
En la
Segunda Guerra Mundial todos los bandos retomaron la propaganda con ese mensaje en piezas en algunos casos tan señaladas como la realizada en Rusia por los artistas Nina Nikolaevna Vatolina y Nikolai Viktorovich
Denisov que incluía un verso de Samuil
Marshak que, más o menos, viene a decir “Manten
tus ojos abiertos/ en estos tiempos / hasta las pardes oyen / parloteo y
cotilleo / van de la mano con / la traición”. Lo acompañamos con otro puñado de ejemplos
de diversos países.

Ya en tiempo de paz, el gesto quedó básicamente confinado a los hospitales y, como hemos documentado ampliamente en apuntess anteriores, a las revistas, especialmente las dirigidas al público masculino. Como síntesis de las dos tendencias citadas no podían faltar algunas portadas con profesionales sanitarios interpretando el cliché.
La argentina Humor dio una vuelta de tuerca al concepto y aprovechó la onomatopeya del cliché para hablar del Shhhhhida, pero el gesto aun puede subvertirse más como se encarga de probar el desaparecido L´Hebdo de hara-kiri.

Nota recapitulativa: el análisis del cliché del shhh consta de cuatro entradas (enlaces a las anteriores: I, II y III) en las que se recopilan 60 portadas y 8 posters basados en el mismo.
Adenda 10/2020: el humorista gaditano Mel Prats aporta a esta colección una oportuna aplicación de este cliché motivada por la necia reacción de Isabel Díaz Ayuso a una pregunta sobre la dotación de personal del madrileño Hospital de pandemias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario