
Cuando escribimos el citado apunte no conocíamos la adjunta foto de Rockwell entregado a imitar la técnica de Jackson Pollock para crear su primera y única aportación al expresionismo abstracto.
Una pieza sobre la que, según hemos leído (aquí), De Kooning dijo “Square inch by square inch, it’s better than Jackson!”
Volvemos al semanario neoyorquino que ha hecho de la apreciación del arte uno de los temas más tratados en sus portadas, para dar una visión más amplia del asunto. Aunque ya verán que no todos los intervinientes, que presentamos en orden cronológico, se ajustan a la distinguida calificación del título de hoy.
I.- H.O. Hofman (27/2/1926), Vladimir Bobritsky [1] (Bobri) (29/11/1930), Leonard Dove (16/11/1935) y Richard Taylor (9/1/1937).
II.- Christina Malman (29/1/1938), Virginia Snedecker (3/2/1940), Richard Taylor (26/7/1941) y Constantin Alajalov (27/9/1941).




III.- Daniel Brustlein (Alain) (30/3/1946), Charles E. Martin (Cem) (15/1/1955), Constantin Alajalov (29/3/1958) y Charles D. Saxon (5/8/1961).


IV.- Charles D. Saxon (17/11/1962), Mario Micossi (6/3/1965), Arthur Getz (9/3/1968) y nuevamente Charles D. Saxon (29/03/1969), máximo contribuyente de hoy, en este caso con una creatividad bastante similar a la de Alajalov del bloque anterior.
Dos finales ejemplos de que la apreciación del arte puede ser entre cansada y agotadora: Laura Jean Allen (21/11/1970) y William Cotton (19/3/1936).
[1] Como bien advierte el artículo que la Wikipedia en inglés dedica a este polifacético artista nacido en Ucrania, en la web del grupo editorial Condé-Nast le asignan erróneamente el nombre de Victor. Añadimos un enlace a la colección de siete portadas que aportó a TNY, donde no falta una guitarra, instrumento al que era muy aficionado y le llevó a forjar una estrecha relación con Andrés Segovia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario