El arte pop, habitualmente designado con su denominación inglesa Pop Art, es un movimiento artístico que emergió a finales de los años cincuenta del siglo pasado y que se caracterizó por el empleo de imágenes de la cultura popular, de ahí su nombre. Estas podían proceder de los medios de comunicación, comics o símplemente de objetos de uso cotidiano, como es el caso del celebérrimo bote de sopa Campbell´s, representado por Andy Warhol, quizá la figura más famosa de este movimiento.
Ya vimos en la entrada “Cuandola inspiración procede del arte (VIII): portadas con referencias a múltiples artistas” como la famosa lata de sopa es una de las obras que aparecía
en la portada de la revista The New
Yorker de enero de 1991, precisamente representando ese mes de comienzo del
verano convenientemente etiquetada como “Summer Soup”.
El bicolor bote es un icono que ha tenido bastante uso por parte de los directores artísticos. Esquire lo utilizó con un punto de crueldad para ilustrar en 1969 el que calificaba como “declive final y colapso total de la vanguardia (artística) americana”, una mas de las geniales creaciones de George Lois para esa revista (enlace a sus 44 portadas; la historia de esta en concreto puede leerse, en inglés, aquí).
Una curiosa parodia de la idea apareció en la poco conocida
revista Oxford American con la atribución "by Fred Woodward (with apologies to George
Lois)" en que su autor pedía oportunas disculpas a Lois por su ilustración del
colapso de las arterias de la población del sur de Estados Unidos a causa de una
nefasta dieta, según explicaba un artículo que parafraseaba el título del
utilizado por Esquire.
La alemana Wirtschafts Woche (la semana económica) volvió en 2012 sobre el concepto con una Angela Merkel que era absorbida por un torbellino de euros.
La publicación brasileña Época utilizó otra variante para ilustrar la popularización de la divulgación de la filosofía a la que convertía en su portada en un artículo de consumo. Un metafórico producto que contenía las enlatadas cabezas de algunos de los grandes pensadores clásicos. A su lado podemos ver como la versión australasiática del semanario “The Week” colocaba en la etiqueta del producto al premier del estado australiano de Queensland (Qld) cuyo oportuno nombre es Campbell Newman, a la par que sustituía soup por coup (golpe).
La publicación brasileña Época utilizó otra variante para ilustrar la popularización de la divulgación de la filosofía a la que convertía en su portada en un artículo de consumo. Un metafórico producto que contenía las enlatadas cabezas de algunos de los grandes pensadores clásicos. A su lado podemos ver como la versión australasiática del semanario “The Week” colocaba en la etiqueta del producto al premier del estado australiano de Queensland (Qld) cuyo oportuno nombre es Campbell Newman, a la par que sustituía soup por coup (golpe).

A la moda le gusta el pop como bien muestra el hecho de que el famoso bote se haya incorporado a vestidos y a todo tipo de accesorios como el sombrero de Philip Treacy que luce Naomi Campbell en la adjunta portada de la revista I-D de febrero de 2003.
Análogamente el semanario italiano L´Expresso creó un bote Ferrari para ilustrar la apuesta de esta marca por un producto mas orientado a capitalizar su prestigio en los grandes mercados y por ende en Wall Street. En cambio, una juvenil imagen del propio artista ocupaba el lugar del sello en el bote de la portada de la francesa Télérama que en marzo de 2009 se ocupaba de una exposición de su obra que entonces se celebraba en París.
La versión rusa de GQ optó en su número de julio de 2009 por convertir el asiento utilizado en el posado de Heidi Klum para la edición alemana (marzo 2009) en el archiconocido contenedor de sopa rotulado como "American Dream".
Algunas revistas satíricas tampoco pudieron evitar la
tentación de representar la sopa en su portada y así es como las mascotas de Cracked y Crazy (el conserje Sylvester P. Smythe y el malencarado clown Obnoxio respectivamente) ocuparon en 1973 y 1982 respectivamente el lugar del sello
original. Por cierto que este es la imagen del reverso de la medalla de oro obtenida en la
Exposición Internacional de París de 1900. En la misma está representada una
Victoria alada que porta una corona de laurel a la par que lleva a hombros al
vencedor, que está representado en actitud de marcial saludo mientras sostiene una antorcha.
En el caso del número de la revista italiana Newton dedicado a la felicidad el sello
se convierte en un smiley mientras que el New
Times de Palm Beach se mostraba mas
respetuoso con el original en su guía de arte y comida de 2011. Por su parte, la
japonesa Casa convirtió una de sus tapas en un ejercicio de saturación visual a base del conocido icono.

No podían faltar referencias a esta famosa creación del pop art en el arte urbano. Banksy optó en 2005 por cambiar la marca por una blanca de la cadena de origen británico Tesco que es recurrente en su obra, mientras que el artista conocido como Mr. Brainwash (el francés Thierry Guetta), un compulsivo “apropiacionista” de Warhol, optó en 2009 por convertir el icono en un spray de pintura. Posteriormente haría alguna versión callejera a modo de "extensión de producto" tal como la adjunta ubicada en Hollywood [1].


Así que no es raro que las latas de Campbell sean un tributo
habitual en la tumba del artista situada en el Cementerio de San Juan Bautista
de Pittsburgh (Pensilvania).
En España fue notable la vinculación del programa de televisión 'La Edad de Oro del Pop español' (1983-85) con la imagen del bote que fue utilizado en las carátulas de los recopilatorios musicales publicados con ese título. Pero no fue la única warholiana imagen de la que echaron mano.
PS - Algún tiempo después de escribir de este post hemos descubierto que el título elegido ya había sido representado gráficamente en la portada de la revista polaca Prze Krój. Adicionalmente, siguen apareciendo botes de sopa bicolores en las portadas como es el caso de la que luce el número de la tercera semana de setiembre de la guía Time Out de Londres.
[1] La imagen sobre la que se proyecta el espray pertenece a un anuncio de los años ochenta de las cintas de cassette Maxell que se convirtió en un auténtico icono publicitario. La fotografía es de Steve Steigman con la dirección creativa de Lars Anderson.
Adenda 5/2019: Dave Brown añade un nuevo diseño del bote para la ratatouille (con rata auténtica) con que ilustró la procrastinadora expresión 'kick te can' que aplicó al líder laborista Jeremy Corbyn.
Adenda 1/2022: No podía faltar el bote en la portada de la revista The New Yorker titulada “Modern Life” del artista granadino Sergio García Sánchez que propone un recorrido por el MoMa. En el apunte La nueva portada de Sergio García Sánchez en The New Yorker hacemos un detallado recorrido por las 21 obras del museo que incluye.
Adenda 5/2023: Michael Ramirez apoyó en el famoso bote de sopa el famoso bote de sopa su reseña de la sentencia del Tribunal Supremo que reconoce que Warhol infringió los derechos de la fotógrafa Lynn Goldsmith al utilizar una foto publicada en 1984 en Vanity Fair como base de su famosa colección de serigrafías de Prince. Una decisión que podría cambiar radicalmente las reglas del juego de la "apropiación artística".
No hay comentarios:
Publicar un comentario