Se nos hace oportuno recordar que, tal y como se explica en el CLIPDA CCLXXV: Ulpiano Checa (1ª parte: 'Carrera de carros romanos'), el cuadro del pintor de Colmenar de Oreja tratado en ese apunte fue en una significativa fuente de inspiración del director Willian Wyler para su concepción cinematográfica de la famosa competición.

El día 21 Kiko da Silva replicó en El Correo Gallego, en versión Abel Caballero, el cartel de de la película 'Being John Malkovich' (1999). En el apunte Revistas de marzo (5ª y última parte) pueden verse otras recreaciones de esa clónica composición.
Saltamos al humor británico para ver la apelación de Peter Brookes a Wallace y Gromit, una serie de películas realizadas mediante la técnica de la animación en volumen (stop motion) protagonizadas por los personajes de plastilina creados por Nick Park, de la compañía Aardman Animations. El político laborista Ed Miliband, a quien su decaído partido parece echar de menos, es quien emplastilina a Wallace, mientras que el can es interpretado por el candidato a liderar esa formación Keir Starmer.





Otro conocido personaje de la galáctica saga protagonizó la adjunta tira de Liniers (Ricardo Siri) publicada el día 21.

También vamos a recordar un par de viñetas ya vistas en Humor de Carnaval. Por un lado, los jugadores del Sporting de Gijón convertidos en Minions por Mortiner, con el entrenador Miroslav Djukić en el papel del malvado Gru. Y, por otro, el coronavirus disfrazado por Mel de Jason Voorhees, el despiadado psicópata que protagoniza la extensa saga de películas Viernes 13 iniciada en 1980.
Miki y Duarte hicieron ayer una coronavírica evocación de la ducha más famosa del cine en su visión del miedo, rayano el pánico en algunos sectores de la población, que ha desatado la epidemia iniciada en China. Las recreaciones de esa famosa escena se tratan con cierta extensión y detalle en el apunte La ducha de "Psicosis". Desde el mismo nos traemos la versión de los humoristas malagueños publicada en septiembre de 2011 con motivo de las alertas de recesión emitidas por el FMI.

Al igual que en el caso de la viñeta de Peter Brookes que reseñábamos en La lengua en la semana 2/2020, la iconografía de 'La Cenicienta' elegida es la de la popular película de Disney del año 1950. Y, gafas aparte, no da mal el tipo facial del hada madrina del film el ahora elegido para ese papel.
Un poco de televisión para finalizar. J. Morgan publicó el día 23 en Canarias 7 una irónica visión de la telebasura con que ha infectado este país un grupo de comunicación italiano. Y Mel apoyó su viñeta sobre Carnaval con toque de Covid-19 de Diario de Cádiz en el popular atrezzo de 'La Casa de Papel'.
Cierra el capítulo televisivo y el apunte el fin de la acosadora carrera de Harvey Weinstein reflejada por Steve Sack en The Minneapolis Star-Tribune por medio de la famosa cortinilla final de los Looney Tunes.
P.S.- Anticipar el apunte un día a la conclusión del mes nos llevó dejar fuera la Psicosis de Oroz publicada el 29. El listón estaba muy alto en el uso de la icónica escena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario