


Más enjundia tienen visiones como la del suizo Herrmann o el británico Patrick Blower. Habrá que esperar a ver si realmente algo ha cambiado de forma sustancial.
Al margen del humor gráfico, una interesante pieza televisiva es la que produjo Jimmy Kimmel por medio de una comparativa de las explicaciones de Trump y las que dio Obama en relación a Bin Laden. Es divertida hasta con inglés nivel Botella (o Carcedo, que ye de San Martín del Rey Aurelio).


Nos venimos a España, donde parece claro que nos hemos ido acostumbrando a los sorprendentes vaticinios del CIS, porque el último sondeo suscitó bastante menos humorismo que en otras ocasiones.
Las vaciladas con los números del hombre cuya deslumbrante ética, y la de sus mentores, entiende compatible la presidencia del CIS con formar parte de la ejecutiva del Psoe, nos ha recodado una viñeta de Alberto Montt del año 2011. También nos ha parecido interesante la propuesta de Napi para valorar la popularidad de los líderes políticos y el nuevo vuelo que Ricardo dio al helicóptero que tantos servicios presta al gobierno. Una herramienta que echamos en falta en el Photoshoe de Gallego & Rey vinculado con la reprimenda al presidente de la Junta Electoral. Y no le vendría a mal a esa aplicación disponer de ayudas como ¿Quién será el Conte español? de Manuel Conthe.

Las vaciladas con los números del hombre cuya deslumbrante ética, y la de sus mentores, entiende compatible la presidencia del CIS con formar parte de la ejecutiva del Psoe, nos ha recodado una viñeta de Alberto Montt del año 2011. También nos ha parecido interesante la propuesta de Napi para valorar la popularidad de los líderes políticos y el nuevo vuelo que Ricardo dio al helicóptero que tantos servicios presta al gobierno. Una herramienta que echamos en falta en el Photoshoe de Gallego & Rey vinculado con la reprimenda al presidente de la Junta Electoral. Y no le vendría a mal a esa aplicación disponer de ayudas como ¿Quién será el Conte español? de Manuel Conthe.



Cataluña ha seguido acaparando, y no precisamente para bien, la atención del humor gráfico. Aunque la adjunta visión de Puebla nos parece injusta con el ministro que algunas tonterías sí que ha dicho y hecho, la incluimos guidos por el afán de dar una amplio reflejo de lo que se opina por ahí.
Particularmente triste lo visto en las universidades catalanas. Lo reflejamos por medio de viñetas de Ricardo, el martes volveremos sobre su versión del "Lanzador de flores" de Banksy, Napi salvando nuevamente la dignidad de ese humorismo local que tantos temas elude [1], El Roto y Gallego&Rey, estos con una pieza que puso de los nervios a Rahola de la Calzada.

Tremenda la confusión reinante sobre el papel que tiene los jueces sujetos a la aplicación de una tipificación penal cuya última reforma, promovida por el Psoe, parece no comprender la sociedad (sobre el cambio de terminología, más un enlace a un interesante hilo explicativo de Chema de Pablo). Vienen buenos momentos para pedir cuentas a quien corresponde. [2]
Y si ayer citábamos el neologismo conspiranoia, otro asunto que ha suscitado un incomprensible rechazo es el uso estadístico, evidentemente anonimizado, del posicionamiento de móviles. ¿Ignorancia o tocacojonismo? La versión del movimiento antivacunas aplicada a la información social.


Entre quienes se ocuparon de otros asuntos, un punto cruel nos pareció que Oroz tirara de una noticia ya pasada de fecha para meter en danza a Urdangarín, mientras que Miki y Duarte vieron al personal bastante curado de espanto ante una nueva crisis.




El cubanomexicano Ángel Boligán aportó el magnífico dibujo titulado "La intrusión de la calabaza" a la defensa de las tradiciones locales frente a la invasión de las foráneas, y hoy mismo adapta a la era digital en el diario El Universal la muy mexicana tradición de ofrendar a los muertos en caseros altares cosas que les gustaban.
Volvemos a Halloween, pero ahora en el extranjero. Theo Moudakis (The Toronto Star) publicó en dos etapas (días 25 y 31) la golosinera peregrinación de Justin Trudeau (el primer donante de dulces es el líder conservador). Consuelo de tontos el hecho de que los pactos que por allí se cuecen comparten los territoriales problemas que pronto reverdecerán por aquí. Debajo una expresiva elección de disfraz de Boris Johnson en la viñeta de Bob sobre la convocatoria electoral navideña (ma non troppo: 12 de diciembre; cierto que primera en ese mes desde 1923) aprobada en el Reino Unido. Y lo cierto es que su rival laborista sale bastante mal parado en los vaticinios del humor. Adjuntamos los de Peter Brookes y Joep Bertrams.


Añadimos el querubínico BoJo del dibujante portugués Antonio de Moreira Antunes. No es disfraz de estas fechas, pero bien podría serlo. Y en relación con la carrera electoral británica también es muy recomendable la animación de Morten Morland en The Times que esta semana, además, no requiere conocimientos de inglés. Bob no olvidó escenificar los indisimulados apoyos del presidente de Estados Unidos a sus favoritos.
Pero lo cierto es que, ahora mismo, lo que realmente están digiriendo los ingleses es su amarga derrota en la final del Campeonato del mundo de rugby. A continuación mostramos un "antes de" a cargo de Paul Thomas y un "después de" por Bob Moran.


No todo fue política en las viñetas de Halloween. Por sorprendente que pueda parecer, el primer día de noviembre entró en vigor en Austria la prohibición de fumar en los restaurantes, así que el dibujante Mayerhofer convirtió esa medida en el monstruo de su viñeta en el diario OÖ Nachrichten. Joe Heller reparó, por su parte, en la multiplicación de las complicaciones dietéticas. Una línea argumental que compartió Luis Davila en Faro de Vigo, pero centrado, como buen gallego, en las pócimas de as meigas.


Más bestias resultan las brujas, también preocupadas por la dietética, de la viñeta de Karen Sneider en The New Yorker. Las presentamos seguidas por el inteligente feminismo de Thibaut Soulcié, aplicado a su reseña de la presencia de mujeres astronautas en la estación espacial.





[1] Como el trabajo de propagandista de Fer desde El Punt Avui no hay, a estos efectos, por donde cogerlo, veamos el caso de Ferreres en Ara. Última presencia de un político independentista en una viñeta: Torra el 23/10. Protagonista del pasado viernes Marchena (acompañado de los magistrados del Supremo), ayer Franco&Hitler y hoy la única diputada del PP en Cataluña haciendo pareja con Pedro Sánchez (y el "muy de actualidad" Aznar como guest star). Si no llevamos mal la cuenta, novena viñeta, cierto que de espléndida factura plástica, que dedica este año a Cayetana Álvarez de Toledo. No se detectan rastros de estudiantes en el humor del dibujante barcelonés.
[2] Decía en su intervención el diputado Pillado Montero del Grupo Popular: Ahora las conductas que tengan por víctima a una persona privada de sentido o con trastorno mental o menor de doce años pasan a tener un menor reproche penal.
Enlace a la transcripción de Cristina Losada de aquel debate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario