El miércoles 4 llegó la primera viñeta de inspiración cinematográfica que hemos encontrado en la prensa de este mes de septiembre. La evocación de Tomás Serrano de una escena del Nosferatu (1922) de Mornau en el dibujo dedicado a la designación de Escrivá como gobernador del Banco de España.
Pachi Idígoras tiraba al día siguiente de Groucho Marx para dar cuenta de las ridículas "explicaciones" sobre la financiación singular catalana dadas por Mª Jesús Montero en el Senado (vídeo del momento estelar de la Vicepresidenta). La evocada es la famosa escena de Una noche en la ópera (A Night at the Opera, 1935) en la que Groucho (en el papel de Driftwood) discute con Chico (Fiorello, el representante del tenor Ricardo Baroni) las condiciones del contrato (enlace vídeo; si prefieren la versión original en inglés, pueden encontrarla en este otro enlace). El viernes era Mortiner quien apoyaba en esa misma escena su tira de La Nueva España.
Entre las numerosas viñetas que evocan la famosa negociación, nos parece particularmente oportuno recordar en este momento la incluida en el apunte del año 2018 Tratando de entender la política española actual. Una creación de Idígoras y Pachi que recordaba que Sánchez ganó la moción de censura con un programa cuya único punto concreto era el compromiso de aplicar los presupuestos de Rajoy que había rechazado vehementemente desde la oposición por considerarlos “ideológicos y antisociales”. Los mismos a los que pasó a oponerse el PP porque así se hace política en España.
Ben Jennings apoyó en la pizarra de Bart Simpson su visión en The Guardian del tiroteo que causó cuatro muertos en la escuela de la Apalachee High School de Winder, en Georgia. Pocos recursos novedosos quedan ya para dar cuenta de la interminable secuencia mortal que sufren las escuelas estadounidenses.
Thibaut Soulcié evocó la serie de dibujos francesa Érase una vez... la Vida, también conocida como Érase una vez... el cuerpo humano, en una viñeta sobre los microplásticos publicada en la revista Télérama (Son los microplásticos en cada cuerpo humano).
Aunque su rostro no aparezca visible, resulta indisputable que Pedro Sánchez es el protagonista de la viñeta de Puebla del pasado sábado inspirada en 'La purga infinita' (2021), la quinta entrega de la serie cinematográfica The Purge. Enlazamos un fragmento en el que aparecen los sanguinarios "conejos".
Aunque su rostro no aparezca visible, resulta indisputable que Pedro Sánchez es el protagonista de la viñeta de Puebla del pasado sábado inspirada en 'La purga infinita' (2021), la quinta entrega de la serie cinematográfica The Purge. Enlazamos un fragmento en el que aparecen los sanguinarios "conejos".
Ese mismo día el australiano David Pope ilustró las relaciones entre la presidenta del Banco Central de Australia y el ministro de Economía (Treasurer) del país con una recreación del film Misery (1991) basado en la novela homónima de Stephen King. Enlazamos el [violento] fragmento del film del que hemos extraído el adjunto fotograma.
Mª Jesús Montero no estaba muy acertada con el rosco de Pasapalabra que le tocó en suerte en la viñeta de Miki y Duarte mientras que, ya el domingo, JJ Aós despedía [con errata] a Alfredo Garrido García, el poco conocido creador, e intérprete en algunos casos, de canciones de famosas series infantiles.

No hay comentarios:
Publicar un comentario