Comenzamos el recorrido por el "humor al arte" de la semana pasada con una viñeta de Christian Adams publicada el lunes en el Evening Standard. Un dibujo que evoca, con una muy libre adaptación, los famosos 'Relojes blandos' de Dalí, un cuadro oficialmente titulado 'La persistencia de la memoria'. Cabe reiterar que, como ya documentábamos en el CLIPDA CCLXXXV del pasado mes de agosto, esta es una obra que este año está siendo intensamente parodiada. Mucho plazos que se dilatan.

Si en la segunda artística entrega de la semana pasada veíamos la afición que le tiene Dave Brown a la 'Ophelia' de 1852 del prerrafaelita Sir John Everett Millais, la viñeta del martes de Steve Bell en The Guardian nos da pie para recordar que este dibujante también acumula unas cuantas versiones del mortuorio cuadro. La osada proclama de la zanja realizada por Boris Johnson fue nuevamente el motivo.



Completamos el humor ofeliano con una viñeta de 2003 de Nicholas Garland protagonizada por la dirigente laborista Clare Short. Y como anticipo del monográfico que tendremos que dedicar algún día a ese conmovedor lienzo, añadimos un enlace a un interesante artículo sobre las Ofelias del cine.


Nos venimos a España para ver como el propio miércoles Sciammarella publicó en El País un retrato absolutamente irreconocible de Edgar Degas (1834-1917). Singular manera de reseñar la exposición Los impresionistas y la fotografía que desde el pasado 15 de octubre, y hasta el de enero de 2020, puede visitarse en el Museo Thyssen de Madrid. Confrontamos ese dibujo con un autorretrato del pintor de la colección del parisino Museo de Orsay.
Dave Brown inspiró en la 'Pandora' (1896) de John William Waterhouse su visión de la convocatoria electoral impulsada por Boris Johnson. Un cuadro en el que la primera mujer de naturaleza humana de la mitología griega se dispone a fisgar el cofre que encerraba los males del género humano.
Una curiosidad que fue a causa de que todos esos males se diseminaran por el mundo. Cuando atinó a cerrar la tapa tan solo quedó dentro la esperanza, que era el único bien que los dioses habían metido en ese envenenado presente.


Y el pasado sábado fue Dave Brown quien publicó en el británico The Independent una nueva versión del cuadro de Francis Barraud que acabó convertida en la famosa imagen de marca de His Master's Voice. Una viñeta en la que el dibujante cambió al escuchante, pero hizo uso de un gramófono que ya habíamos visto en el mes de enero de 2018.
Como esto se alarga y aún nos quedan bastantes trabajos pendientes de reseñar, una semana más vamos a dividir este recorrido en dos etapas. Mañana más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario