Hasta el lunes se demoró la llegada al humor catalán de alguna referencia al tan rápido como descortés paso de Aragonès por el Senado (8 viñetas reseñamos en el apunte del pasado domingo). Napi fue quien se desmarcó del llamativo pasotismo. Sigue la ilustración de Idígoras y Pachi del "cambio de opinión" de Pedro Sánchez sobre aquel compromiso electoral de 2019 formulado en televisión con un solemne "yo me comprometo hoy y aquí a traerlo [a Puigdemont] de vuelta a España y que rinda cuentas ante la justicia española". Sansón y García Morán completan este primer bloque con mas cositas del presidente del gobierno.

El ilustrador argentino Sciammarella aporta la única referencia gráfica a las elecciones de su país que vimos el lunes. Y, aún desde la ambigüedad, su elección de protagonista invita a pensar que se dejó llevar por las fallidas estimaciones de voto. Recordamos que ayer ya comentamos los aspectos lingüísticos del "batacazo de Massa" que hoy complementamos con el batacazo, este a la española, de Milei en la viñeta de David Parkins ya del martes, al igual que el oportuno reproche de JM Nieto del inaceptable estilo de hacer política de ese anarcocapitalista. Pablo García, Rainer Hachfeld y el dibujante de origen vasco nacido en Venezuela Eneko, ya ayer, completan el apartado electoral argentino con algunos juegos con el Sol de mayo de la bandera del país.
Como era de esperar, ese dificílisimo acuerdo que hasta el PP recibió con ironía se convirtió ayer en tema preferente de las secciones de humor. Antón se inspiró en la película Casablanca (1942) y Tomás Serrano tituló 'El matrimonio Sancholfini' su ampliada parodia del famoso Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa (1434), del pintor flamenco Jan van Eyck. El empalagoso dúo de dirgentes de izquierda asimismo protagonizó lo dibujos de Ricardo, Pinto&Chinto, Sansón, Oroz y Asier y Javier.El pacto entre el PSOE y Sumar tiene mucho de significante vacío, junto a promesas rotas o irrealizables
La mentira es la primera de todas las fuerzas que gobiernan el mundo, escribió Jean-François Revel en su imprescindible El conocimiento inútil (Pagina Indómita). Esas mentiras pueden construirse con la doble vara de medir, con un argumento que instala el fraude o la distracción, con el olvido más o menos consciente, con una falsedad clásica. El debate es una simulación y, aunque muchos participen en él de buena fe, el objetivo principal es la propaganda y el autoengaño. El expresidente del Tribunal Constitucional Pascual Sala ha explicado que la amnistía sería inconstitucional si su propósito fuera obtener los votos para la investidura, pero no si busca facilitar la convivencia ciudadana. El preámbulo, dicen, es decisivo: según eso, el ejercicio de bullshit es más importante que la motivación que todos conocemos, lo que constituye un admirable ejercicio de metabullshit. El pacto entre el PSOE y Sumar tiene mucho de significante vacío: todo está sujeto a lo que decidan otros socios necesarios; no se mencionan las palabras “Cataluña” o “amnistía”. Además de anunciar la reducción de la jornada laboral sin consultar con los agentes sociales y sin analizar sus implicaciones, se enarbolan medidas ecológicas —eliminar los vuelos si la distancia se puede cubrir en dos y horas y media de tren, salvo en casos de ”aeropuertos-hub que enlacen con rutas internacionales”—— cuyo principal efecto es generar trabalenguas. Se reiteran promesas rotas o irrealizables. Pretenden que el parque de vivienda pública llegue al 20% del total: actualmente es un 2%. Según un estudio de EsadeEcPol, esto exigiría que cada año de aquí a 2043 añadiéramos aproximadamente tantas viviendas al parque público estatal como las que se han construido hasta ahora. No hay espacio en el acuerdo para mencionar el fin de medidas de alivio a la inflación. El 1 de enero, el IVA del aceite de oliva pasará del 5 al 10%. El acuerdo dice que se impulsará “una ley de bebés robados”. Manuel Ansede ha entrevistado al genetista Antonio Alonso, director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, que declara: “No conozco ningún caso confirmado de bebés robados”. La Fiscalía ha investigado más de 2.000 denuncias de presuntos robos de bebés y no ha encontrado nada. Pero el bulo está en la Ley de Memoria Democrática, que, remitiéndose a un informe del Consejo de Europa, habla en el preámbulo del “secuestro masivo de recién nacidos bajo una política de inspiración eugenésica”.

Concluimos con el otoñal equívoco de la alemana Dorthe Landschulz en Le Monde de ayer: Hijo mío, vamos hacia tiempos sombríos / Ya lo sé. Guerras, infación, atentados, crisis climática, pobreza, crisis de la educación, extinción de especies, crisis económica, auge de la extrema derecha en toda Europa, carencia de mano de obra, crisis migratoria,.../ Yo me refería al otoño y el invierno.
[1] La asociación de Isabel Ayuso con la cerveza nace con la defensa que la presidenta madrileña hizo a principios de marzo de 2021 del turismo francés que aprovechaba en la capital la más laxas restricciones de la actividad hostelera respecto a su país. La primera viñeta que tenemos registrada sobre ese fenómeno turístico es la de Kap en La Vanguardia del 9/3/21, pero el debut de la cerveza no se produce, según nuestros registros, hasta la parodia de J. Morgan de los fusilamientos de Goya publicada en Canarias 7 el 15/3/21.
Hace ya tiempo que apenas seguimos el detrito editorial en que se ha convertido El Jueves, pero hasta desde tan somera atención es fácil comprobar que no faltan en esa publicación cerveceras piezas, significativamente la portada de Igor en el nº 2. 373 fechado el 16 de noviembre de 2022.














































No hay comentarios:
Publicar un comentario