viernes, 24 de octubre de 2025

El robo del Museo del Louvre


En Humor de cine de octubre 2025 (2ª parte) ya comentamos algunas viñetas sobre el robo del Museo del Louvre. Vamos a comenzar por recordar la de Remy Cattelan (Que no cunda el pánico: el inspector Clouseau está sobre el caso...), dibujante que apoyó su visión del asunto del pasado lunes en una representación a imagen de la Mona Lisa del famoso policía interpretado por Peter Sellers. Sigue la tintinesca  pieza de Laurent Salles que hace un guiño a una miniserie de cuatro capítulos estrenada en 1965: Belfegor, el fantasma del Louvre. Una producción basada en el clásico de la literatura popular  Bélphegor escrito por Arthur Bernède en 1927.


Proseguimos con las viñetas, también del lunes, de Plantu, que combinó sus dibujo sobre el robo con la degradación de la calificación de la deuda de Francia, Placide (¿Entonces? Con todo esto, ¿podríamos reembolsar la deuda pública?) y Kroll (Es flipante ¡No nos quita la mirada! Lo ha visto todo). 


Pasamos al humor del martes con la ironía de Matt que incluye la inexistente motosierra que tantas crónicas mencionaron (la prensa francesa hizo referencia a una disqueuse, una radial). Guy Venables tiraba de El Inspector creado por  David DePatie y Friz Freleng en un dibujo que  incluye una interesante representación de la sala Apolo del museo. Daniel Medina y, ya el miércoles, Álvaro también llevarona sis dibujos al popular personaje de dibujos animados, mientras que Bernardo  Erlich anonimizó el policía de su ironía. 

En el apunte de ayer ya repasamos las viñetas publicadas en la prensa española sobre el epectacular robo. Pasamos a recordar que la primera, publicada el lunes, fue la de Santy Gutiérrez basada en la errónea mención de una motosierra. Al día siguiente sumaron dibujos tanto Javi Salado como Asier y Javier, mientras que el miércoles llegaron la ya comentada de Álvaro y la de Napi que presentamos seguida por la tira de ayer de Luis Davila

Volvemos al humor francés con Deligne (¿Crees que habrá bastante para cerrar el presupuesto?) y la portada de Salch en Charlie Hebdo (¿Hasta dónde la humillación?) que escenifica el robo de la icónica pirámide de Pei. El suizo Hermann propuso una pieza para sustituirla.

 

Pierre Kroll combinó una ironía sobre el robo con una reseña de la puesta a la venta de Astérix en Luistania (He comprado el nuevo de Astérix. Acaba de salir / Yo de segunda mano en ebay ... / Acababa de llegar / ¡Qué clase!), mientras que Emmanuel Chaunu llevó a sus viñetas (Lo sé todo, no diré nada / Me enerva con su sonrisa enigmática / Comisión de investigación // ¿Ha visto algo?) dos de las piezas más emblemáticas del Louvre. Concluimos con la viñeta de Giannelli (¡Eh! ¡Aquí faltan dos brazos!) que, aparte de la Venus de Milo, incluye otra obra algo menos popular que trataremos en el apunte del lunes. 






PS - Cuesta y Sañudo han localizado hoy el paradero de las joyas





No hay comentarios:

Publicar un comentario