Vamos a dedicar la jornada de clausura del multitudinario Fitur a repasar algunas marcas turísticas que se sirven de elementos botánicos, todo un jardín virtual. Para acotar la cuestión nos limitaremos a considerar países, dejando a un lado entidades políticas de ámbito menor. Y en esta primera parte vamos a centrarnos en Europa cuyo recorrido podemos comenzar mísmamente en Bulgaria. Un destino cuyo logotipo da protagonismo a la rosa, la flor nacional de ese territorio balcánico que es, además, un importante productor de esas flores.

No falta un tulipán, y naranja, por supuesto, en el logotipo de Holanda. Ya se ve como los Países Bajos claudican ante el generalizado sinécdoque y se promocionan con el nombre del que tan solo es una parte de su territorio. Como tampoco puede extrañar encontrarse una edelweiss (flor de las nieves) en el símbolo de Suiza, mientras que Turquía también recurre al tulipán, no en vano fue de su territorio de donde salieron esos bulbos para triunfar en los Países Bajos (mas sobre ese asunto).

En español la apoyan con el lema "Hay que vivirla", mientras que en inglés se presenta como 'Jump into Ireland'. Añadimos un comparativa de la adaptación de ese lema a otros idiomas (la versión alemana podría traducirse como 'Ver. Sentir.Vivir' mientras que la holandesa final viene a ser 'participa de su ritmo').

No tenemos noticia de que Bielorrusia haya estado representada en Fitur, pero no queremos olvidarnos de esa antigua república soviética que tiene la flor del aciano ('valoshka' en bielorruso) como símbolo nacional.

De hecho, la aerolínea nacional Belavia la ha incorporado el año pasado a su marca. En el gráfico anterior se incluye un antiguo logotipo turístico que creemos no es oficial además del que actualmente utiliza la web institucional de ese país. A continuación mostramos una foto de esa flor junto a dos detalles de la nueva simbología de la aerolínea Belavia.

Para completar este repaso vegetal de la imagen institucional utilizada por la industria turística europea nos queda un caso complejo como es el 'árbol de la vida' que desde 2015 utiliza Moldavia. Delegamos la explicación en un cuadro del que solo disponemos de versión en inglés. Para mas detalles les remitimos al artículo que dedicó a esa marca la muy recomendable web Brandemia.

Y para finalizar, un recuerdo para una flor desaparecida de este jardín. Se trata de la amapola silvestre que es la flor nacional de Albania, pero ello no impidió que en 2014 se decidiera prescindir de sus servicios en la marca turística nacional. Nos imaginamos que la decisión estuvo relacionada con que esa flor es utilizada como homenaje a los caídos en numerosos países de la órbita cultural británica. De hecho el 'Remeberance Day' que se celebra cada 11 de noviembre también es conocido como 'Día de la amapola' y también es el símbolo del 'ANZAC Day' dedicado al recuerdo de los caídos en Australia y Nueva Zelanda. Ilustramos, a modo de colofón, el uso de ese icono en algunos doodles de esas jornadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario