viernes, 29 de agosto de 2025

El revistero de agosto 2025


Comenzamos con un homenaje a un clásico del  humor. Harvey Rothman inspiró, con el líder de la extrema derecha británica Nigel Farage como nuevo protagonista, la segunda portada de agosto del semanario The Spectator en la viñeta "All behind you, Winston" (Churchill, por supuesto) publicada por David Low en el Evening Standard del 14 de mayo de 1940. La larga lista de personajes representados puede consultarse en la ficha de ese dibujo en el muy documentado British Cartoon Archive


Un tópico toro asume el papel que en propiedad debía interpretar Pedro Sánchez en la tercera portada del mes de esa misma cabecera que en su siguiente número, siempre con creaciones de Harvey Rothman, presentó a Putin como una araña con una tela repleta de presas. Una ilustración que nos invita a traer desde el recopilatorio Alimañas putinescas la tapa de Roman Genn en National Review del 3/4/2017 así como la viñeta de Steve Bell en The Guardian del 14/3/18 que replica un cartel de propaganda nazi del año 1936 y la de David Parkins en The Globe and Mail del 12/2/24.

  

Proseguimos con The Economist, que réplicó con una oblea de silicio como plato el popular cuadro de Norman Rockwell titulado  “Freedom from Want” perteneciente a la serie de cuatro óleos dedicados en 1943 a las libertades fundamentales. En el apunte We ♥ Black Friday encontrarán una colección de réplicas de esa popular obra.

Mark Twain es el personaje retratado por Chris Riddell en la portada de Literary Review en la que no falta un característico barco fluvial de los que tanto surcaron el Mississippi. Para completar este bloque hemos contrapuesto el niño-dios de la francesa Franc Tireur con el gimnasta que ya peina canas que ilustra en New Scientist la información sobre Las nuevas reglas del envejecimiento. 
.
 
 

Pasamos a la habitual sección final dedicada a The New YorkerEn el revistero de julio ya dimos cuenta de la primera portada fechada en agosto: “Chiaroscuro at the Met” de Victoria Tentler-Krylov. Y la acompañábamos con las otras dos portadas que la revista ha dedicado previamente a las multitudes que se congregan en verano en las escaleras del popular museo neoyorquino. Ilustraciones de Arthur Getz (27/6/1977) y James Stevenson (21/5/1984) que recordamos debajo.

 

“Trans Forming Liberty” es la segunda portada de Amy Sherald. Un retrato de la modelo Arewà Basit evocador de la Estatua de la Libertad que la National Portrait Gallery se mostró reticente a incluir en una exposición de la artista que, a la vista de esas dudas, decidió cancelarla. Acompañamos la polémica obra con una foto de Sherald con su modelo que hemos emparejado con la portada con la que debutó: una pieza que reproduce un fragmento del cuadro del año 2014 titulado “Miss Everything (Unsuppressed Deliverance)” que se proclamó vencedor de la edición de 2016 de la Outwin Boochever Portrait Competition

 

Proseguimos con “Summer Rays” de Lorenzo Mattotti, artista italiano que reconoce no ser aficionado a marchas como la representada, que suma su 36ª portada desde que debutara en junio de 1993.

“Artist in Training” nos animó a publicar el recopilatorio Sergio García Sánchez y Lola Moral en The New Yorker. La acompañamos con un mosaico formado con las nueve precedentes de la pareja andaluza.


  
  
  

“Being Eustace” de Cindy Sherman es la segunda portada fotográfica que publica la revista neoyorquina en sus cien años de existencia [1]. Una singular aproximación femenina al personaje creado por Rea Irvin para representar a esta cabecera lanzada en febrero de 1925. Este número incluye un interesante artículo sobre la portadista Mary Petty que adjuntamos como anexo (enlace a la colección de sus 37 portadas).





[1] La portada fotográfica preceentes es la fechada 21 & 28/2/2000 que fue realizada por William Wegman



Anexo: A novelist in covers por Chris Ware



No hay comentarios:

Publicar un comentario