


Otro asunto sobre el que hemos encontrado un solitario dibujo, este de Vergara, es el curioso relator que nos mandó la Onu.

Y como no parece persona poco viajada, habrá que concluir que el problema es otro (una ilustración). Una sospecha que se ocupó de rubricar con significadas muestras de la sabiduría que hay en el aforismo que proclama el atrevimiento de la ignorancia. Los que emparejados muestra quien tras darse una fugaz vuelta por España ya cree que domina los entresijos de nuestra economía.
Pasamos a un luctuoso asunto, cual es recordar que el lunes falleció el periodista David Gistau. Y pocas veces se ve semejante nivel de calidad en una colección de homenajes como el que martes le dedicaron El Mundo y Abc, ambos por partida doble (Gallego y Rey, Idígoras y Pachi, Puebla, y JM Nieto). Una sentida colección que hizo más oximorónicamente atronador el silencio de un considerable sector de la profesión periodística.




Nos había dado por imaginar la pedazo manifestación que le habrían montado a cualquier ministra que a estas alturas llevara diez muertas por violencia de género, siempre y cuando reuniera el indispensable requisito de ser de derechas, cuando leímos que la delegada Rosell se apuntó al neorregenerador código comunicativo de comparecer sin preguntas. ¡Cómo cambia la película de la oposición al gobierno!
Pero el monero Rictus se encargó de poner sentimiento desde México, un país sacudido esta semana por la inacción ante ese problema, con su cartón "Feminicidios" publicado en el diario El Financiero (enlazamos una clave interpretativa para quienes no sean muy aficionados a la geografía). Al día siguiente fue la venezolana residente en México Camdelafu (Camila de la Fuente) quien aportó una segunda versión del concepto.
En el Congreso se celebró el martes un muy miserable debate sobre la eutanasia donde se escuchó desde calificar al estado como máquina de matar a un demenciado ¡quieren que se joda Ramón Sampedro! Muy diversas visiones hubo también en el humor de prensa, en el que repasamos en primer lugar las viñetas de Tomás Serrano (que sufrió la ira de un necio tuitero que vomita cuando no entiende lo que ve [1]), Ricardo, Vergara, Javi Salado más Miki y Duarte.

Santy Gutiérrez hizo una ingeniosa explotación de la viral imagen de Ortega Smith jugando a exterminar yihadistas, Fer sacó a pasear a Franco por cuarta vez este año (se lo contamos, pero se la ahorramos), mientras que Sansón puso un poco de sensatez en su escenificación de que tan delicado asunto pide reflexivo equilibrio.

Cuanta mejor atención de la dependencia, seguramente menos eutanasia, cavilábamos en un apunte titulado ¿Quiere morirse Schumacher? que, finalmente, hemos decidido no publicar. Hay demasiada hormona suelta.




Pero el asunto que más espacio ha ocupado esta semana es el Covid-19, una enfermedad cuya mundial difusión inspiró al cubanomexicano Ángel Boligán una expresiva lectura geobillarística. En España las viñetas se centraron en la repercusión en el Mobile de Barcelona. El lunes A. Garner reflejaba cómo iban cayendo los asistentes en un dibujo que presentamos seguido de las visiones de La Tira y Afloja, y Sansón.




Y notable nos ha parecido también la moreneta ironía que El Clavo se gastó en su viñeta de ayer.
Poco se habló, en cambio, del generoso techo de gasto que se concedió el gobierno en el consejo de Ministros del martes. Precisamente cuando las perspectivas económicas se hacen más preocupantes. Tendrá que esmerarse Calviño con sus excompañeros de Bruselas. Pero fueron esas declinantes expectativas las que propiciaron la presencia de los primeros humorísticos corazones que vimos esta semana: los de Pinto & Chinto en La Voz de Galicia del miércoles.
Ya el viernes, Miki y Duarte pusieron la flecha que echaban en falta los gallegos en su reseña del desamor surgido entre el podemismo anticapitalista andaluz y el que Teresa Rodríguez calificó de madrileño, universitario, masculino y de clase media. Solo le faltó añadir piscinero.
Pero Esteban no pasó por alto en su referencia a la formalmente amistosa separación una alusión a uno de los más visibles signos externos del patente aburguesamiento de la dirección de Podemos.
Luego vino el portazo del vicepresidente a las organizaciones agrarias, quizá porque padezca, como el ugetista Pepe Álvarez, de visiones de tarratenientes. Así que parece que Teresa también olvidó el adjetivo urbanita, un rasgo que nuevamente fue Esteban quien se encargó de apuntar en una viñeta publicada ayer en la presa andaluza (y hoy apuntala desde La Razón). Entre las propuestas de campestre labor que formularon Miki y Duarte, Fer e Idígoras y Pachi, nos parece que la última es la única que podría tener algún éxito. Completa el bloque la olivarera ironía de Ángel Idígoras en Sur.



Como muestra de las numerosas mascarillas que han poblado los sanvalentinescos dibujos de este año, nos hemos traído la del irlandés Graeme Keyes. Adicionalmente, en el apunte de ayer puede verse más humor foráneo sobre eso con el común denominador de estar basado en el popular poema Roses are red.







En la visión que aporta Morten Morland desde The Sunday Times es fácil no caer en que el papel que adjudica el dibujante a Johnson es el de paseador de canes, asumiendo que el 'señorito' es Dominic Cummings, el 'Iván Redondo' de por allí. Más claro deja Nick Newman un mensaje similar, pero en su caso personalizado en el nuevo canciller de la Hacienda, Rishi Sunak.

Pasamos a la actualidad de Estados Unidos. Una hipotética nueva llamada de Trump al presidente ucraniano inspiró diversas viñetas, como la de Chappatte en Der Spiegel que preconizaba una vuelta a las chantajistas andadas. Pero más divertida nos parece la ironía de Mike Luckovich sobre el desplome de la candidatura de Joe Biden.


Ingram Pinn recordó en Financial Times que Michael Bloomberg, que ya lleva invertidos 300 millones de dólares en su campaña, aún está pendiente de incorporarse formalmente a la carrera para la nominación demócrata. Y tremenda perversión de la democracia que haya que preguntarse si hoy en día está al alcance de quienes no son millonarios llegar a presidente de EE. UU.
Con esa preocupante reflexión despedimos esta colección que de nos ha ido a 61 viñetas, más 6 en notas al pie, que recoge trabajos de 28 firmas de la prensa nacional, humoristas son alguno más, y 15 de la extranjera.
[1] Ya lo decía ayer JL Martín en La Vanguardia
[2] Las verjas de La Tira y Afloja, Mel, Manel Fontdevila y Miki y Duarte
No hay comentarios:
Publicar un comentario