'La dama del armiño' (en italiano, La dama con l'ermellino) es un cuadro de Leonardo da Vinci pintado hacia 1490. Es uno de los tan solo cuatro retratos femeninos realizados por ese genial artista que se conocen. La retratada cuando tenía unos 17 años suele considerarse que es Cecilia Gallerani, la más significada amante de Ludovico Sforza con quien tuvo un hijo llamado Cesar. Y fue el poderoso Duque de Milán quien encargó esa obra al genio renacentista que en aquella época estaba a su servicio.

Cecilia Gallerani mantuvo el retrato en su poder hasta su muerte en 1536, un momento en que se perdió su rastro hasta que el cuadro reapareció en 1800 cuando el príncipe Adam Jerzy Czartoryski lo compró en Italia para regalárselo a su madre, la princesa Izabela. Esta fue quien mandó rotular La Bele Feroniere en la parte superior izquierda junto con el nombre del autor escrito en polaco, Dawinci. Una confusión de título con otro famoso retrato de Leonardo, La Belle Ferronière (Lucrezia Crivelli, otra amante del Sforza ), ocasionada por la cinta para ceñir el pelo que cruza la frente de la retratada, un accesorio conocido como ferronière.
El cuadro, que está expuesto desde 1876 en el Museo Czartoryski de Cracovia, con las lógicas interrupciones a causa de la guerra, es propiedad del gobierno polaco desde diciembre de 2016 en que lo adquirió a la familia Czartoryski. No es extraño, por tanto, que fuera la imagen elegida en 2009 para decorar el avión de la aerolínea Lot con el que se promocionaba la región de Malopolska (pequeña Polonia) de la que Cracovia es capital. Una ciudad en la que no es difícil encontrar alguna recreación viviente de la obra como la adjunta.


Algunas otras obras de arte de calle que practican un dispar grado de fidelidad al original son la adjunta de Bruno Viganò o una de las características creaciones de Blub que, repartidas por Florencia, proclaman saber nadar (arte sa nuotare). A su lado una versión de saltones ojos cuyo autor desconocemos pese a que está bien visiblemente firmada.
Aunque el stencil es una técnica propia del arte urbano, en la comunista Polonia de mediados de los años ochenta no era muy prudente pintar las calles, así que la artista Ewa Ciepielewska aplicaba esta técnica sobre lienzos como el que mostramos a continuación. A su lado un guiño a uno de los más famosos usuarios de esa técnica como es el artista de discutida identidad conocido como Banksy. Obsérvese que se procede a la sustitución del armiño por una de las características ratas del británico.
No faltan algunas recreaciones con actualizadas protagonistas, como es el caso de la de Gabriele Pisaneschi con la cantante Bjork o la de la fotógrafa rusa Ekaterina Rozhdestvenskaya con la cantante de ese mismo país Kristina Orbakaite. Debajo, Marilyn Monroe por Guido Prussia seguida de una creatividad que se nos hace verdaderamente brutal, cual es la Sigurney Weaver con ese Alien en brazos que fue creada en 2012 por Richard Kingston, el fundador del estudio Young Rascal.


Las suplantaciones más habituales son, sin embargo, las realizadas con animales. Como las que realiza el colectivo Interduck o el croata Svjetlan Junakovic que, en este concreto caso, fueron seleccionadas para las portadas de algunas de sus respectivas recopilaciones de recreaciones de famosas obras de arte. Debajo las versiones de Susan Herbert e Irina Garmashova con sus habituales gatos, Uschi Heusel, esta con sus ratas, Corine Perier o Ellen Paquette, que completa la inversión de papeles iniciada por Junakovic.
Más ortodoxas son las ilustraciones de Mariarita Brunazzi, Dixie Leota, Alexander Marroquín, Tomasz Kowal, Nan Lawson, Nicholas de Lacy-Brown, que llama Norms a sus extrañas criaturas blancas, o Ken Keirns. Completamos el bloque con el cartel de un festival de pintura y la portada de un libro cuyos ilustradores desconocemos.
Lo que resulta llamativo es la escasez de referencias a este cuadro en el campo del comic. Una excepción es la viñeta del tomo primero de 'Dans L'ancien temps' de Joann Sfar titulado "Le roi n'embrasse pas" (Gallimard, 2009) donde aplica el icono a la reina de su historia.
También es difícil encontrar viñetas humorísticas que se apoyen en este cuadro. Pero no podía faltar en el amplísimo repertorio de obras de arte recreadas por Dave Brown. En su adjunta versión publicada en 2016 en el diario The Independent, es Theresa May quien sostiene en sus brazos un hurón (ferret) con los inconfundibles rasgos del líder del antieuropeísta partido UKIP, Nigel Farage.
En el mundo de la fotografía el éxito del cuadro ha sido, por contra, muy notable. Comenzamos nuestro recorrido en un reportaje del fotógrafo Michael Sanders con estilismo de Paul Frecker que fue publicado en a revista The Face en septiembre de 1997. A su lado la única portada de revista que tenemos registrada, la de El País Semanal de 2012 que anunciaba un reportaje de Manuel Outumuro en el que emparejó a diez intérpretes con otros tantos cuadros. Por si no la reconocieran, les indicamos que quien ocupó la cubierta fue Leonor Watling. El resto pueden verlo aquí.
También es difícil encontrar viñetas humorísticas que se apoyen en este cuadro. Pero no podía faltar en el amplísimo repertorio de obras de arte recreadas por Dave Brown. En su adjunta versión publicada en 2016 en el diario The Independent, es Theresa May quien sostiene en sus brazos un hurón (ferret) con los inconfundibles rasgos del líder del antieuropeísta partido UKIP, Nigel Farage.
Más libre es la interpretración de Mario Sorrenti con Daria Werbowy como modelo que formaba parte del reportaje "The Today Romantic" publicado en Vogue Italia en febrero de 2005. A su lado una versión de 2003 de Mariano Vargas y debajo dos de la francesa Sabine Pigalle del año 2011.
Old Masters es una serie de Rainer Elstermann protagonizada por niños en la que no falta este cuadro. Hemos emparejado su versión con la foto de la cantante Kristina Orbakaite realizada por la fotógrafa Ekaterina Rozhdestvenskaya dentro de su serie de recreaciones de arte titulada 'Private Collection' publicada en el año 2000.
Para peculiar sustitución del armiño la realizada por Katheryn Fishburn, mientras que desconocemos el fotógrafo de la versión protagonizada en 2011 por la periodista del Daily Mail Laura Topham que está a su lado. La tercera foto de la siguiente serie es de la actriz Victoria Cabello en su intervención en 'Falsi Prigionieri' (ver video). Este es uno de los cuatro episodios del film 'Il cosmo sul comò' (2008), la séptima película del trío cómico italiano 'Aldo, Giovanni e Giacomo' que fue dirigida por Marcello Cesena.

El cuadro de hoy es uno de los que inspiró más trabajos entre los participantes el concurso Remake de recreación fotográfica de famosas obras de arte realizado en 2011 por la web de arte canadiense Booooooom. Adjuntamos las creaciones presentadas por Wanda Martin, Justyna Wierzchowiecka, Radu Pilat, Jessica Wood y Sarah Hertzman.
También nos traemos un puñado de imágenes de otro concurso de fotografía celebrado en Polonia ese mismo año 2011. Una serie que hemos espigado entre la muy irregular colección de trabajos concursantes que encontrarán completa aquí.
Cerramos el apartado de fotografía con una creación de Vincenzo Finizola que fue incluida en el 'calendario delle studentesse 2015'. Un proyecto creativo en torno al concepto de la selfimanía desarrollado en Nápoles por la agencia publicitaria Arakne Communication.
Para finalizar, un par de ejemplos de uso publicitario de la famosa obra de Leonardo. Una bastante identificable pixelización al servicio de Lego, aléjense de la imagen para hacerla más reconocible, y una pieza de la radiográfica campaña del semanario italiano L´Espresso para promocionar una colección de libros que proclamaban revelar los secretos del arte (ver más).
Y si todavía se han quedado con ganas de más, encontrarán unas cuantas recreaciones no incluidas en esta compilación en el tablero de Pinterest al que conduce el siguiente enlace.
Y si todavía se han quedado con ganas de más, encontrarán unas cuantas recreaciones no incluidas en esta compilación en el tablero de Pinterest al que conduce el siguiente enlace.
Adenda 11/2018: añadimos la ilustración de Yime Is Great (Mario de Santiago) para el artículo Bajeza y basura en el juego político publicado el 11/11/18 en El País por Ignacio Vidal-Folch.
Adenda 2/2021: este es uno de los doce cuadros parodiados en la campaña desarrollada por Chiquita Brands a finales de 2020. Una acción consitente en la distribución de los plátanos que comercializa esa firma con etiquetas creadas por la artista italiana Mariangela Rinaldi. En su Instagram pueden verse con mayor detalle esos diseños, así como en la página web de la promoción.
Adenda 5/2021: Añadimos una versión del cuadro realizada por Anita Kunz en el año 2017.
Adenda 9/2021: La profesora ucraniana de arte Olga Tolstunova ha interpretado personalmente una extensa coleción de recreaciones de personajes de famosas obras de arte (una coleccción de 80). Y no falta entre los mismos la davinciana dama.
Adenda 1/2022: «DaVinci ’s Cat» perteneciente a la serie Ode de la fotógrafa neerlandesa Jenny Boot.
No hay comentarios:
Publicar un comentario