Visto que el diario El Mundo no ha dedicado una retrospectiva despedida al humor de Gallego y Rey, y un tanto decepcionados por el reportaje emitido en Informe Semanal el pasado sábado (enlace vídeo; min 19:50 a 29:50), muy focalizado en la elaboración de su última tira, hemos decidido reunir algunas piezas significativas de este dúo de humoristas formado en 1981 en Diario 16 a petición de su director Pedro J. Ramírez.
No podemos sino comenzar con su primera tira, una pieza protagonizada por Jesús Hermida que crearon para la página de televisión que corría a cargo de Federico Jiménez Losantos. Sigue una muestra de su posterior reorientación al comentario político, en concreto una tira protagonizada por Alfonso Guerra y Adolfo Suárez publicada el 27/6/1986, más unas de las pocas que reconocen que les censuraron. Un dibujo de 1985 dedicado al Opus Dei.



Pasamos a mostrar la primera entrega de 16, rue del Pecesbarba, publicada en el número 728 (11 de noviembre de 1985) de la revista Cambio 16. La acompañamos con la versión extendidada a doble página que comenzó a partir de la sexta entrega (publicada en el número fechado el 16/12/85, aunque la adjunta imagen procede de la recopilación incluida en el nº 851 de 21 de marzo de 1988) de esa serie que llegaría a sumar 26 hasta su finalización el 5 de mayo de 1986 con motivo de la disolución de las Cortes para convocar las elecciones anticipadas del 22 de junio.
Posteriormente, en el número del 6/10/1986, llegarían Los Monclis, cuyo éxito propició la comercialización de figuritas con los principales personajes. Acompañamos como ejemplos las piezas incluidas en los números del 20/10/1986 y el 13/4/1987 (la primera de esas imágenes procede del recopilatorio publicado en el nº 852 del 28/3/1988).
Algunos años después de retornados a Diario 16, a mediados de 1996 dieron el salto a El Mundo (que había sido fundado en 1989) donde han permanecido durante 29 años.
Se nos hace difícil resumir con una sola pieza todos sus primeros años en ese segundo diario fundado por Pedro J. Ramirez, pero 'El centro de Aznar', publicado con motivo del XIII Congreso del PP celebrado a finales de enero de 1999, es nuestro dibujo preferido del dúo madrileño. Una magnífica parodia de la portada de 'El cetro de Ottokar' de Tintín en la que Piqué y Arenas ejercen de guardias del Reino de Sildavia, Mayor Oreja interpreta al Capitán Haddock, Rato al profesor Tornasol, Aznar a Tintín y Álvarez-Cascos a Milú.
Con motivo del 25 aniversario de la Constitución, el Magazine de El Mundo publicó una serie de artículos ilustros por Gallego y Rey que debutó en el número del 28 de septiembre de 2003 que llevó a su portada la juancarlista versión de El quitasol (1777) de Goya. Lamentamos contar tan solo con versiones de muy escasa calidad de esa magnífica serie de ilustraciones inspiradas en obras de arte que incluyeron una divertida recreación del vuelo de las faldas de Marilyn Monroe interpretado por la entonces Princesa Letizia representada a imagen de retrato La reina de Mariana de Austria de Velázquez. Una ilustración que fue utilizada como portada de la antología de su humor de los años 2003-2004.
Saltamos hasta el año 2021 para ver cómo El Quitasol volvería a inspirar otra magnífica ilustración para una portadilla publicada el 13/2/21. Sigue otra notable pieza del dúo madrileño en la que se parodia el aguafuerte Volaverunt (14/9/21; en el CLIPDA CDLXVI encontrarán más detalles y el inspirador grabado original de Goya). La acompañamos con una tercera pieza de humor al arte protagonizada por Isabel Ayuso que apareció convertida en la Mona Lisa en la tira del 5/6/22 sobre el conflicto del sector del taxi. 


Un personaje particularmente recurrente en el humor de Gallego y Rey es el fusilado de los brazos en alto del cuadro El 3 de mayo en Madrid también conocido como "Los fusilamientos" (1814) [2]. Además de la ilustración del sello que dedicaron al cuadro, adjuntamos la tira del 2 de mayo de 2017 con el boceto de Julio Rey y el arte final de JMª Gallego, al igual que en todas las pieza sucesivas que muestran el proceso de elaboración. Y es que es muy de agradecer que el guionista del dúo haya difundido desde su cuenta de X detalles de sus secuencias creativas. Sigue una singular interpretación del Duelo a Garrotazos (en el CLIPDA CLXXVII encontrarán, aunque no agrupadas, otras cinco versiones del dúo madrileño).


También abundan en sus dibujos las referencia al Guernica de Picasso. Acompañamos las del 19/3/24 (una tira que daba cuenta del nuevo mandato de Putin al frente de Rusia tras su arrolladora victoria en las elecciones), 13/3/2018 (también con la madre con el hijo muerto esta vez ya visible), 5/4/22, 19/1/2023 y 25/1/23.
Completamos este muy sucinta incursión en el humor al arte de Gallego y Rey con referencias a Munch (10/4/18), Banksy (8/11/23), Magritte (1/3/24) y al clásico del arte ibero que es La dama de Elche (3/6/21).
Asimismo vamos a incluir en este recopilatorio un guiño al arte egipcio: la ilustración del artículo Cinco días que conmovieron al PSOE (1/6/14) en el que Lucía Menéndez contaba que Rubalcaba le dijo a uno de sus barones "No me dejáis morir tranquilo".
Pasamos a dar cuenta de algunas de las viñetas con formato de columna que durante años aparecieron los sábados en El Mundo (adjuntamos la del ?/13 más las del 2/2, 3/5, 19/7 y 26/7/2014).
La última pieza del bloque precedente incluye un vitruviano desnudo integral de Sánchez que forma parte de nuestra colección Pedro al desnudo. El único otro político que recordamos de tan desnuda guisa en los dibujos de Gallego y Rey es Artur Mas, que compareció como sigue en la tira del 20/11/12. La acompañamos con el tejerazo humorístico del 2/11/15.
Una tira singular por su formato y por incluir a cinco presidentes del gobierno (aunque Sánchez entonces todavía no lo había sido) es la que se publicó fraccionada en dos fragmentos ditribuidos entre la primera y tercera página del número de El Mundo del 6 de abril de 2016 a modo de promoción de la exposición retrospectiva de los 35 años de su trabajo organizada por el Instituto Quevedo del Humor de la Universidad de Alcalá. Un muestra titulada 'Usted está aquí. Nuestra historia reciente, dibujada'

Proseguimos con una abigarrada reunión de personajes el PP caricaturizados, con motivo de la convención del PP, a imagen de personajes de la Warner Bros. en la tira del 25 de enero de 2015. En el apunte el Zoo Mariano encontrarán unos cuantos teriomorfismos más de Rajoy realizados por nuestros protagonistas de hoy. Como muestra de las zoológicas caricaturas de Pedro Sánchez que encontarán en el Zoo Pedro no hemos traído el "pulpo como animal de compañía" del 11/3/23 [2]. La acompañamos con la caracterización como Azarías, el personaje interpretado por Paco Rabal en la versión cinematográfica de Los santos inocentes (1984), en la tira del 12/6/24.
De las tiras de este año 2025 vamos a destacar la del 9/1/25 que anticipaba la, afortunadamente incumplida, turra que nos prometían con Franco y no podemos sino concluir con la despedida del pasado día 30.
PS - Nos hemos centrado en las piezas de prensa, pero hay otras facetas creativas muy interesantes como son las plasmadas en las piezas filatélicas que encontrarán en el siguiente enlace al blog de GRUCOMI o la baraja del Mundial 2006 cuyos triunfos adjuntamos.
[1] Viñetas publicadas el 10/9/14, 3/5/16, 22/11/17, 2/5/18, 20/9/20, 2/5/21, 6/4/22 y 2/5/23
[2] Otros usos del "pulpo como animal de compañía" en las tiras del 8/5/13 y el 31/5/24.
No hay comentarios:
Publicar un comentario