Damos continuación al apunte de ayer con el ejercicio Ponte a prueba con el Pasapalabra de los nuevos términos del diccionario de la RAE. 17 preguntas son las que propone el suplemento Verne del diario El País. Confesamos no haber conseguido el rosco.
En ese mismo diario Álex Grijelmo dedicó el artículo De Frankenstein a la ‘geringonça’ al significado que se da en la política lusa a su cognado de nuestra jeringonza: “Solución de gobierno que resulta de uno o más acuerdos parlamentarios entre dos o más partidos políticos y del que puede no formar parte el partido más votado en las elecciones”.

Más difícil les han puesto a los ilustradores portugueses representar ese tipo de gobierno. Acompañamos la ilustración de mayo de 2016 creada por Heder Oliveira para el semanario Expresso y otra de Vasco Gargalo para un reportaje del canal RTP realizado con motivo del segundo aniversario de ese acuerdo.

Y a España volvemos para apuntar las interesantes reflexiones sobre la batalla del lenguaje librada en "la guerra de la política" que encontrarán en el artículo de Jorge Vilches publicado en la Razón ¿Qué quieren decir cuando dicen "facha", la palabra que marca las elecciones?
Pasamos a Fundéu, que dedicó su primer apunte de esta semana a señalar que el plural recomendable de ultimátum es ultimátums. Siguió la aceptación de presal como neologismo adecuado para referirse tanto a la capa geológica que está debajo de una masa de sal profunda, como a los yacimientos que se encuentran en esa zona y al petróleo que se extrae de estos.
El miércoles anticiparon unas claves de redacción sobre la caída del Muro de Berlín, cuyo trigésimo aniversario se conmemora hoy. de el 9 de noviembre. Y también insertaron una grabación con la pronunciación árabe del nombre del primer ministro iraquí Adel Abdelmahdi. Pero nos desconcierta que la califiquen de adecuada, cuando contiene fonemas ajenos al español. ¿También hay que decir Niuyork?
El jueves recomendaron utilizar la expresión (escándalo de la) trama rusa como alternativa adecuada en español a la voz Rusiagate. En esto les vemos demasiado puristas, porque la sufijación con -gate está plenamente asentada. Acompañaron ese apunte con otro en el que se incluye una grabación con la pronunciación, insistimos que, en nuestra opinión original, más que adecuada, del guerrillero congoleño Bosco Ntaganda, que ha sido condenado por la Corte Penal Internacional a 30 años de prisión por crímenes de guerra.
Y ayer concluyeron ciclo con la recomendación de utilizar los adjetivos sano o saludable como alternativas preferibles en español a la voz inglesa healthy.
Poco después de subir nuestro precedente apunte sabatino, el Laboratorio del Lenguaje del Diario Médico hizo lo propio con Los tacones y el vestido rojo pierden sexapil. Un artículo en el que José Ramón Zárate se hace eco de la retirada, por haberse detectado serias debilidades metodológicas y errores estadísticos, del estudio del psicólogo francés Nicolas Guéguen que dio pie a que la revista Time publicara en 2014 un artículo titulado “La ciencia lo demuestra: los hombres realmente encuentran los tacones más sexis” (Science Proves It: Men Really Do Find High Heels Sexier). Pues será acientífico, pero discrepamos de la afirmación utilizada como título por Zárate.

El jueves fue nuevamente Zárate quien publicó, para explicar en Koschéi: de la mitología eslava a los modernos elixires de larga vida que un malvado y senil personaje de la mitología eslava al que le gusta secuestrar princesas es quien da nombre a la fórmula antienvejeciiento del biólogo y oncólogo ruso Mijaíl V. Blagosklonny, del Instituto del Cáncer Roswell Park de Buffalo (Estados Unidos). Invitamos a clicar el enlace a quienes deseen conocer más detalles farmacológicos del "invento".



P.S.- Un añadido sobre la lengua inglesa basado en una sonada metedura de pata de Michael Fish, popular meteorólogo de la BBC entre 1974 y 2004 que el 15 de octubre de 1987 negó (ver vídeo) el que acabaría por ser el huracán más destructivo que azotó Gran Bretaña en 300 años. Un incidente que dio lugar a la expresión "Michael Fish moment" que el inglés británico aplica a las predicciones que resultan gravemente erradas.
Y hoy Peter Brookes se apoya en una conocida imagen de ese meteorólogo para realizar, desde el diario The Times, una divertida sátira las promesas electorales de Boris Johnson y Jeremy Corbyn. Completa el juego el uso del calificativo fishy que se aplica a lo que parece o huele a pescado, pero también significa sospechoso.
Y, aún con mas retraso, no podemos dejar de hacer un añadido a este post scriptum con la espléndida paráfrasis de una famosa intervención de Rajoy que ha realizado Ferran Aguiló en el diario mallorquín Última Hora.
Y, aún con mas retraso, no podemos dejar de hacer un añadido a este post scriptum con la espléndida paráfrasis de una famosa intervención de Rajoy que ha realizado Ferran Aguiló en el diario mallorquín Última Hora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario