








Debajo hemos colocado la canina versión de Jean Luzier mparejada con la felina pieza realizada en 2012 por el artista urbano brasileño afincado en París Rafael Suriani.




Continuamos el repaso con las versiones de la madrileña Virginia Benedicto, el argentino Martin La Spina, los norteamericanos John Borowicz e Isabel Samaras ('Tiny Bubbles', 1998), la lichtensteiana interpretación de la francesa Betty Wittwe y dos versiones de la japonesa Tomoko Nagao.






Sigue una doble versión de la italiana Angela Trentin seguida de las de Lesja Chernish, una artista rusa afincada en Berlín, y el norteamericano Travis Lampe. Cierra la serie 'Sisters' de Sylvain Silleran.









Thierry Dussac es un artista galo que ha realizado diversas obras inspiradas en el baño de las hermanas. Entre todas ellas, la pareja mas ajustada a la pose del inspirador original es la adjunta dupla numerada VI y VII. Debajo 'Gabrielle d'Estrees and one of her Sisters at the Gellert Baths' (1985) de Christopher James. Cierra la serie el desenfadado ‘Un timbrazo a tu corazón’ (2014) de Javier Granados.
Un artista de considerable relevancia que ha creado una versión que se nos hace interesante es Robert Combas que dio al siguiente acrílico el franglés título de 'Black Gabrielle d'Estrée et sa 4e soeur cadette' (1985).



Si de manipulaciones del original se trata, una pudorosa intervención fue utilizada por los escaparatistas del parisino 'Le Bon Marché' para presentar en noviembre de 2011 la colección de lencería de Chantal Thomas.
Y una heterodoxamente bastante fiel recreación del original es la del chino Yin Xin. Un artista cuya producción incluye numerosas versiones de cuadros clásicos en que los personajes adquieren rasgos orientales.
Yue Minjun es otro artista chino que se caracteriza por sus carcajeantes lienzos pero que también se ha dedicado a vaciar de personajes algunos famoso cuadros (otro ejemplo es 'La muerte de Marat' de David).
En el lado contrario de fidelidad al original se sitúan las coloristas serigrafías realizadas por Alain Jacquet hacia 1965. En las que sigue ya se ve que la evocación del original recae en la bañera y no en el tocamiento.

La mas antigua es el número 14, y último, de la revista Avant Garde publicada en el verano de 1971. Su portada lucía la visión del artista Lambert Maria Wintersberger del detalle mas llamativo del cuadro, aunque interpretado con una combinación diferente de los dedos. A su lado el nº4 del comic 'Le Canard Sauvage' publicado en el segundo semestre de 1974 por la editorial J. Glenat con una cubierta de Francis Masse.
En el caso de la alemana Der Spiegel, en 1983 también recurrió al detalle que concita mas atención, en este caso tomado directamente del original, mientras que en 2006 se sirvieron de un plano general

Y la francesa L´Echo des Savanes llevó a su tapa de enero de 1990 una versión fotográfica que nos da pie para anunciar que el repaso de las reinterpretaciones del cine y la fotografía será objeto de una tercera y última entrega sobre este cuadro. Pero antes de concluir queremos informarles de que tienen disponible una versión en camiseta que facilita la autorrecreación de tan sensual cliché.
No hay comentarios:
Publicar un comentario