos esta primera entrega de humor de la 28ª semana del año con la visión de Flavita Banana, de ayer, sobre la proximidad de los vencimientos de los compromisos trimestrales de los autónomos con la Agencia Tributaria, más la ironía de Superantipático en el gratuito 20 minutos de hoy sobre la obsesión filmadora que tantos sufren. Un dibujo que nos ha traído a la memoria la actualización del hundimiento del Titanic de Pierre Brignaud. Concluimos con la columna de Daniel Gascón en El País de hoy.



Vito Quiles y el precio de la libertad
Daniel Gascón (El País, 10/7/25)

Nos hemos acostumbrado a políticos que afirman que los medios donde salen noticias que los perjudican no son prensa de verdad

Si usted me jura que va a preguntar a Abascal por la financiación ilegal de Vox, a Ayuso por las mordidas durante la pandemia de sus familiares y a Mazón qué hacía en El Ventorro mientras su gente se ahogaba, no voto a favor de expulsar a propagandistas de la derecha y la ultraderecha”, ha declarado Gabriel Rufián, dirigiéndose a Vito Quiles. El diputado de Esquerra justificaba así su rechazo a las enmiendas a la totalidad propuestas por el PP y Vox a la reforma del Reglamento del Congreso impulsada por el PSOE. La reforma, apoyada por todos los grupos, salvo PP y Vox, pretende expulsar a “pseudoperiodistas ultras” que se comportan de manera impertinente y desagradable. El truco, naturalmente, pasa por no considerarlos periodistas. La impertinencia, ya sabemos, puede ser un valor o un demérito según lo simpático que te caiga el impertinente. A veces celebramos que el periodismo haga preguntas incómodas y venga a armar follón. Otras, reprochamos que cree mal ambiente.

La reforma es preocupante y la frase de Rufián (abreviada, pero sin que el resumen modifique el sentido) muestra una concepción autoritaria que hemos naturalizado. Un político le dice a un reportero lo que tiene que preguntar para que le considere periodista. Nos hemos acostumbrado a políticos que afirman que los medios donde salen noticias que los perjudican no son prensa de verdad. Y también a la idea que subyace al ejercicio retórico de Rufián: es el poder quien fiscaliza a la prensa. Hay ministros que prácticamente se dedican a eso. Uno puede coincidir con Rufián en que el periodismo debe incomodar a todos y que lo demás es propaganda, pero no es labor de un político dar clases de ética periodística, y mucho menos credenciales.

¿Qué es más peligroso para la democracia? ¿Un par de moscas cojoneras que hacen preguntas incómodas o que una mayoría parlamentaria decida expulsarlas? ¿El periodismo maleducado y sectario o la política sectaria que veta a periodistas en nombre de la buena educación?

Una crítica frecuente a estas medidas es decir que son un mal precedente: cuando gobierne el adversario, hará lo mismo. Pero ya es bastante malo expulsar a gente desagradable como Vito Quiles o Bertrand Ndongo. Si solo defiendes la libertad de expresión de quienes opinan lo mismo que tú, en realidad no defiendes la libertad de expresión: la atacas. La libertad exige sacrificios odiosos, pero la alternativa es peor.



No hay comentarios:

Publicar un comentario