sábado, 27 de octubre de 2018

Cosas de la lengua (43/2018: 1ª parte)


Vamos a comenzar con un tic y un lapsus que ayer tuvo la ministra portavoz en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros. El primero al referirse a las llamadas narcolanchas como un "género prohibido" de embarcaciones. ¡Ay!, ese género que todo lo impregna, hasta la tipología naval. Pero bastante más nos ha preocupado escuchar "la enseñanza concertada está financiada por el gobierno". Aquí sí que aflora un subconsciente impregnado por la impúdica apropiación partidista de la maquinaria estatal. Sra. Celaá, quien financia los servicios públicos es el estado. El gobierno es mero administrador temporal del mismo.

El Roto en El País del jueves 25 de octubre de 2018
Pasamos al Martes Neológico que esta semana escogió  showroom, un préstamo del inglés formado por composición del verbo (to) show (mostrar) y el sustantivo room (habitación). La exposición de toda la vida, vamos. Por mucho que ahora nos enreden con cuestiones de stocks, que en el caso de Ikea están inteligentemente almacenados junto a la salida.

Más interesante nos parece el derivado showrooming que el Diccionario Cambridge define como ‘forma de compra que consiste en mirar un producto en una tienda para luego terminar adquiriéndolo en internet a un precio más bajo’.

Este par es perfecto, no puedo esperar para
comprármelos más baratos en internet.
¿Cual es la clave del WiFi?
Una práctica que tiene frito a El Corte Inglés, convertido en escaparate de facto de Amazon, y que ha llevado a las autoridades de Castilla-León a plantearse autorizar cobrar por probarse la ropa.

María Dolores Mondéjar Fuster ve la palabra tratada como una candidata a ser excluida del idioma español, pero ella misma concluye con una extensa lista que ilustra lo proclive que es el mundo de la moda a los extranjerismos: crep, vigoré, canále, bustier, tweed, minipull, pailletes, echarpe, body, látex, mohair, patchwork, cullotte, evasé, fashion, street-fashion, hot pants, t-shirt. Ya se verá qué pasa, pero el showrooming está buscando una alternativa castiza. ¿Qué tal preamazonear?

No nos animamos a recomendar ninguno de los  Rinconetes de esta semana, pero si queremos participarles un ilustrativo fragmento del dedicado a la escritura del siglo XVI por Belén Almeida (¿En qué se parecen santa Teresa de Jesús y la princesa de Éboli?): En el siglo XVI, saber leer era para las mujeres una habilidad no muy frecuente. Por supuesto, las mujeres de clase baja no sabían hacerlo casi nunca, pero tampoco para las nobles o las de clases acomodadas era algo que se diera por supuesto. Había incluso bastantes teóricos, como Astete o Juan de la Cerda, que recomendaban que se las enseñase a leer, pero no a escribir. Ana de Mendoza y Teresa de Jesús aprendieron a hacerlo, y Teresa de Jesús dio mucha importancia a que las novicias de su orden supieran leer y escribir.

La mariconez de Mecano es el título de la aproximación de Álex Grijelmo a un asunto que ya hemos tratado la semana pasada. Un artículo que incluye algunos otros ejemplos de pasajes musicales que han sido señalados por esa pujante neoinquisición que no quiere entender de contextos.

Misma fuente de inspiración tuvo el artículo Sustantivos en ‘-ez’ en el que Pedro Álvarez de Miranda aprovecha para repasar una categoría verbal que suele designar la cualidad de muy variopintas cosas. Pero no tenemos claro qué pueda incluir Ferlosio en esa  españolez cuya ostentación decía que le provocaba naúseas.


Fundéu comenzó semana con la locución latina de minimis, en cursiva y sin tilde, que se aplica a lo relacionado con las cosas que no tiene la suficiente importancia para que la ley les preste atención específicamente. Explican que proviene de las expresiones latinas de minimis non curat praetor y de minimis non curat lex, que cabe traducir como ‘de los asuntos intrascendentes no se ocupa el magistrado’ y ‘la ley no se ocupa de los asuntos insignificantes’.


Migrante, un término rabiosamente de moda del que ya nos hemos ocupado el mes pasado (con viñeta y comentario de S. Dragó incluído), fue el tema tratado el martes. Al día siguiente tocó un poco de gramática, en concreto puntualizar que las construcciones al objeto de y con (el) objeto de, son las adecuadas para expresar finalidad, pero no así "a objeto de".



Viñeta de Dana Summers
El jueves recomendaron utilizar el giro a mitad de(l) mandato en vez del anglicismo midterm, para referirse a las elecciones legislativas que se celebran en Estados Unidos a los dos años de las elecciones presidenciales. Las que pondrán a prueba el próximo 6 de noviembre la aceptación del republicanismo en versión Trump.

El ingreso en prisión de Rodrigo Rato suscitó un segundo apunte, para apoyar el uso de la expresión tarjeta opaca como alternativa a tarjeta black. Y para concluir ciclo, ayer viernes subieron una nota ortográfica sobre la escritura en una sola palabra del sustantivo microplástico. Una de las viñetas del humorista británico Mac (Stanley McMurtry) que publicaremos mañana versa sobre la actualidad de este término, pero lo que más nos ha llamado la atención es la especificación de que se aplica a los fragmentos de menos de cinco milímetros.


El Laboratorio del lenguaje del Diario Médico publicó hace ya ocho días el artículo titulado Siniestro (I), cuyo comentario omitimos en nuestra última reseña para englobarlo con el de la segunda parte, que fue publicada el pasado jueves.


José Ignacio de Arana explora en los mismos los orígenes de las numerosas acepciones de ese término que tienen connotaciones negativas y amenazantes. Ello frente a su opuesto diestro, que solo tiene significados favorables. Afirma que serían las prácticas adivinatorias las que habrían ido alimentando lo que Jung denominó “inconsciente colectivo”. Unos usos que han dejado rastros verbales como el término augurio formado por contracción de las palabras latinas avis (ave) y gero (llevar), derivado de las respuestas sobre el futuro que se buscaban en la interpretación del vuelo de las aves.


El autor no olvida señalar que fue la negativa significación adquirida por siniestra la que provocó que el castellano desterrase esa palabra del uso común y la reemplazase por la vascuence ezkerra, adaptada como izquierda. Mismo origen que tuvo el empeño en corregir la zurdera, entendida como “defecto”, extensamente practicada hasta hace no mucho. La parte positiva es que no pocos “zurdos contrariados” acabaron convertidos en “ambidiestros”.


Merecía una tercera parte la realización de un recorrido por la comprensión de la zurdera a partir de la nómina de relevantes zurdos con la que concluye el artículo.

Anuncio de 1908
Fernando A. Navarro explica en Los hermanos Kellogg y los cereales Kellogg’s los orígenes de los populares cereales para el desayuno, que fueron ideados como terapia, entre otras cosas, antimasturbatoria (más sobre eso). Y es que John H. Kellogg (1852-1943), uno de los dos hermanos que acabarían por separase por irreconciliables posiciones sobre la dietética, fue un vegetariano estricto que se oponía a cualquier tipo de actividad sexual, lo que le llevó a no consumar el matrimonio con su esposa. Un "detalle" que no les impidió criar 42 hijos ajenos. Esas, hoy en día, pintorescas obsesiones, no impiden que la compañía que fundaron, The Kellogg Company, facture más de 15.000 millones de dólares anuales. Añadimos un enlace a una artículo, en inglés, sobre algunos de los pintorescos inventos de los Hnos. Kellogg

El artículo Evangelina Rodríguez Perozo (1879-1947) es una apretadísima reseña biográfica de quien fuera la primera médica dominicana y uno de los tres primeros galenos de ese país que superaron la prohibición del «Código Negro Carolino» que excluía a los negros del ejercicio de la medicina en la isla conocida como La Española cuando fue promulgado (1). También poeta y narradora, fue perseguida por la feroz dictadura de Trujillo hasta morir enloquecida e indigente. Muy expresivo el título que Antonio Zaglul dio a su historia: Despreciada en la vida y olvidada en la muerte: biografía de Evangelina Rodríguez (Ed. Taller, 1980).

Y, hoy mismo, Fernando A. Navarro apunta en el artículo Siglas médicas en francés las dificultades que introduce la que califica como "siglomanía médica actual" en la inerpretación de una historia clínica escrita en otra lengua distinta a la propia. 

Para finalizar esta primera parte, comentar que con motivo de la concesión del Premio Nacional de Narrativa 2018 a la escritora Almudena Grandes por la novela Los pacientes del doctor García, el suplemento Verne de El País publicó "Las frases más subrayadas en los libros de Almudena Grandes" (2). Un interesante explotación de la información recopilada en los Kindle, en este caso en relación con la obsesiva vuelta al entorno de la Guerra Civil que tanto gusta practicar un ínclito sector de la cultura española. El que acaba por conseguir que entre lo más subrayado estén unos lúgubres versos, ¡de 1966!, de Jaime Gil de Biedma"De todas las historias de la Historia sin duda la más triste es la de España, porque termina mal". No estaría de más advertir que es del libro, pero no de su autora, sræs. de Verne. En todo caso, un poco más de neoleyenda negra del tiempo que, paradójicamente, va camino de ser, ex-BOE, el que nunca existió.




(1) En esa isla tuvo una específica implementación en el "Código de legislación para el gobierno moral, político y económico de los negros de la isla Española" promulgado por la Real Audiencia de Santo Domingo en 1785.


(2) Fernado Palmero recuerda en Mandarines de Mercadona la frase más famosa de esta sacerdotisa de la memoria histórica entre sus no lectores.




No hay comentarios:

Publicar un comentario