jueves, 3 de abril de 2025

La semana en viñetas 14/2025 (1ª parte)


El kit de supervivencia seguía siendo el asunto más tratado en el humor español del pasado lunes. Comenzamos el recorrido de hoy con los dibujos de Idígoras y Pachi, Gallego y Rey, Kap y Kiko da Silva.


La viñeta de Sansón entendemos que haga referencia al mitin de Mª Jesús Montero en Sevilla (Sumar también celebró un noticiado encuentro), pero fue el propio lunes cuando saltó la polémica por las disparatadas manifestaciones de la vicepresidenta del gobierno. Sigue la visión de Javi Salado sobre el selectivo antilitarismo de Yolanda Díaz, la de Peridis sobre la toma de posesión de Aitor Esteban como nuevo presidente del PNV y la de Antón sobre los equilibrios de Sánchez para complacer tanto a Bruselas como a sus antimilitaristas socios y clientes.


La inmigración ocupó tanto a Padylla como a Vergara, que puso el foco en el pacto presupuestario valenciano del PP con Vox, mientras que Napi apuntaba en su viñeta a la importancia que han tenido en la sentencia del caso Alves las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad, pero no acabamos de tener claro el sentido último de la misma.


'Sucedió en Ayusoland' tituló Eneko su nueva aportación a la campaña "7291" a la que ya dedicó sus viñetas del 17 de marzo y del 21 de febrero. La obstinada maldad también tiene sus covachuelas en el gremio de humoristas. Sigue la ironía de García Morán sobre el periódico recurso al comodín Valle de los Caídos.


Completamos la selección de humor nacional del lunes con la linotipista ironía de JM Nieto, la extensión del control parental de los dispositivos digitales planteada por Miki y Duarte y la Groenlandia Disney de Idígoras. 


De humor foráneo del lunes vamos a destacar la irónica "pax americana" de Blower, la inclusión de Erdogan en un satrapesco grupo realizada por Peter Brookes, la visión de Oliver Schopf de la tibieza europea en relación con los atropellos cometidos por el régimen turco y la de Kal sobre el trumpismo.

Encabezamos la reseña del martes con la viñeta de Pinto & Chinto sobre el accidente minero de Degaña. Ayer fueron Gallego y Rey y Javi Salado quienes añadieron sendas piezas sobre la tragedia.


Retornamos al humor del martes con las dos viñetas que en esa jornada protagonizó Mª Jesús Montero a cuenta de sus lamentables manifestaciones sobre la absolución de Alves. Dibujos de Tomás Serrano y Santy Gutiérrez.


JM Nieto se ocupó de la subyacente presunción de culpabilidad con una carga contra Conde Pumpido, quien también fue el protagonista, ya con caricaturizada presencia, de las viñetas de JM Esteban y García Morán


Ambigua resultaba la referencia de Sansón a los "Jueces Superestar" que entendemos vaya por el juez Peinado que era noticia por haber rechazado, con plemo fundamento jurídico, la pretensión de Félix Bolaños de declarar por escrito en un asunto, el de la filtración de información confidencial de González Amador, en el que no intervino como ministro, sino como secretrario de Estado de Presidencia.

Peridis obviaba los temas de más candente actualidad y se ocupaba del reparto de menores, un asunto que también trataba, como tantas veces, Padylla. Ferreres todavía iba por las encuestas que apuntan un trasvase de votos de Junts al partido de la alcaldesa de Ripoll, Javi Salado se apuntaba a la nada descabellada teoría de que el kit de supervivencia es una maniobra para recabar atemorizados apoyos al rearme y Miki y Duarte se ocupaban de la subida del precio de los huevos con una evocación histórica que ha pasado a engrosar nuestra colección de Vistas de la catedral de San Basilio.


La noticia internacional más comentada la víspera había sido la inhabilitación de Marine Le Pen, un asunto que en el humor español tan solo [1] vimos tratado por Gallego y Rey, con Abascal como remojabarbado protagonista, y Manel Fontdevila, que se marcó un sujétame el cubata a que no meto a Isabel Ayuso en la viñeta sobre la condena de Le Pen. Complementamos esos dibujos nacionales con el del belga du Bus que apunta a la posible condición de candidaato a la presidencia de la República en 2027 del delfín Jordan Bardella (2 ó 3 retoques y estaréis perfecto, señor Jordan).


Pasamos al humor de ayer con las visones de la justicia de Antón Eneko, que no permitió que la realidad le estropeara su idea (recuérdese que el tribunal tildado de machista está formada por tres mujeres, algunas de ellas de reconocida trayectoria feminista, y un hombre). JL Martín completa este primer bloque con una referencia al dominante tertulianismo, aunque bien poco apoyo han conseguido en esta ocasión los enekos de turno.


Mª Jesús Montero compareció en las viñetas de Ricardo, Peridis, que hizo una abigarrada representación del lingüismo meterse en un jardín, Pablo García y Puebla, que aporta un extenso inventario de reacciones a decisiones judiciales. 



Algunas de las reacciones anteriores lo son a la inhabilitación de Marine Le Pen que ayer comparecía en la tira de Oroz y en la de Pinto & Chinto.


Otra polémica que tuvo significativo eco humorístico fue la pronto dulcificada carga contra las universidades privadas. Un asunto que trataron Ramón, Sansón, JM Nieto y Santy Gutiérrez. Los dos últimos coincidieron en tomar a Harvard como referente, aunque solo el dibujante de Abc puso el foco de su ironía en el carácter privado de la prestigiosa universidad estadounidense, mientas que el humorista gallego cargó, como Ramón, sobre el muy privado expediente del presidente del gobierno.
 

El kit de supervivencia todavía coleaba en las viñetas de Flavita Banana, JM Esteban y Mortiner, mientras que el rearme lo hacía en la de García Morán. 


Padylla proseguía un tanto obsesivamente focalizado en las cuestiones migratorias, esta vez con un dardo para Ayuso, J. Morgan dudaba de la eficacia de la eficacia de la prohibición de acceso a las redes de los menores y Álvaro semanasantizó el logotipo de la Aeat en su visión del comienzo de la campaña del IRPF que hoy ocupa a JM Nieto.


Cinco viñetas sumó Donald Trump en la prensa española de ayer. Vergara sumó el primer tejerazo humorístico de 2025 con el foco puesto en las búsqueda de un constitucionalemnte prohibido tercer mandato (el tramposo procedimiento sería presentarse como vicepresidente y que el presidente renunciara), mientras que Miki y Duarte, Tomás Serrano con un dibujo que hemos incorporado a nuestra colección de Jinetes del Apocalipsis, JJ Aós y Asier y Javier se ocuparon de la entrada en vigor de los nuevos aranceles.


Complementamos esos dibujos nacionales con las visiones del pomposamente denominado Liberation Day dadas por Morten Morland y Blower, más la viñeta de Martyn Turner que ya anticipa su segunda parte.

Los aranceles siguen siendo el tema dominante en el humor de hoy, abordado con dibujos que hay que considerar realizados antes del anuncio de las concretas medidas aprobadas. Antón aporta una oportuna pincelada histórica, ¡cómo ha cambiado el sentimiento estadounidense hacia Europa! Siguen Tomás Serrano, Fontdevila con una evocación de 'Alzando la bandera en Iwo Jima', JL Martín, Javi Salado, Padylla en irónica clave canaria y JJ Aós que se las ha ingeniado para vincular la medida comercial con el recrudecimiento de los ataques israelís en Gaza. 

María Jesús Montero es hoy la protagonista de García Morán, Napi y Miki y Duarte, aunque sin caricatura en el último caso, pero ninguno de ellos se ocupa de la mal llamada rectificación en la que pretendió que se habían distorsionado sus clarísmas palabras y reíncidía en el disparate con manifestaciones del tenor «La presunción de inocencia no puede ser incompatible con la credibilidad o la fiabilidad de las víctimas». Puebla completa este bloque con una pieza universitaria.


La demanda del rey emérito contra Revilla es el tema que hoy han elegido Peridis, Oroz y Ricardo. Otro asunto relacionado con la Casa Real es el que ocupa a Gallego y Rey: la difusión de unas fotos de la princesa Leonor en la playa.


JM Esteban y Álvaro todavía tocan hoy el kit de supervivencia, mientras que el accidente de la mina de Cerredo por fin llega al humor del diario asturiano La Nueva España, pero ya lo hace con una oportuna llamada de atención sobre la mala pinta que tiene la posible extracción ilegal de carbón. Precisamente el diario asturiano llevaba ayer a su portada la no investigada denuncia de hace tres años que apenas ha tenido eco en los medios de comunicación nacionales que han dado a este asunto un tratamiento que nos maliciamos habría sido muy diferente de no ser una comunidad gobernada por el Psoe. Bastaría que la bocamina hubiera estado dos kilómetros más al sur.

Completamos la selección de hoy con la presencia de Marine Le Pen en las viñetas tanto de Asier y Javier como de Ferreres, más el homenaje de Santy Gutiérrez al actor Val Kilmore que complementamos con el de Bernardo Erlich en el diario Clarín de Buenos Aires. 


Concluimos con una viñeta publicada por JM Nieto en la última edición de El Batracio Amarillo y con la columna de Daniel Gascón en El País de hoy. 

El ruido es la señal
Daniel Gascón (El País, 3/4/2025)

El Ejecutivo incumple la Constitución al no presentar los Presupuestos, pero centra la conversación en distracciones

El Gobierno incumple la Constitución al no presentar Presupuestos. Su motivo es la fragilidad de sus apoyos parlamentarios y, sobre todo, el peligro de evidenciarla otra vez: no hay una mayoría que lo sostenga. Como recordaba Ana Carmona, ante situaciones similares en 1995 y en 2019 Felipe González y Pedro Sánchez convocaron elecciones generales. El procedimiento escogido ahora es incumplir una obligación constitucional, despreciar al Parlamento y excluir a los ciudadanos del debate sobre las cuentas públicas (además, el mecanismo facilita que los gobiernos autonómicos justifiquen sus inaceptables escaqueos). La imposibilidad de gobernar se disimula a través de la tumefacción del Ejecutivo y de la hiperactividad comunicativa: es decir, con gestos autoritarios y poniéndonos a discutir. No es que sea difícil distinguir entre ruido y señal; el ruido es la señal.

La portavoz del Gobierno dijo que no se presentaba el proyecto de la ley de los Presupuestos para no hacer perder el tiempo a los ciudadanos y tenía razón: prefieren que lo perdamos en otras cosas. Da igual que las cuestiones sean importantes o no; lo crucial es enfocarlas como chorradas. Un ejemplo son las declaraciones de la vicepresidenta primera, ministra de Hacienda y jefa de la oposición en Andalucía —como otros ministros y muchos españoles, debe recurrir al pluriempleo—, que dijo que la presunción de inocencia no debía estar por delante del testimonio de mujeres jóvenes. Rectificó a medias, ante la indignación general, las protestas de las asociaciones profesionales y la incomodidad de su partido, porque la presunción de inocencia es una base del Estado de derecho. Durante unos días discutimos de unas palabras liberadas como la pedorreta de un globo que se deshincha chocando contra las paredes de una habitación. Pero esas declaraciones también erosionan la democracia.

El debate sobre las universidades privadas es otra distracción. Una cuestión importante se acomete de manera oportunista, hipócrita y chabacana. Varios miembros del Gobierno —incluido el presidente— tienen títulos de universidades privadas, unos centros que según Olga Sanmartín han aumentado sus plazas en un 55% desde 2018, frente al 0,17% de las universidades públicas. Un Gobierno, y un Gobierno socialdemócrata en particular, debería aspirar a mejorar la universidad pública antes que designar como enemigo conveniente a la privada. Pero todo es frívolo y grave al mismo tiempo: mientras los humoristas dan doctrina en la televisión pública, las ocurrencias de los ministros apenas mueven a risa.



[1] Trump sumó hasta 5 viñetas, dibujos de Antón, Malagón, Pablo García, Napi y Ángel Idígoras, que ascienden a 6 si contamos al simpsónico payaso Krusty de Idígoras y Pachi como un alter ego del presidente de EE.UU.




No hay comentarios:

Publicar un comentario