domingo, 5 de octubre de 2025

La semana en viñetas 40/2025 (2ª parte)

 

JM Esteban ironizaba el lunes sobre el uso de la flotilla como elemento de distracción y Antón lo hacía sobre el papelón del buque Furor (sometido a reconocer de facto una zona de exclusión de muy dudosa legalidad internacional). Siguen las visiones de Tomás Serrano, JM Nieto, Miki y Duarte y Sansón, que se las apañó para colar al juez Peinado. 

 

Un Peridis ya muy en campaña dio a Netanyahu la compañía de Ayuso, Daniela Martí ensangrentó su viñeta de El País, Santy Gutiérrez acuñó un ludolingüístico armas de alimentación masiva y J. Morgan ironizó sobre la propiedad de barcos. En la nota [1] encontrarán otras siete viñetas más sobre la flotilla.


El plan de paz de Trump todavía ocupaba a Vergara, mientras que Pinto & Chinto mostraban un ensangrentado Resort Trump Gaza.


La muerte de Jane Goodall fue tratada por Ricardo, Pablo García, Asier, Oroz y ya ayer, Santy Gutiérrez.


Entre las viñetas sobre la primatóloga británica publicadas en la prens aextranjera, hemos seleccionado las de Côté, David Pope, Dave Whamond y Taylor Jones, pero en la nota [2] encontrarán unas cuantas más. Adicionalmente, enlazamos el artículo de Daily Cartoonist sobre las referencias a Goodall en tiras de humor.  


Proseguimos con la tira de JL Martín sobre la capitalización política de la inmigración y la de Napi sobre las negociaciones para sacara adelante unos presupuestos. Puebla se ocupó del estatuto marco de los médicos, Padylla del nuevo récord turístico de Canarias y García Morán encordó un vítor para celebrar la investidura de Rafa Nadal como doctor honoris causa por la Universad de Salamanca.


Completamos la selección de humor del viernes con la viñeta de El Roto, un dibujo que nos ha traído a la memoria la paternofilial visión del asunto del gran Quino. 


Pasamos a dar cuenta del humor de ayer sábado. El informe de la UCO sobre los sobres del Psoe que recibían Ábalos y Koldo ocupaba a Tomás Serrano y a Sansón, mientras que Pinto & Chinto apuntaban el crecimiento de la bola del Caso Ábalos con una viñeta que redimensiona otra de marzo de 2024 que nos traemos desde el monográfico Trileros.


JM Esteban ironizaba ayer sobre los numerosísimos asesores de la presidencia el gobierno, mientras que Peridis se ocupaba de la artificiosa polémica sobre el aborto suscitada por una ya rectificada torpeza del alcalde de Madrid, apuntando, por boca de Bendodo, lo que esa controversia tiene de maniobra de distracción. J. Morgan ironizó sobre el síndrome, sin base científica, alegado por Vox, añadiendo una londinense referencia que nos maliciamos no sea comprendida por buena parte de sus lectores más jóvenes.


Otro asunto que todavía concitó la doble atención de JM Nieto y García Morán fueron las propuestas sobre inmigración formuladas por el PP.

Miki y Duarte reclamaban responsabilidades en su tira sobre los errores en la comunicación de los cribados por mamografía realizados por el Servicio Andaluz de Salud. Y con mucho retraso llegaba a la tira de Pablo García la polémica levantada por unas palabras pronunciadas por Garamendi el pasado día 25 (más detalles). JL Martín completa este bloque con una utomovilístico ejemplo de la falta de coherencia que tato se estila.


En el frente de Gaza, recopilamos viñetas de Ricardo, Ferreres y Fontdevila, pero este todavía pontificando sobre el uso de la palabra genocidio, un asunto cuyo reflejo humorístico tratamos con detalle en Lenguaje de la semana 39/2025. Y ya se ve que, según el dibujante de eldiario.es, si vd. no la usa es que es partidario de la masacre.


Puebla encabeza nuestra selección de hoy con una viñeta que prologa bien el fuego de artificio montado por Peridis (que no dibuja sobres , como no dibujó pulseras). Sigue un todos fachas a la derecha de Sánchez de la dominical tira de Fontdevila solo apta para incondicionales del sectarismo de eldiario.es y JM Esteban completa este bloque con un radical cambio temático que titula, muy oportunamente, la futurosfera.


Miki y Duarte reinciden hoy en el escándalo de los cribados de cáncer de mama, JM Nieto ironiza sobre dos de las grandes preocupaciones del momento y tanto Sansón como García Morán muestran escenas de poder en la sombra.


Las protestas de Marruecos son el tema elegido por Asier y Javier, Pinto & Chinto y Padylla, que se apoya en la película Matrix. mientras que JL Martín da hoy el protagonismo a Putin y sus inquietantes drones. Acompañamos su dibujo con el de Monsieur Kak.


Vergara trata las miradas para otro lado de Europa, Ermengol convierte a Trump en sembrador de muerte y Ferreres se ocupa de las críticas al estado físico de algunos militares, pero obvia el más inquietante tema de preparación para la batalla interior que también incluyó en su alocución a las fuerzas armadas y fue la que inspiró la representación a lo McArthur de Barry Blitt que completa este bloque.


Finalizamos la reseña del humor nacional de esta dominical jornada con las viñetas sobre la flotilla, las protestas y el plan de paz para Gaza que hoy publican Oroz, Santy Gutiérrez y J. Morgan.


Como complemento foráneo nos traemos la viñeta que Ella Baron dedicó ayer en The Guardian a los asesinatos de la sinagoga de Manchester, una batería de humor sobre telemedicina de Guy Venables y Matt, más la visión del dibujante del Telegraph del nombramiento de la primera arzobispa de Canterbury que pone fin a esta colección de 68 + 13 dibujos que complementan los 87 de la primera parte.

 




[1] Ermengol, Ortifus, JJ Aós, Idígoras, Álvaro, Malagón y Kiko da Silva.


La viñeta de Kiko da Silva en El Correo Gallego nos ha permitido comprobar la eficacia que han alcanzado las herramientas de búsqueda por imágenes. Google Lens nos ha localizado un primer uso de la fuente fotográfica en la viñeta del 15/3/23 y una posterior adaptación del 27/8/23 (con cambio de posición de la mano en primer plano) que ahora se presenta con nuevo encuadre y coloreado, además de con algún retoque menor como el del pelo.

 




[2] David Parkins, Alex, Kroll (Tendremos que explicar sin ella que el calentamiento no es un timo) y Ed Wexler.





No hay comentarios:

Publicar un comentario