El primer antecedente que cita el autor es el “hacer un Hanover” creado en 2004 para referirse la maleducada costumbre de saltarse una ceremonia religiosa para ir directamente al ágape. La que señaladamente practicó el marido de Carolina de Mónaco en la boda de los entonces Príncipes de Asturias.
En el caso de la actitud bautizada a partir de la dirigente podemita (el autor prefiere podemista) ya estarán al corriente de que la cosa va de pretender participar en algo, en su caso una tertulia radiofónica, sin haber sido invitado. O sea, 'hacer un Nicolás' pero en plan protagonista. Con sucedidos así, se nos ocurre que bien podríamos llamar ni-nes, niñatos neostalinistas, a la sección mas juvenil de esa tropa cuyos pavorosos silencios frente a tropelías como la anunciada esta semana por el régimen venezolano bien barato compró el chavismo. Si esta es la ética alternativa…
Vamos a relajarnos un poco con el Martes Neológico que se ocupó del moderno significado que ha tomado el anglicismo spinning procedente del verbo to spin, ‘girar’. La acepción nacida a partir del éxito de la marca registrada de bicicletas estáticas creada a principios de los años noventa por Jonathan Goldber. Una denominación que se ha convertido en un auténtico genérico lingüístico como postit o colacao. Y no olvida DªIsabel Santamaría Pérez repasar algunas de las alternativas propuestas, como es el caso de ciclismo indoor, a las que vaticina poco éxito. Coincidimos con ella. Esta palabra se queda entre nosotros hasta que llegue la próxima bicicleta mágica. Entretanto, en el siguiente enlace encontrarán algunos de los últimos palabros del emergente arte de estar en forma. ¡Vaya pestiño comercial!
Y a todo esto ya tenemos por aquí a esa moderna forma de peonza que procede denominar, in english of course, spinner. Una moda a la que, de puro simplona, le vaticinamos un no muy duradero furor.
Otra palabra que acaba de recibir una nueva acepción es 'cuponazo'. El que hasta ahora era marca de uso privativo por la Once y a partir de esta semana es un nuevo logro del sistema electoral proporcional. Adjuntamos como lo ha visto Peridis. Al menos el traslado del 'Guernica' ha quedado para futuras negociaciones presupuestarias. Lo malo es que, si triunfa el argumento aducido, luego habrá que mandar "La rendición de Breda" a los Países Bajos,...
Nos vamos al Laboratorio del Lenguaje del Diario Médico. Un blog que se hacía eco el pasado sábado del hábito de referirse a la FDA como Agencia Estadounidense del Medicamento por analogía con los nombres de las homólogas organizaciones española y europea. Así que se encargan de recordarnos que el nombre oficial de ese organismo en nuestro idioma es Administración de Alimentos y Medicamentos. Y aprovechan para enlazar la lista de las denominaciones oficiales en español de las agencias y departamentos del Gobierno Federal de los Estados Unidos.

El miércoles el blog médico nos obsequió con un interesante fragmento dialogado del libro del periodista suizoalemán Hans Conrad Zander titulado "Dummheit ist Sünde" ('La estupidez es pecado', traducción española de Ricardo de Luis Carballada). Una reivindicación, a partir del pensamiento de santo Tomás de Aquino, de la aplicación de una visión de la sexualidad exenta de mojigatería. A ver si lo leen los de Facebook & co.
Otro interesante testimonio de algunos enfermizos enfoques es el que aporta Arturo Pérez-Reverte en su "patente de corso" titulada Una historia de España (LXXXIV). Un artículo en el que se recuerdan algunas perlas del nacionalcatolicismo como la "tortura de confesores y feria predilecta de Satanás" con que el arzobispo de Sevilla se refería al baile agarrado.
El último apunte que hemos leído en el blog médico es el que José Ignacio de Arana dedicó a esos dos pilares de la dieta mediterránea que son los cereales y las legumbres. En el mismo nos recuerda la presencia de la diosa Ceres en la etimología de los primeros, a la par que nos cuenta como a los romanos les costó adoptar el consumo de los segundos y que el garbanzo, en latín cicer, está en el origen del nombre de Cicerón al parecer a causa de alguna aparatosa verruga familiar.

No es mal recordatorio ese de la abundancia de tales falsos cambios cuando dista de estar claro, por ejemplo, cuan lampedusiano es Podemos. ¿O acaso ven vds. mucha diferencia entre los hechos de Ramón Espinar y los de su padre? En todo caso, una curiosa elección para la Fiesta del Trabajo.
El martes estuvo dedicado a recomendar la utilización de la expresión 'banca paralela' como alternativa en español al anglicismo shadow banking. Curiosa propuesta cuando en la jerga bancaria se utiliza para denominar la fraudulenta captación de operaciones por parte de empleados infieles realizada al margen del circuito oficial de la empresa. Esquemas casi siempre piramidales que buenos disgustos han dado.
El apunte del día siguiente se ocupó de la correcta escritura de 'ex número uno' que fue seguido de otro dedicado a los significados de mientras y 'mientras que' con explicación de las diferencias de uso entre Europa y América.
Para concluir su ciclo semanal dedicaron un artículo a promocionar el uso de las palabras pegatina y calcomanía como alternativas al anglicismo sticker. Bien posicionada vemos a la primera opción entre los hablantes españoles.
El apunte del día siguiente se ocupó de la correcta escritura de 'ex número uno' que fue seguido de otro dedicado a los significados de mientras y 'mientras que' con explicación de las diferencias de uso entre Europa y América.
Para concluir su ciclo semanal dedicaron un artículo a promocionar el uso de las palabras pegatina y calcomanía como alternativas al anglicismo sticker. Bien posicionada vemos a la primera opción entre los hablantes españoles.
La polémica sobre los stagiers que le ha caído encima a Jordi Cruz, como si el fuera todo su gremio (sobrarse en Masterchef parece que tiene su precio), nos ha llevado a descubrir ese palabro presuntamente derivado de la palabra inglesa stage. Tantas reformas educativas acumulamos que se nos ha olvidado el concepto, y parece que hasta el nombre, de los aprendices: estudiantes que pagan su enseñanza con trabajo. Sin embargo, no hemos visto ganas de extender el debate a todos eso becarios que suplen vacaciones, cuando no funciones bastante mas estructurales, mientras no se les enseña gran cosa. No vayan a salir a la palestra los del correspondiente medio informativo.
Y mientras tanto indignan estos asuntos, no es mal contrapunto el que pone una imagen de las condiciones de trabajo de un pocero al servicio del ayuntamiento de Dhaka que hemos encontrado. Efectista y hasta demagógica contraposición pero, como dice Mota, 'ser, es'.
Y mientras tanto indignan estos asuntos, no es mal contrapunto el que pone una imagen de las condiciones de trabajo de un pocero al servicio del ayuntamiento de Dhaka que hemos encontrado. Efectista y hasta demagógica contraposición pero, como dice Mota, 'ser, es'.

Gestionar es priorizar, y si lo de los comedores está muy bien, lo del 'pelobús' es una hiriente patochada. Si tan solo sirviera para recoger a esa legión que duerme en la calle. Para lo demás, un tiquet de gratuidad y que se acerquen a la peluquería mas próxima al cajero automático donde pasen la noche.
Ya para terminar, nos ha llamado la atención el eufemismo 'alternadoras' que se ha sacado del teclado La Nueva España. Y ello para referirse a las que, según los testigos, eran "señoras clientas" de uno de esos locales que hay quien ha dado en llamar clubs. En concreto aquel al que está dedicado el segundo apunte de este blog, el titulado 'No serán tan feas'.
Pero que esa hilarante pincelada no oculte que una Justicia que no es capaz de identificar como lo que es el mayor burdel de Asturias, no de deja de ser una justicia fallida. Sea culpa de un hipergarantismo del juez (que se ha quejado de que no se tomara declaración a todas las mujeres presentes en ese local, no le bastó con un par de ellas) o de la torpeza de quienes debían aportar las pertinentes pruebas. Esto no funciona, sres. administradores del sistema. Hagan su trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario