
Completamos este bloque sobre las parodias de mapas serio-comic con otra viñeta de Blower, esta de marzo de 2018 ya reseñada en el CLIPDA CCIII, que presentamos seguida del original de Fred W. Rose parodiado y de una satírica pieza de Andy Davey ya comentada en el CLIPDA CCXVI: humor al arte de junio 2018 (2ª parte). Añadimos, también, un enlace a un tablero de Pinterest con una extensa colección de mapas de ese género.
En cuanto al uso humorístico de los pulpos, en la La lengua de la 12ª (que viene con guarnición de pulpos) puede leerse más sobre lo popular que fue el recurso a los octópodos para representar procesos de extensión de la influencia o dominio que tanto han marcado la historia.
Como contrapunto a las dos tópicamente taurinas representaciones de España que acabamos de ver, añadimos la función de amable vínculo entre España y África que nos asignó el dibujante palestino Baha Boukhari (1965 -2015) en la pieza con la que participó en la exposición «Dessine-moi la Méditerranée» organizada por Cartooning for Peace.

Y aunque no se corresponda con el periodo temporal objeto de este apunte, hoy es obligado recordar que se cumplen 200 años del día en que el Museo del Prado abría sus puertas por primera vez el 19 de noviembre de 1819. Adjuntamos el doodle que ha dedicado a esa efeméride el más famoso buscador internetal y enlazamos la deliciosa animación que ha publicado la pinacoteca madrileña en su cuenta de Twitter, una presentación de menos de dos minutos de la que hemos extraído unas capturas de las obras recreadas.




Vamos ahora con un homenaje al dibujo humorístico español de la viñeta de Puebla publicada en el diario La Verdad de Murcia. Una pieza en la hizo uso del famoso Rompetechos creado por Francisco Ibáñez en 1964. Un personaje cuya popularidad fue reconocida con un sello de correos emitido en el año 2001.




Finalizamos, ya al margen del humor de prensa, con una foto inspirada en el arte que ya tiene más de una década. Y es que pasado mañana se inaugura en el Museo Británico de Londres la exposición Troy myth and reality (Troya mito y realidad) que permanecerá abierta hasta el 20 de marzo (más sobre ella, en inglés). Entre las piezas que forman parte de esa muestra se incluye la versión 'Dark Helen' de las dos que tiene la fotografía 'Judgement of Paris (after Rubens)' de Eleanor Antin. Un trabajo perteneciente a su serie del año 2007 titulada Helen’s Odyssey. Debajo mostramos también la variante 'Light Helen'.
Entre las numerosas versiones que Rubens hizo del 'Juicio de Paris', acompañamos la última pintada por el gran artista fallecido en 1640. Un cuadro fechado en 1638-1639 que forma parte de la colección del Museo del Prado que es la inspiradora del núcleo de la versión fotográfica de Antin, y muy particularmente de la pose de Hermes y Paris.
No hay comentarios:
Publicar un comentario