En representación de las quince viñetas y dos ilustraciones del jueves que hemos incluido en el monográfico El cincuentenario de la muerte de Franco nos hemos traído los dibujos de Antón y JM Nieto sobre la explotación sanchista de la conmemoración y la tira de JL Martín sobre la idealizada imagen de la figura de Franco que parece haber calado en un sector de la juventud.
Cambiamos de asunto con el humor inmobiliario de JM Esteban y proseguimos con el socrático Sánchez de la viñeta de Puebla. El presidente del gobierno asimismo protagonizó los dibujos de Pinto & Chinto y de Asier y Javier, mientras que Feijóo le acompañaba en la visión de Napi sobre sus capacidades como "creadores de contenidos".
Dejamos la política para mostrar la tira de Idígoras sobre el bullying y la viñeta de Superantipático sobre la instagramización de la vida que hemos emparejado con la ironía de Matt sobre el mensajeo de obviedades. Sigue la visión de Puebla sobre el comienzo oficial de la Navidad murciana y la mordaz visión de Dave Brown sobre el reproche de Trump a una periodista que preguntó por el caso Khashoggi.
Dejamos la política para mostrar la tira de Idígoras sobre el bullying y la viñeta de Superantipático sobre la instagramización de la vida que hemos emparejado con la ironía de Matt sobre el mensajeo de obviedades. Sigue la visión de Puebla sobre el comienzo oficial de la Navidad murciana y la mordaz visión de Dave Brown sobre el reproche de Trump a una periodista que preguntó por el caso Khashoggi.
Asimismo nos hemos traido la visión de Ortifus de la nueva significación adquirida por el 20-N. Siguen las viñetas de JM Esteban, Santy Gutiérrez y Miki y Duarte, que dejaron para el día 21 sus referencias al aniversario de la muerte de Franco. Ferreres completa el bloque con una pieza que mete a calzador la financiación singular en una memoria de la España inmediatamente posterior a la muerte de Franco.
Santos Cerdán aparecía con Sánchez en los dibujos de Idígoras y Pachi y JL Martín, mientras que el presidente del goberno era el solitario protagonista elegido por Padylla.
La actualidad internacional apenas estuvo presente en el humor nacional en el dibujo de Napi sobre el trato de Trump a la prensa.
Ayer todavía encontramos dos coletazos del 20-N, el de la viñeta de Napi con una sutil caricatura del dictador y el de la tira de Luis Davila con una parodia del "Con Franco viviamos mejor".
Tomás Serrano aporta la única viñeta nacional que ayer vimos dedicada a cuestiones de política internacional, un dibujo dedicado al acuerdo sobre Ucrania planteado por Trump con la aparente aquiescencia de Putin. La compañamos con las visiones foráneas de Dave Brown, mañana volveremos sobre ella, Peter Schrank, Marian Kamensky y Cahaunu (¡Suelta eso! / ¡Firma!)
Pachi se las apaña hoy para meter la Transición en la sección de humor deportivo del diario Sur, mientras que El Roto ironiza sobre la memoria histórica. Asier y Javier conmemoran el cincuentenario de la proclamación de Juan Carlos I como rey de España, Fontdevila evoca en el diario Ara, en clave indepe, las carreras delante de "los grises" y JL Martín se ocupa de las descalificaciones de nuestra democracia.
Idígoras tira de Los payasos de la tele para apuntar el estado de ánimos dominante que también propicia una anfibológico tratamiento de la polarización de Santy Gutiérrez.
Peridis da a Miguel Ángel Rodríguez y Ayuso la compañía de Maquiavelo en su nuevo dibujo sobre el fallo del Supremo, Pablo García presenta a la presidenta madrileña como una Matomami y JM Nieto aporta un nuevo rediseño de la fachada de la fiscalía que acompañamos con el del 11/2/25.

Sansón ironiza sobre la posposición de la sentencia (lo mismo que, por cierto, hizo el Tribunal Constitucional con la Ley de Amnistía sin que nadie se escandalizara), Miki y Duarte muestran el hartazgo de la Justicia que es convertida por Ermengol en devorador monstruo. Napi aporta los primeros caganers que coleccionamos este año.




Una negativa visión de la Justicia también es el tema de la tira de Vergara que acuña el neologismo elquepuedahacerhaguista y en la que no podía faltar Franco. Adjuntamos las tres primeras viñetas.
Fontdevila, por su parte, se daba el gusto de caricaturizar a Isabel Ayuso con un pecho al desnudo en una viñeta inspirada en La Libertad guiando al pueblo de Delacroix que hemos incorporado al apunte Un noviazgo que impulsa al estrellato humorístico.
Tampoco podía terminar Ferreres la semana del 20-N sin publicar una de sus reiteradísimas escenas de Franco con Hitler. La 5ª de este año. [1]
JM Esteban postula a Baltasar Garzón como modelo de nuevo fiscal general, Puebla apoya en los Hermanos Dalton su visión de la habilidad de Sánchez para escoger a sus colaboradores y Javi Salado ironiza sobre aquel "Salimos más fuertes".
Siguen las tres viñetas que hoy hemos visto sobre la gripe aviar. Dibujos de Pinto & Chinto, que combinan la epidemia con la baja natalidad, Davila y Álvaro.
Concluimos con una metamórfica pieza del canadiense Côté sobre la falta de resultados de la COP 30 y la visión del australiano David Pope sobre esas conferencias de la Onu. Con ellas completamos esta colección de 80 viñetas que complementan las 76 de la primera parte más las recogidas en los monográficos El cincuentenario de la muerte de Franco y Álvaro García Ortiz en el humor de prensa (VI y VII).
PS - Olvidábamos insertar, como teníamos previsto, la viñeta de Mingote en el Abc del 22/11/1975, jornada en la que Juan Carlos I fue proclamado Jefe del Estado.































































.jpg)











No hay comentarios:
Publicar un comentario