
Este último ejemplar de la revista presentado, al menos tiene la originalidad de incluir una galería de recreaciones artísticas basadas en Trump y su equipo que encabeza el picassiano retrato de la portada.
Nos hemos traído de la reseña del asunto publicada en Vanity Fair otros tres cuadros. El primero es el retrato del ya dimitido portavoz presidencial titulado “The Blue Spokes-Boy”. Una ilustración de Alejandro Rivas basado en el “Blue Boy” (c. 1770) de Thomas Gainsborough.
Proseguimos con “Donald’s World” de Mark Fredrickson que está basado en “Christina’s World” (1948) de Andrew Wyeth, un lienzo cuya imagen insertábamos en el reciente apunte La lengua de la 30ª a cuenta del diagnóstico clínico realizado el año pasado por neurólogo Marc Patterson.

Y es que el humorismo británico, tan aficionado como es a la recreación de obras de arte, ya lleva creada una considerable galería con el presidente norteamericano como protagonista. En el reciente CLIPDA CLXVI: 'humor al arte' de julio veíamos tres mas de Brown, que se unían a otra pieza que había publicado en junio, dos de Peter Brookes y una de Steve Bell. A ello se sumaba la contribución del australiano David Rowe con una de las muchísmas sátiras basadas en el Monumento a Lincoln que ha protagonizado Trump.












Las de 2016 están recogidas en el apunte CLIPDA CXXV: viñetas de 2016 de Dave Brown (3ª parte: Donald Trump).






Y aun tenemos coleccionadas dos piezas más de Peter Brookes en el CLIPDA LXXVI: American Gothic.


En cuanto a portadas inspiradas en el arte, dos mas son las que llevamos registradas este año con recreaciones protagonizadas por Trump. El año pasado inventariamos (aquí) hasta nueve si incluimos las versiones de algunos famosos carteles propagandísticos, una serie que rematamos con una de las cuatro tapas en que dividió la brasileña Veja su espléndida versión del Guernica.

Como no llegue pronto el impeachment este tío nos llena el disco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario