Comenzamos con las viñetas dedicadas el lunes a los sobres del Psoe tanto por Miki y Duarte como por Puebla, dibujantes que coincidían en recordar los repartidos por Bárcenas. Padylla se apoyaba en un calambur y Javi Salado daba el protagonismo a Koldo y sus chistorras.
Pinto & Chinto ponían el foco en la pugna entre PP y Vox por el espacio electoral fronterizo entre ambas formaciones, Peridis apoyaba en el Evangelio de Mateo su especulación sobre un posible adelanto electoral y JM Nieto ironizaba sobre la altura de miras.
Proseguimos con Idígoras y Pachi, Sansón, la visión de Asier y Javier sobre el Nobel tan anhelado por Trump y la ironía de Jota Jota sobre la muy diferente atención que reciben Gaza y Ucrania. En el humor británico, Peter Brookes veía lágrimas de cocodrilo en algunos lamentos por los dos asesinatos de la sinagoga de Mánchester.
Miki y Duarte dedicaban a las mamografía una tercera viñeta que quedaría desmentida al día siguiente con la dimisión de la consejera, Javi Salado presentaba el campo invadido por generadores de energía renovable, Padylla impartía un microcurso sobre piscología de los precios y Puebla señalaba el aniversario de la batalla de Lepanto aprovechando para recordar la faceta de recaudador de impuestos de Cervantes.
Sansón combinó el comienzo de la reserva de los viajes del Imserso con la flotilla, Fontdevila dio el protagonismo a Netanyahu, que también tuvo un destacado papel en la viñeta de Ferreres. Sabiote aportó el segundo Trump del humor nacional y David Parkins le caricaturizó como una araña dispuesta a tragarse al primer ministro de Canadá.
Cuatro viñetas recopilamos en la prensa española sobre la crisis política de Francia. Hemos seleccionado la de Kap que, por cierto, es un reciclado de la tira publicada en La Vanguardia del 26/4/22. Y si el dibujante catalán buscó inspiración en Napoleón cruzando los Alpes de Jacques-Louis David, Morten Morland vistió a su Macron con una capa de armiño al estilo de las lucidas por Luis XIV en sus retratos. El belga Pierre Kroll (¿Donde piensas poner el próximo? / ¿Cómo se llamaba este?) se tomó el trabajo de caricaturizar a la larga serie de primeros ministros que ha tenido el actual presidente de Francia (Lous Philippe, Jean Castex, Élizabeth Borne, Gabriel Attal, Michel Barnier, François Bayrou y el efímero Sébastien Lecornu), mientras que Matt aplicó una ironía muy británica.
Los sobres de dinero inspiraban a Tomás Serrano una muy libre evocación de Los pájaros de Hitchcock y también vertebraban el guion de las tiras de Miki y Duarte y Puebla. Vergara se convertía, una vez más, en dibujante del argumentario de Moncloa y Ferreres mostraba la obsesiva fijación indepe con las cuestiones lingüísticas. Padylla completa este bloque con una viñeta que olvida que el humor tiene licencia para exagerar pero no para falsear.
Netanyahu protagonizó la tira de Asier y Javier sobre el aniversario del progromo del 7-O, Ricardo optó por una paloma de la paz en una pieza en que se apunta a utilizar el calificativo de genocidio y JL Martín publicó una tira que recuerda la volubilidad de muchos apasionados apoyos. Un dibujo que nos invita a recordar la viñeta de JM Nieto del 16 de septiembre.
Tomás Serrano y Peridis coinciden hoy en dar cuenta, cierto que con muy diferente escenografía, del ¡Ánimo, Alberto! que ayer largó Sánchez a Feijóo en su intervención de dos palabras ejecutada con una actitud que invita a Puebla a presentarle con exhibicionista ademán.

Completamos la reseña de la actualidad nacional con la adivinaza de JL Martín, una pieza del cansino contraayusismo de Fontdevila (entendemos que suscitado en este caso por los recientes reproches a la consejera de Sanidad) y el expresivo resumen gráfco de Padylla del estudio de la OCDE sobre la enseñanza.
Cartoonstock tiene una página sobre viñetas de esa categoría que complementamos con un dibujo de Etta Hulme del enero de 1989 (más detalles).
No hay comentarios:
Publicar un comentario