jueves, 20 de noviembre de 2025

El cincuentenario de la muerte de Franco

 

El apunte 'Humor Franco' del mes de enero de 2025 da cuenta de lo fuerte que empezó este año que el gobierno prometía repleto de actos relacionados con el cincuentenario de la muerte del dictador. El caso es que esa promesa resultó, afortunadamente, incumplida como tantas otras y la turra no ha llegado a mayores. Lo mismo que también ha ocurrido en el ámbito del humor en el que García Morán veía a Franco chupando banquillo en su viñeta del 25 de septiembre.

Con todo, Ferreres va en esto a su bola y el 29 de septiembre sumaba su enésima escena de Franco con Hitler, aunque fuera en una pieza de política internacional. 

Saltamos al 25 de octubre en que JM Esteban recuperó la figura de Franco que cuatro días después volvería a su sección de La Razón, esta vez en compañía de Juan Carlos I que acababa de hacer unas declaraciones que mostraban agradecimiento hacia quien le nombró su sucesor en la jefatura del estado. Un asunto que también trató Vergara el 2 de noviembre, en este caso con idignado enfoque.

 

Proseguimos con la viñeta de Caín del 3 de noviembre que presenta a Sánchez planteando el recurso a una de sus maniobras de distracción favoritas. Dos días después era Ferreres quien recordaba aquellos partes médicos del noviembre del 75 y el día 9 combinaba vivas a Franco con proclamas nazis. Tres días después le dibujaba en muy discreto tamaño flanqueado por Millán Astray y Hitler.

Franco dominaba el pasado domingo el humor de El País con su presencia en las viñetas de El Roto y Peridis. Pablo García completaba el humor franquista de esa dominical jornada.


Pasamos al martes, un día en el que tanto Asier y Javier como Padylla llevaron a sus viñetas al dictador, pero ya se ve que en muy dispar estado de conservación. 



Terán (20 Minutos), con un irónico "ahora no se puede decir nada, Asier y Javier, con un "con Franco vivíamos mejor" conexo con la gripe aviar, como también lo estuvo la viñeta de Sabiote,  más Caín y Pablo García, que concidieron en dibujar la tumba de Franco, sumaron ayer nuevos prolégomenos a la conmemoración de hoy.


Catorce de las 37 viñetas que hoy hemos coleccionado en las secciones de humor de la prensa española se ocupan de alguna manera de la significación de este 20-N. Alguna menos de las que esperábamos.  Antón presenta a Pedro Sánchez a imagen de Arias Navarro anunciando la muerte de Franco y JM Nieto abunda en la explotación sanchista de la figura del dictador.

Sigue el satisfecho espectro de la tira de Sansón y un orante Santiago Abascal de Fontdevila, dibujante que aprovecha para recrearse con la cadavérica podredumbre.


Ermengol le dio la compañía de Videla y Pinochet, el Franco de El Mundo lo pone Ulises Cuebro desde la ilustración inspirada en la foto "muerte de un miliciano" del artículo de Andrés Trapiello Franco en reanimación y El Roto convierte al dictador en el tapón del desagüe.



Riki Blanco apunta los "paluegos" del franquismo que ya oportunamete personificados también comparecen en las viñetas de JL Martín y Javi Salado, en el segundo caso en abierta confrontación con un antifa. J. Morgan ironiza sobre el desconocimiento de la figura de Franco, Ramón lo hace sobre tanto luchador antifranquista sobrevenido y Ferreres publica el celebratorio chiste que no hizo cuando contaba 26 años.


Completamos la reseña de este 20-N con la traslación al Psoe que hace Caín de la histórica frase "Todo ha quedado atado y bien atado" pronunciada por Franco en su discurso de Navidad de 1969 y Padylla pone el colofón con una irónica conmemoración de la muerte del cantante Franco Battiato.  






PS - Con posterioridad a la publicación del apunte hemos visto la ilsutración de Luis Grañena para el artículo Franco, ese fantasma publicado en Ctxt.






Adenda 21/11/25: Santy Gutiérrez, Miki y Duarte y JM Esteban dejaron para el día 21 sus referencias al aniversario de la muerte de Franco, mientras que Antón, Ortifus y Kiko da Silva incidieron en el significado de la fecha elegida por el Supremo para hacer público el fallo del juicio al fiscal general.

 



Adenda 22/11/25: Una sutil caricatura de Napi y una parodia de Luis Davila del "Con Franco viviamos mejor"





Adenda 23/11/25: No podía terminar Ferreres la semana del 20-N sin publicar una de sus reiteradísimas escenas de Franco con Hitler (la 5ª de este año).




No hay comentarios:

Publicar un comentario