Iniciamos este repaso de algunas recientes reintrepretaciones humorísticas de famosas obras de arte con el mismo referente que la semana pasada, pero en esta ocasión en una realmente desigual visión del "Duelo a garrotazos" publicada por Ángel Idígoras en el diario Sur del pasado viernes. Quinto añadido del año a la colección de humorísticas recreaciones de la Pintura Negra de Goya albergada en el CLIPDA CLXXVII.
Juan Carlos Contreras aporta desde el Diario de Jaén del 22 de abril una deconstrucción del Guernica escenificada sobre uno de esos campos de trigo que inspiran la bandera de Ucrania. Añadida ha quedado al apunte 'Humor gráfico en amarillo y azul'.
En el CLIPDA DXV: Humor al arte de la semana 10/2022 (1ª parte) dimos cuenta de la primera recreación de 'La pesadilla' de Fuseli que hemos visto este año. Una viñeta sobre la tragedia de Ucrania en la que el dibujante alemán Paolo Calleri optó por utilizar como modelo la versión de 1790-91 que forma parte de la colección del Goethes Elternhaus de Frankfurt.
Andy Davey, en cambio, escogió como modelo de su viñeta del pasado sábado, dedicada a las elecciones presidenciales francesas, el bastante más popular cuadro fechado en 1781 que se exhibe en el Instituto de Artes de Detroit.
'El Juicio de Paris' de Rubens que puede verse en el Museo del Prado, fechado hacia 1638, es el cuadro parodiado por Dave Brown en su viñeta del sábado sobre las elecciones presidenciales francesas. Una creatividad que se apoya en la paronimia entre los nombres de la capital gala y el del príncipe troyano, hijo del rey Príamo y de Hécuba, hermano de Héctor, conocido como «El de la hermosa figura».

En la magnífica colección de humor gráfico del British Cartoon Archive de la Universidad de Kent hemos encontrado otra versión de Brown del famoso juicio. Pero el dibujo publicado en el diario The Independent del 22 de abril de 2002 está inpirado en otra cuadro de Rubens sobre el famoso juicio, el fechado hacia 1635 que forma parte de la colección de la National Galery de Londres.
Los representados ante una durmiente personificación de la República son Jean-Marie Le Pen, el socialista Lionel Jospin, descartado en en la primera vuelta al quedar tercero, y el finalmente elegido Jacques Chirac.
Este cuadro también fue el elegido como modelo por JM Nieto para la viñeta que publicó en Abc el 16 de octubre de 2013.
Sobre este lienzo muy similar a otro de menor tamaño que se conserva en Dresde cabe apuntar que Atenea aparece representada junto a su casco, espada y escudo, en el que se refleja la cabeza de Medusa, colocados todos ellos baja la rama del árbol en que está posado el mochuelo (no lechuza, como suele leerse) que acompaña a esa diosa. Afrodita tiene a su espalda al alado Cupido que porta su icónico carcaj y la diosa Hera aparece acompañado por el pavo real que es su animal representativo.
Paris sujeta un cayado de pastor con el perro a sus pies, representado en el momento en que todavía está sin definir que diosa será la receptora de la manzana dorada destinada a "la más bella" malévolamente dejada por Eris, la diosa de la discordia. En el cielo aparece una Erinia (o Furia), con una antorcha en una mano y un látigo en la otra, que ejerce de anuncio de la tragedia que desencadenará el veredicto: la Guerra de Troya.
Una última parodia, por hoy, del Juicio de Paris. La publicada por David Lowe en el Manchester Guardian del 4 de enero de 1955 en que Franco se cuela entre los candidatos que se encarga de juzgar el presidente de Estados Unidos John Foster Dulles, Pierre Mendes-France, Anthony Eden y Konrad Adenauer.

Cabe recordar que en mayo de 2016 ya lo había hecho con François Hollande con motivo de la crisis de los migrantes concentrados en Calais con el propósito de llegar al Reino Unido. La burbuja de texto incluía entonces un juego de palabras entre Rey Sol (Sun King) y hundirse (sinking).

Precisamente fue una caricatura de Macron realizada por CoCo (Corinne Rey) la que nos llevó a publicar el recopilatorio CLIPDA CLXIII: Luis XIV por Rigaud. Una pieza que veía a ese Rey Sol como causa de la severa canícula con que comenzó el verano de 2017.
El dibujante belga Pierre Kroll (Le Soir 4/7/17) también recurría entonces al famoso icono del poder para representar la victoria frente al socialista Hollande.


Una versión más libre es la realizada por Morten Morland con un particularmente estirado Macron para la portada del semanario The Spectator del 13/4/19. Tiempos en que los chalecos amarillos tenían en jaque al gobierno galo.
Concluimos esta primera parte con "La creación de los tacos al pastor" publicada por el monero Fer (Fernando de Anda Gorráez) en la revista mexicana El Chamuco.

No hay comentarios:
Publicar un comentario