sábado, 3 de octubre de 2020

La lengua en la semana 40/2020


Iniciamos el repaso de nuestras más lingüísticas lecturas recientes con Lola Pons Rodríguez, responsable esta semana del Martes Neológico del Centro Virtual Cervantes, donde trató sobre todocamino. Una voz cuya creación se atribuye al periodista deportivo Tomás Díaz-Valdés (1941-2020), quien fuera responsable de la sección de motor del diario 'AS', que es habitualmente aplicada a los 'hermanos menores' de los todoterrenos. Pero, como bien destaca la catedrática sevillana, más propiamente son hermanos mayores de los turismos, en cuanto suelen ser meras variantes de aspecto más robusto y mayor altura libre al suelo, pero con pocas diferencias más allá del aspecto. Bien lo sabe por aquí quien se ha metido con uno de ellos por más nieve de la cuenta. 

Documenta la lingüista la aparición escrita del término desde inicios del siglo xxi, aportando al efecto una primera cita tomada del diario El País (27/05/2001). Pero, al igual que en otras ocasiones anteriores, nos hemos ido de excursión a las hemerotecas, con el feliz resultado de haber encontrado esa palabra ya en ejemplares del siglo pasado. El ejemplo de uso más antiguo que hemos localizado es el del adjunto recorte del suplemento motor de La Vanguardia del 15 marzo 1998 (pág. 3).

Al margen de la reseña de la competencia que el neologismo tratado encuentra en los asentados extranjerismos crossover o SUV (sigla para sport utility vehicle), procede destacar la curiosa final referencia al parentesco con todavía. Un adverbio derivado de la locución toda vía (del latín tota via) que significaba ‘constantemente, en todas las situaciones, por todos los caminos’. Pero en el siglo xvi pasó a ser equivalente de aún, difiriendo en eso de la evolución del inglés always que, como es bien sabido, se aplica con el significado de siempre.

En el mismo diario madrileño Álex Grijelmo se ocupa en Calcinar y carbonizar, como oír y escuchar del frecuente uso incorrecto que se hace de esos pares de palabras que no son sinónimas. Respecto al primeras dúo, bien señala que la calcinación corresponde a minerales o metales y la carbonización a la materia orgánica. Diferencia que apostilla con una chocante referencia al dispar final destino del residuo (asumido que de humano origen en la segunda): el vertedero o el camposanto. Más conocida. aunque no por ello mejor aplicada, nos parece la diferencia entre el volitivo acto de “escuchar” y la involuntaria acción de “oír”.

Cambiamos de fuente. En su primera recomendación de la semana, Fundéu consideró adecuado el uso del término reescalada para referirse a la situación en la que vuelve a aumentar algo, sobre todo cuando es rápido, como está sucediendo con los nuevos brotes de COVID-19. Tremendo éxito el que ha tenido la acepción de recrudecimiento de escalada llegada al español (Drae 1992) por adaptación del uso que el inglés hace de escalate.  

El martes recordaron que la preposición que acompaña al verbo consistir para introducir aquello de lo que se compone algo o de lo que se trata es en y no de: consistir en, no consistir de.

Al día siguiente señalaron que la voz comecerebros, con la que se califica a ameba parásita cuyo nombre científico es Naegleria fowleri, se escribe sin espacio ni guion. Ni come cerebros, ni come-cerebros. 

El jueves publicaron 8 claves de redacción sobre el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán. Si clican el enlace aprenderán cosas como que el primer término de Nagorno Karabaj significa ‘alto o montañoso’. Asimismo enlazamos un interesante hilo de Twitter que explica muy sucintamente las claves de ese conflicto.

Llamativo nos ha parecido encontrar una viñeta sobre ese conflicto, la adjunta de JM Nieto en el Abc de hoy, que utiliza como prototípico nombre armenio el del más famoso ciudadano de ese país, el ajedrecista Tigran Petrosian. Enlazmos un interesante artículo sobre la popularidadd el ajedrez en Armenia y la de ese nombre.

Ayer fue el positivo de Trump el que llevó a los Urgentes del lenguaje a completar su serie semanal con una aclaración de que la expresión dar positivo en algo es la preferible para indicar que se ha detectado una sustancia o un organismo en un control, aunque también es adecuado dar positivo por algo.

Notable resulta que el contagio de Trump haya dado pie que registremos por pimera vez el uso humorístico de la palabra alemana schadenfreude (que cuenta con un  apunte propio en este blog) en una viñeta del irlandés Martyn Turner.
No podemos dejar de reseñar un llamativo ejemplo de la deriva reduccionista que degrada el periodismo asturiano. Algún lector del diario gijonés El Comercio, cada vez más vendido en Oviedo, por cierto, se habrá creído que esta decaída comunidad es la única que ha sido 'bendecida' con la modifiación cambio de la norma que Abel Caballero porfiadamente sostuvo que no se podía cambiar. Sres. de Vocento, están cometiendo el mismo error que es parciamente responsable de la decadencia de su competidor La Nueva España [1]. Ojo.

Pasamos al recorrido por el lenguaje del humor con una viñeta de un dibujante a quien teníamos un tanto olvidado, el colaborador del diario bilbaíno El Correo Jesús Zulet. Pero lo cierto es que las cabeceras de Vocento no ponen fácil el acceso a sus secciones de humor de quienes no son suscriptores. Y no podemos serlo de toda la prensa cuyo humorismo nos interesa. Vamos ya con los anagramas de la viñeta de Zulet del jueves, que aun cabría completar, entre los que cabe hacer sin separar la doble rr, con arrto.



Curiosa resulta la casaquemata de Gallego y Rey que bien podría pasar por presunto formante de casamata,  adaptación de la voz italiana casamatta. Una palabra cuya etimología leemos en la Wikipedia que es incierta, aunque podría derivar de casa (en el sentido de «choza») y matta (latín matta), «hecho con juncos y cimbres», por lo tanto, cabaña sin ventanas u otras aberturas, colocada en lugar pantanoso. Pero también hay opiniones de que ese matta podría tener el sentido de "falso" (lo que rsulta llamativo, cuando el significado habitual en italiano de esa palabra es "loco").


Un absuelto le faltaba a Luis Ángel Argote para su paronimia, así que añadió a Bankia para cuadrar su Librex 35 de la tira publicada ayer en Deia.


También hemos registrado una aportación de Sansón a la neología administrativa, un territorio donde la realidad no pocas veces supera al humor, así como una extensa contribución de JM Nieto a la toponimia recreativa, esta publicada el lunes en la edición castellanoleonesa de Abc.


El acérrimo madridista dibujante deportivo Marselle aplicó a Zidane una tecnológica variante de una bien conocida expresión floral cuyo uso ya tenemos previamente registrado. Por partida doble en el caso de Manel Fontdevila (21/7/2020 y enero 2019), además de en una tira de Gallego y Rey (29/7/19).

 


Sorprendente elección de protagonista se nos hizo la realizada por J. Morgan para su viñeta del martes. De hecho fue el único humorista de cuantos seguimos (casi medio centenar en España) que ese día se ocupó de la poco relevante presencia de Pablo Casado en la actualidad. El caso es que aprovechó para jugar con uno de los más famosos rajoyismos, un famoso galimatías que ayer también estuvo presente en una oportuna aplicación de Miki y Duarte al confuso verbo del consejero andaluz de Salud (una videomuestra con propina de ministro de Justicia).


Ferreres aplicó el miércoles una notable rebaja de calibre a su versión gráfica de una expresión que, curiosamente, ayer asmismo comparecía, pero ya con fiel reflejo del literal, en la tira de Javi Salado.


Pasamos a la simbología literaria con Miki y Duarte, que aportan la primera aplicación española del recurso a los enanitos de Blancanieves para señalar el límite de 6 personas. Una imagen que en Humor literario de la semana 39/2020 vimos repetidamente utilizado en viñetas publicadas en el Reino Unido.


Saltamos a Norteamérica para ver la versión de Rapunzel realizada por Peter Kuper a modo de ironía sobre los abultadísimos gastos de peluquería deducidos por Trump en sus declaraciones de impuestos.

Muchos meses hemos tardado este año en dar con la primera viñeta basada en el famoso "Que coman pasteles" (enunciado original: Qu'ils mangent de la brioche), tradicionalmente atribuido a María Antonieta como respuesta a la queja de que los campesinos no tenían pan para comer. Varias versiones publicadas en 2019 pueden verse en el apunte La semana en viñetas 34/2019 y otra más, esta de David Rowe, en La lengua de la 44ª semana.

Pero esta semana ha sido Dave Whamond quien ha convertido al presidente de Estados Unidos en replicante de la reina de Francia a cuenta de las informaciones sobre los exiguos impuestos que ha pagado. Sobre el sutitutivo covfefe les remitimos a la Wikipedia que, lamentablemente, no cuenta con artículo en español sobre ese palabro.

Nos vamos ahora al humor australiano, en el que Glen Le Lievre publicó el miércoles una parodia del episodio 'El té del sombrerero loco' (Mad Hatter's tea party) de 'Alicia en el País de las Maravillas' con un dibujo que recrea la icónica representación de esa escena creada por John Tenniel que recordamos debajo.


Concluimos con la evocación de 'El Principito' realizada por Rep (Miguel Repiso) en su homenaje a Quino ya incluido en el extenso recopilatorio de anteayer.







P.S.- Que no falta un poco de francés. Los lectores con conocimientos de ese idioma seguramente apreciarán la ironía del canadiense Côté sobre el cierre de los restaurantes.


Y con notable retraso hemos tenido noticia de la tira de Toni Batllori en La Vanguardia del día 29 de septiembre en que descontextualiza, al ponerlos en boca de un juez y no de un militar, como corresponde, unos versos de la jornada primera de la comedia “Para vencer a amor, querer vencerle” (Valencia, 1689; escrita en 1650)  muy apreciados por la milicia.


Hay que leerse todo el fragmento del que forman parte para entenderlos cabalmente: 
 
Este ejercito que ves
vago al yelo y al calor,
la república mejor
y más política es
del mundo, en que nadie espere
que ser preferido pueda
por la nobleza que hereda,
sino por la que él adquiere;
porque aquí a la sangre excede
el lugar que uno se hace
y sin mirar cómo nace
se mira cómo procede.

Aquí la necesidad
no es infamia; y si es honrado,
pobre y desnudo un soldado
tiene mejor cualidad
que el más galán y lucido;
porque aquí a lo que sospecho
no adorna el vestido el pecho,
que el pecho adorna al vestido.

Y así, de modestia llenos,
a los más viejos verás
tratando de ser lo más
y de aparentar lo menos.
Aquí la más principal
hazaña es obedecer
y el modo cómo ha de ser
es ni pedir ni rehusar.

Aquí, en fin, la cortesía,
el buen trato, la verdad,
la firmeza, la lealtad,
el honor, la bizarría,
el crédito, la opinión,
la constancia, la paciencia,
la humildad y la obediencia,
fama, honor y vida son
caudal de pobres soldados;
que en buena o mala fortuna
la milicia no es más que una
religión de hombres honrados.





[1] La Nueva España nos regala hoy esta pequeña maravilla. Todo Madrid pensando en venirse para Asturias. No bastaba "llegada masiva".





No hay comentarios:

Publicar un comentario