sábado, 12 de julio de 2025

Lenguaje de la semana 28/2025 (2ª parte)

 

Reanudamos con Francisco Ríos Álvarez, que hoy se ocupa en La Voz de Galicia de los Sanmartiños, el semanal recorrido lingüístico cuyo inicio anticipamos al día de ayer. Proseguimos con la victimista viñeta de Ferreres que presenta como un heroísmo pedir una carta en catalán. Las cosas del alucinado universo indepe. Nos llama la atención que se tilde el peligro de camarero facha cuando en el sentido de la viñeta no cabe otro calificativo que el de charnego. En todo caso, en el mundo real mientras tanto pasa esto.

No resulta mal contrapunto el prontuario de esperanto de la viñeta de Tom Gauld en The Guardian Boooks del fin de semana pasado. El lenguaje como herramienta de entendimiento. 

La caligrafía de los médicos es tendencia humorística porque Luis Davila suma hoy a las recientes viñetas que tratamos en el apunte de ayer una pieza escenificada en la típica isla solitaria que tantos servicios presta al humor gráfico.

En la categoría de frases famosas, Puebla aporta una adaptación del famoso "¡Trata de arrancarlo, Carlos!" que Luis Moya imploró a Carlos Saínz en el Rally de Inglaterra de 1998 (vídeorrecordatorio).

Una viñeta que nos invita a recordar Sánchez y Redondo SL, ingeniería político-social, publicada por el propio Puebla el 24 de abril 2020, cuando Iván Redondo era el piloto de la proyección pública de Pedro Sánchez

Aprovechamos para recordar también la viñeta de García Morán publicada en la Gaceta de Salmanca del 20/5/22 coprotagonizada por Nadia Calviñoasí como la de Javi Salado del 16/6/20 que combinaba una referencia al anuncio de las ayudas al sector del automóvil pomposamente denominadas Plan de Impulso a la cadena de valor de la Industria de la Automoción, hacia una movilidad Sostenible y Conectada, con la reseña de la concesión a Carlos Sainz del Premio Princesa de Asturias del Deporte

Acompañamos Los Tres Cerdanitos de la tira de Pablo García del pasado domingo con la versión del cuento de Miki y Duarte ya comentada la semana pasada.

Proseguimos con la versión de Padylla de un popular juego de dedos infantil y completamos la sección gráfica de esta segunda parte con la quijotesca viñeta de Peridis del martes que da cuenta del enfrentamiento entre Emiliano García Page y Óscar Puente. Concluimos con lo ya habituales Cachitos.


Cachitos

Es evidente que el estado de ebriedad moral desprotege frente a la corrupción: a los gobiernos, que relajan los controles internos, y a sus votantes, que relajan la fiscalización del poder. Porque la izquierda no roba. Aurora Nacarino-Brabo en Una izquierda ebria de moral

Así, un hombre es incel, putero o violador dependiendo de lo que haga el gobierno, y de lo que esté de moda en un campus en Estados UnidosAlberto Olmos en ¿Por qué las feministas no entienden la prostitución?

Así que la guerra, el imperialismo, el latrocinio más sucio y la emergencia climática guardan un nexo común, a veces difícil de desengranar, pero concluyente: la misoginiaAzahara Palomeque [citada por Olmos] en Un putero representa todos los errores de la historia

Las Cortes Generales, pues, no pueden asumir un poder -la aprobación de una amnistía- que la Constitución no les ha atribuidoAntonio Bar Cendón en Una sentencia lamentable y su interpretación

Patxi López, que existe para recordarnos que en la vida siempre se puede caer más bajoJose F. Peláez en Feijóo se crece contra todos

Tal vez sucede que a base de calcar el modelo populista de Perón han terminado por recordar que el marido de Evita también cayó arrastrado por los mismos que le tocaban el tamborIgnacio Camacho en Puto y ladrón, queremos a Perón

Si solo defiendes la libertad de expresión de quienes opinan lo mismo que tú, en realidad no defiendes la libertad de expresión: la atacas. La libertad exige sacrificios odiosos, pero la alternativa es peorDaniel Gascón en Vito Quiles y el precio de la libertad 

[este artículo ha levantado ronchas en la redacción de El País (una muestra doble)]

- La oferta del gobierno de España al resto de las CCAA de asumir un modelo similar al de Cataluña es más que tramposa, las menos ricas perderían dinero, y si la asume Madrid la desaparición del Estado sería inmediata. Miguel Ángel García Díaz en Modelos singulares de financiación que matan la equidad en España.


No hay comentarios:

Publicar un comentario