Anticipamos una jornada la habitual publicación de la primera parte del resumen semanal porque esperamos dedicar el apunte de mañana al cincuentenario de la muerte de Franco. Comenzamos con Óscar Puente convertido en un chamán por García Morán y con la visión de Puebla sobre el menguante efecto en las encuestas del miedo a Vox. Peridis completa este primer bloque con la exclusión de Juan Carlos I de las conmemoraciones del comienzo de su reinado.
No nos pareció precisamente un circo, como a Kap, el juicio al Fiscal General que también inspiró la viñeta de J. Morgan. Sigue la ironía de Sansón sobre las dominicales citaciones del juez Peinado.
En el apunte de ayer ya comentamos el abundante humor de la jornada sobre la gripe aviar en el que JM Esteban y Javi Salado se apuntaron al gag del aplauso de las ocho en los gallineros, mientras que Álvaro se remontaba al Arca de Noé y los malagueños Idígoras y Pachi apuntaban la subida del precio de los huevos. Un asunto que también fue tratado por el mayor de los hermanos Idígoras en su viñeta del diario Sur. Sigue la anfibológica pieza de Abel en Diario de Valladolid protagonizada por el presidente de Castilla y León Alfonso Fdez. Mañueco.
Vergara propugnaba la demolición del monumento del Valle de los Caídos, Padylla veía una larga lista de destuctoras amenzas en torno a las islas de Canarias y Santy Gutiérrez se hacía eco de unas declaraciones de Michelle Obama.
Completamos la selección del lunes con la singular instalación para cenas de empresa ideada por JM Nieto y con la viñeta animada de Cuesta y Sañudo sobre Maduro.
Pasamos al martes, una jornada en la que Tomás Serrano inspiró en la 'Ophelia' del pintor prerrafaelita Sir John Everett Millais la viñeta que dedicó a la "fontanera" Leire Díez cuya declaración ante el juez también fue objeto de la viñeta de JM Nieto.
La declaración de Mazón ante la comisión del Congreso sobre la dana suscitó dibujos de Napi, Peridis, Miki y Duarte, Pablo García, Fontdevila, JJ Aós y, ya en ausencia, Sansón.
Proseguimos con un variopinto bloque formado por una grouchesca visión de Puebla (en La Verdad) del Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado el lunes, un dibujo de Santy Gutiérrez sobre el comienzo del juicio a los Pujol, un judicial "el que pueda hacer que haga" de Ferreres y una irónica pieza de Kap sobre el anuncio de Óscar Puente de un futuro aumento de la velocidad del Ave a Barcelóna.
Puebla trató en Abc el 2% de Cerdán, Idígoras y Pachi apoyaron en el reciente partido de la NFL en Madrid su visión del efecto sobre Sánchez, Javi Salado dio el coprotagonismo a Miriam Nogueras y el dúo Antón contrapuso el triunfalista mensaje del presidente del gobierno desde los jardines de la Moncloa con sus numerosos frentes judiciales. JM Esteban completa este bloque con una algorítmica ironía.
Ayer ya anticipamos las viñetas de Malagón y Álvaro sobre el precio de los huevos que mostramos seguidas de la evocación de Santi Orue del "baño de Palomares" que tratamos en la nota al pie de La semana en viñetas 2/2024 (2ª parte). Un dibujo que trata las acusaciones contra Marlaska de obstruir la investigación sobre el asesinato de dos guardias civiles en Barbate.


Tanto Asier y Javier como Padylla publicaron dibujos que prologan el cincuentenario de la muerte de Franco.
Completamos la selección de humor del martes con la viñeta de García Morán sobre la inflación, la de Pinto & Chinto sobre la inteligencia artificial y las de J. Morgan y Luis Davila sobre la llegada de la cada vez más larga temporada navideña.
Mazón todavía es protagonista en las secciones de Idígoras, Eneko y Ortifus, que quizá hay provocado un estremecimiento en la tumba de Labordeta. Luego veremos que también es muy mazónica la viñeta de Ermengol.
García Morán propone una metáfora sobre el interesado relato de la historia, mientras que Caín y Pablo García dibujan la tumba de Franco y Sabiote hace un mix de gripe aviar y neofranquismo. Terán (20 Minutos) y Asier y Javier completan los prolegómenos del 20-N, los segundos con un "con Franco vivíamos mejor" conexo con la gripe aviar.
Álvaro y Javi Salado también suman viñetas a nuestro recopilatorio de ayer: Gallinas griposas y huevos caros.
JM Nieto publica una lorquiana pieza sobre la sectaria exclusión del torero Ignacio Sánchez Mejías de las conmemoraciones de la Generación del 27 organizadas por el ministerio de Urtasun, mientras que Idígoras y Pachi se ocupan del robo de 25 millones en el Cnio (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas). La viñeta de Padylla protagonizada por María Jesús Montero que incorporamos a nuestro recopilatorio Trileros completa este variopinto bloque.











































































No hay comentarios:
Publicar un comentario