viernes, 11 de abril de 2025

'España es así' por Tomás Serrano en Alcalá de Henares

 

El pasado miércoles se inauguró en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica de Alcalá de Henares la exposición titulada “España es así” que recoge una amplia muestra de la obra del humorista gráfico Tomás Serrano que diariamente comenta gráficamente la actualidad en El Español.

Esta redacción ya se ha apresurado a visitarla y desde la satisfacción de esa experiencia quiere animar a los esforzados lectores de este blog a que hagan lo propio si tienen ocasión de acercarse, antes del 8 de junio, a la encantadora ciudad en que tiene su sede esa singular institución que es el Instituto Quevedo del Humor de la Universidad de Alcalá de Henares, el organizador de la muestra que está comisariada por ese gran conocedor del humor que es José Luis Martín Zabala

A modo de preparatoria introducción acompañamos los textos escritos por JL Martín, el director de El Español Pedro J. Ramírez y el propio autor de las obras expuestas.







Ejercicios preparatorios:

Una característica del humor de Tomás Serrano es el magistral recurso a la evocación de imágenes icónicas, principalmente tomadas del arte y del cine. Aunque muchas de ellas son amplísimamente conocidas, resulta muy acertado detalle que las cartelas de veinte de los dibujos incluyan fotografías de los cuadros en que están inspirados.

Dos obras de arte que no cuentan con esa ayuda son el bien conocido grupo escultórico del Laocoonte (véanse los CLIPDA LVII bis, LVIII y LIX) y ese emblema de la Transición que es el cuadro 'El abrazo' (1976) de Juan Genovés  (1930 - 2020) que ilustró un cartel en favor de la amnistía que se hizo muy popular (más detalles en el CLIPDA DCL), pero hemos comprobado con un muestreo in situ que no es muy conocido por las nuevas generaciones.

La escenas y carteles de cine también son casi todos bien conocidos, pero nos parece oportuno recordar el realizado en 1973 por Manolo Summers para la reposición de Plácido (1961) de Luis García Berlanga, el del film de Roman Polanski Rosemary's baby (1968), que en España fue titulado La semilla del diablo (para perpetrar con ello uno de los espoilers más famosos de la historia del cine) y el de la película francesa Anatomía de una caída (Anatomie d'une chute, 2023).

Por último, el pleno disfrute de dos de las viñetas expuestas requiere recordar sendas portadas del semanario Hermano Lobo: la sanguinaria escena de Miguel Gila (1919 - 2001) en el número del 21 de abril de 1973 y el dibujo de Ramón del 2 de agosto de 1975. En el apunte Homenajes a los clásicos del humor gráfico español encontrarán más detalles.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario