Comenzamos la reseña del viernes con la segunda aportación de Puebla a nuestra colección de Eugenios, esta vez con el auténtico humorista como protagonista. Siguen la Catalan Beauty de Tomás Serrano, la tira que JL Martín dedicó al apego a sus puestos de los consejeros de Junts en empresas públicas y la segunda parte que Peridis puso a su viñeta de la víspera.
García Morán sumó una jota a nuestra colección de Humor bailón y Ferreres publicó la primera caricatura que hemos visto de Pérez Llorca, el sustituto de Mazón. El teniente coronel Balas de la UCO también debutaba en la secciones de humor y fue Vergara quien se encargó de ello en un dibujo en el que le muestra su desafección por osar haber investigado a su protegido fiscal general. Sansón fue el otro dibujante al que vimos ocuparse anteayer del juicio del Supremo.
Santi Orue inspiró en la práctica del cuco de colocar sus huevos en nidos ajenos su visión de los casos de marroquís abandonan que abandonan sus hijos en España para beneficiarse del sistema de tutela de menores y J. Morgan se hacía eco de las noticias sobre las cacerías humanas que, según se ha desvelado, tenían lugar en Sarajevo.Tanto JM Nieto como Padylla ironizaron sobre el precio de los huevos, mientras que Asier y Javier pusieron el foco en el creciente valor de las gallinas. Unas viñetas que nos han invitado a repasar el apunte Humor alto oleico.
Ricardo apuntó la escasa atención que que ha recibido la COP 30, mientras que Pablo García inspiró en la primera versión cinematográfica de Frankenstein su visión de la [presunta; menudas se las gasta con las peticiones de indemnización] involucración de Trump en las perversas prácticas de Epstein. Complementamos esa viñeta con las de Dave Brown y Emilio Giannelli, este con las pimeras encerradas de nuestra coleccción, que hemos incorporado al reciente recopilatorio ¡Un hombre en el armario!
Encabezamos la selección de humor de ayer con la ilustración de JM Nieto para la Tercera de Abc de Manuel Vilas titulada El agradecimiento. Y es que refleja una imagen que hemso echado en falta encontrar en alguna pieza de humor. No descartamos que todavía pueda llegar con la sentencia a García Ortiz.
Proseguimos con la lúcida obsevación de JL Martín sobre lo que ocurrira en ese muy esperado momento, el chequeo de Nieto a la salud de la democracia española y los dibujos de Sansón y Puebla sobre la tardía búsqueda de pruebas contra Santos Cerdán.
Idígoras y Pachi sumaban su quinta aportación a nuestro recopilatorio Maleteros y Peridis se hacía eco de un rifirrafe de Ayuso con Vox en la Asamblea de Madrid.
El procesamiento de Errejón inspiró a Tomás Serrano una evovcación del goyesco Saturno, el lanzamiento de huevos contra Rubiales suscitó una ironía de Miki y Duarte y Ricardo llevaba a su viñeta a la viuda del elefante cazado por el rey Juan Carlos.
El confinamiento de las aves era el tema tratado por el navarro JJ Aós, mientras que Álvaro combinaba la gripe aviar con los fondos buitre en su recreación de la 13, Rue del Percebe de Ibáñez. Napi ironizaba sobre la okupación y García Morán colaba a Franco en su inmobiliaria pieza.
Ferreres también evocaba el franquismo y se apunta a verlo resurgir, mientras que Asier y Javier dedicaban su tira al partido entre la selección de Euskadi y Palestina.
Tanto Pinto & Chinto como Javi Salado trataron las cacería humanas de Sarajervo y Fontdevila completa nuestra sabatina selección mostrando una miniereción de Trump.
Franco domina hoy el humor de El País con su presencia en las viñetas de El Roto y Peridis. Parece que viene fuerte la ampaña del 20-N. Pablo García completa el humor franquista de esta dominical jornada.
Sigue el tardío debut de Miki y Duarte en nuestro recopilatorio "El que pueda hacer que haga".
Kiko da Silva publica hoy una viñeta sobre la gripe aviar que coincide en su planteamiento con la de anteayer de Miki y Duarte. Oroz también trata el confinamiento, mientras que Ricardo y JM Esteban se ocupan de la subida de precios desatada por esa epidemia. Completamos este bloque con la inmersión de Fontdevila en la cabeza de González Amador, una de las viñetas de la dominical tira de eldiario.es que el dibujante manresano dedica a un mix del fraude del novio de Ayuso con el juicio a García Ortiz. Imaginamos que se sienta haciendo una versión gubernamental de "el que pueda hacer que haga".
Vergara dedica su viñeta a la tergiversadora reacción del PP al dictamen sobre la Ley de Amistía del abogado general de la UE, mientras que García Morán se apoya en su arúspice de la encina para mostrar su disgusto por la posición adoptada por ese alto funcionario al que aprovecha para enfangar un poco a cuenta de antiguos posicionamientos sobre terroristas.
JL Martín reúne a Mazón, Sánchez y García Ortiz en su tira sobre la mentira, mientras que Puebla se dedica a combatir las mentiras sobre la historia de América. JM Nieto ironiza sobre el guerracivilista lenguaje de Ione Belarra.
PS - El temprano encendido de las luces de Vigo centra el humor prenavideño de la semana que es aportado por el dibujante local Luis Davila y, más sorprendentemente, por el navarro JJ Aós.
















































.jpg)












No hay comentarios:
Publicar un comentario