Iniciamos esta segunda parte del artístico recorrido iniciado ayer con la parodia del 'Lanzador de flores' de Banksy que Ricardo Martínez publicó en El Mundo del pasado miércoles. Un dibujo ya incluido en la última recopilación semanal, que es una interpretación bien contraria a la que veíamos dar a ese icono del arte urbano en la última portada de la revista El Jueves.



La dibujante suiza Bénédicte hizo una curiosa paritoria reseña de la inauguración de la exposición "Courbet dessinateur".
Una muestra que permanecerá abierta en el Museo Jenisch de Vevey hasta el 2 de febrero de 2020, con la que se conmemora el bicentenario del nacimiento del pintor francés que es máximo representante del movimiento realista. Y también fue comprometido activista republicano, que pasó sus últimos años en Suiza para evitar pagar la multa que le había impuesto la justicia gala. Por ello falleció en 1877 muy cerca de Vevey, concretamente en la localidad de La Tour-de-Peilz.
Quienes clicaran el enlace al CLIPDA CLXXXIV insertado en el apunte de ayer habrán dado con una parodia firmada por Dave Brown de 'La Rencontre' (El encuentro, 1854). Un cuadro, muy polémico en su momento por la egolatría que destila, hoy más conocido como 'Bonjour Monsieur Courbet'. Un lienzo cuyas primeras parodias se comentan con detalle en el apunte CaricaturArte 23: el Salón de 1855 (2ª parte, Courbet).
Pero el reto que hace tiempo tenemos un tanto atascado es abordar un monográfico sobre ese clímax de realismo que es 'El origen del mundo' (1866), la obra que obviamente aboceta el recién nacido en la viñeta de Bénédicte.

Asimismo añadimos la sutilísima evocación realizada por Michel Plessix en el primer tomo del cómic 'Le vent dans les Saules'. Un libro titulado 'Le bois sauvage' (Delcourt, 1996). Quienes no lo vean claro cuentan con una explícita ayuda animada en el blog kicswila.
Ese fue el modelo elegido por Steve Bell para su viñeta del primer día del mes, que hizo protagonizar al líder laborista Jeremy Corbyn, pero en la que no falta una doble referencia al hongo BoJo. El adaptado título es Una excrecencia.- un marxista - un rosal sobre un montón de mierda.

Añadimos también la interpretación del clásico de Gillray realizada por Dave Brown en el diario The Independent del 5 de marzo de 2010. El hongo era entonces el conservador George Osborne, que poco después sería nombrado canciller de Hacienda en el gobierno de David Cameron.

Finalizamos con la parodia del Gran Sello del Estado de Florida realizada por Andy Marlette con motivo de otro ventajista cambio de domicilio realizado por Donald Trump. Increíblemente laxa se nos hace la legislación americana al respecto que permite ser residente fiscal en donde apenas se pasan algunos fines de semana.
Quizá convenga aclarar que la nativa representada en ese símbolo no es Pocahontas, india lanzada a la fama por el cine que vivió en Virginia. El comentario puesto en boca de Trump alude a una recepción de 2017 a unos representantes de los indios navajos, que se convirtió en noticia mundial por la presidencial referencia a la senadora demócrata Elizabeth Warren, que presume de ascendencia india, con el despectivo apelativo de “Pocahontas” (más sobre eso).
No hay comentarios:
Publicar un comentario