Inevitable comenzar este recorrido con el balance electoral del humor gráfico en el que el batacazo de Ciudadanos fue el claro protagonista. Pero no será Rivera quien lidere la hipotética recomposición


Una derrota que produjo dos nuevas piezas para la colección albergada en el apunte Humor con farola, aunque fuera un árbol el obstáculo contra el que Javi Salado estrelló a Girauta (en la de Faro /Da Col el estrellado es Rivera). También cabe añadir al zasca que ayer veíamos recibir al ya exlíder de Ciudadanos en la lingüística viñeta de Miki y Duarte, la segunda parte que JM Nieto hizo de su botánica metáfora del viernes preelectoral. Ciertamente se había quedado muy corto con la imagen de la poda.


Nos queda la duda de si el erradísimo Tezanos habría sido el protagonista del humor del lunes en caso de no haberse producido el desastre del partido naranja. Pero solo vimos viñetas sobre eso de Alberto Calvo (Heraldo de Aragón) y JM Barceló (Diario de Mallorca), aunque también resultaría perfectamente aplicable la sanitaria creatividad que Sansón hizo protagonizar a Francisco Igea, el vicepresidente naranja de la Junta de Castilla y León.




El velocísimo acuerdo Psoe-Podemos cambió radicalmente el foco de la política y, en consecuencia, del humor del martes. De paso, seguro que también le ahorró muchas adicionales sátiras al fundador de Ciudadanos.

El famoso "no podría dormir" de Sánchez inspiró algunas de las mejores piezas, tales como las de Esteban, Padylla, Tomás Serrano o Miki y Duarte.


Oroz creó, por su parte, uno de los mejores anuncios que pudieran haber imaginado para su libro los autores del exitoso 'Duérmete niño". Debajo, la naval metáfora de Sansón titulada 'España: escora y abatimiento'. Y como no estamos seguros de que el lector medio conozca el significado de abatimiento en el lenguaje de la navegación, vamos a recordar que significa desvío de una nave respecto al rumbo inicial motivado por la acción del viento.

Como tantas veces, fue Napi fue el único humorista catalán que se ocupó de la violencia independentista. Sonrojante la inacción policial en los cortes de carreteras, con situaciones tan bochornosas como las del vídeo que probablemente inspiró al dibujante de Diari de Tarragona. Eso mientras el protagonista de las viñetas de Fer y Ferreres era ayer ... [piensen un personaje muy relevante de la actualidad] ...¡exacto!, el juez Marchena (misma coincidencia que, por cierto, ya tuvieron el lunes; y en el caso del segundo Llarena fue la estrella de su viñeta del jueves).




Mientras avanzamos al, en aguda observación de Esteban, primer gobierno de la democracia con paridad papi-mami, Celaáfica es el cinematográfico avatar de la ministra portavoz creado por Puebla para reseñar la inquietante intervención en un foro de escuelas cristianas. Unas declaraciones a las que dedicó un buen fragmento de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros para venir a decir que, en realidad, solo se trataba de tocar los cojones y cojonas a los congregados en ese acto. Santi Orúe evoco otra conocida provocación de una política madrileña.








Y ayer fueron JM Nieto (Abc) y J. Morgan (Canarias 7) quienes sumaron sus dispares visiones de lo ocurrido en Bolivia. Pero lo peor son las noticias que indican que se ha pasado a la fase de cargar con muertos los argumentarios.


Esta semana tenemos toda una sección dedicada al deporte. La comenzamos con la celebración del aniversario de la caída del Muro de Berlín que Thibaut Soulcié publicó en L'Équipe del lunes con una malévola referencia a las hormonadas deportistas de la RDA que arrasaron en los años ochenta. Notable que sea una sola palabra la que carga el humor de esta pieza (Aaah, la caída del Muro de Berlín... ¿queréis que os lo cuente, niños? / ¡Oh, sí mamá!).
Los homenajes a Poulidor inevitablemente se basaron en su condición de eterno segundo del Tour de Francia, lo que no dejó de dar un toque algo cruel a despedidas como la de Dominique Goubelle o la del belga Sondron, quien constató que esta vez sí llegó primero que su rival Eddy Merckx. Un corredor con quien compartió tres de los ocho podios que Pou Pou obtuvo en el Tour entre 1962 y 1976.
Completa la sección deportiva La Tira y Afloja que La Nueva España dedicó a la retirada del guaje Villa. Muy representativa del optimismo que impregna esta comunidad.
Los homenajes a Poulidor inevitablemente se basaron en su condición de eterno segundo del Tour de Francia, lo que no dejó de dar un toque algo cruel a despedidas como la de Dominique Goubelle o la del belga Sondron, quien constató que esta vez sí llegó primero que su rival Eddy Merckx. Un corredor con quien compartió tres de los ocho podios que Pou Pou obtuvo en el Tour entre 1962 y 1976.
Completa la sección deportiva La Tira y Afloja que La Nueva España dedicó a la retirada del guaje Villa. Muy representativa del optimismo que impregna esta comunidad.
Una inevitable referencia al proceso de impeachement que dio inicio a las sesiones públicas con un demoledor testimonio del embajador Usa en Ucrania del que se hicieron eco diversos dibujantes entre los cuales hemos escogido a Bill Bramhall. Una viñeta que emparejamos con la visión de un editorialista gráfico pro-Trump como es Gary Varvel, porque lo cierto es que la inhabilitación sigue siendo igual de improbable.



El día 13 se cumplieron cuatro años de la masacre de la sala Bataclan, aniversario que Plantu recordó con un dibujo publicado en L'Exprés, pero más atención han prestado los dibujantes franceses al año que ha cumplido el movimiento de lo chalecos amarillos. Lo reseñamos con una viñeta de Delucq (hemos puesto velas que vuelven a encenderse todos los sábados), que presentamos seguida de la realizada por Oliver Schopf convirtiendo a Macron en un chaleco amarillo a raíz de sus polémicas manifestaciones sobre la muerte cerebral de la Otan.

El anuncio de la Lotería, que este año consta de cuatro spots que fueron presentados el jueves, marca en España el lanzamiento de la consumista campaña de Navidad. Y bien rápido estuvo Tomás Serrano al publicar al día siguiente en El Español una parodia política de la pieza titulada 'Pilar y Félix'. Por cierto, ¿se han fijado en cuál es el común final de los cuatro anuncios?
En el Reino Unido es el spot de los almacenes John Lewis el encargado de homóloga función. Y al igual que el año pasado, Christian Adams fue el primer dibujante en hacerse eco del mismo, aunque pronto seguido por Bob Moran y Chris Riddell con una total coincidencia en la asignación del papel del incendiario dragoncillo Edgar al político Nigell Farage.


No hay comentarios:
Publicar un comentario