domingo, 16 de junio de 2024

La semana en viñetas 24/2024 (2ª parte)


Retomamos el recorrido semanal con dos viñetas del jueves que dejamos sin reseñar en la primera parte: el velatorio constitucional de JM Esteban en La Razón y la Barbacoa por la convivencia de Puebla en Abc.

Pasamos al humor del viernes con dos piezas, estas protagonizadas por Junqueras, que abundan en las truculentas negociaciones en curso para gobernar la Generalitat. Miki y Duarte se ocupaban de la oferta de compra del apoyo de Esquerra lanzada por la pedrette M. Jesús Montero  y JL Martín desactivaba el hamletiano dilema en la tira de La Vanguardia ya comentada en el apunte de ayer.


Otra viñeta de inspiración literaria encabeza el bloque protagonizado por Pedro Sánchez: la judicial evocación de Antón del episodio de los molinos del Quijote.

Un togado presidente del gobierno sacaba músculo judicial en la sección de Tomás Serrano en El Español, mientras que García Morán le rodeaba de sus imputados familiares en una festiva representación de la reiterada apelación al coco de la extrema derecha como supremo argumento electoral. Santy Gutiérrez completa este bloque con una ironái sobre el constante recurso dialéctico a la máquina del fango.


Yolanda Díaz todavía hacía descolgado acto de presencia en la segunda viñeta que diariamente publica Santy Gutiérrez en La Opinión A Coruña y en la sección de Pinto&Chinto en La Voz de Galicia.


Eneko llevó a su sección del digital Público un ciclo constructivo de la izquierda que pone contrapunto al destructivo del miércoles ya comentado en la primera parte.


Sansón se hacía eco, con su habitual socarronería, de la anonimización de los 'likes' implantada en la red X y JM Nieto dirigía su ironía a las políticas arancelarias.


Completan esta selección de humor nacional del viernes las dos viñetas que vimos en la prensa española sobre el comienzo de la Eurocopa: la expresiva metáfora de Malagón y la oportuna observación de Javi Salado sobre el laberinto connotativo que resulta la exhibición de la bandera española. Pierre Kroll apuntaba desde la prensa belga que en torneo del fútbol continental va a dominar el juego por la derecha (Después de la Euro de votos, la Euro del fútbol - Jugad más a la derecha, es así como se gana) [1]


No faltaron ayer más dibujos nacionales sobre la Eurocopa, pero a falta de conceptos novedosos en los cuatro que coleccionamos, pasamos a dar cuenta de la presencia del Fiscal general García Ortiz en las viñetas de Tomás Serrano, Puebla y Javi Salado, mientras tan solo una pierna de ese indigno servidor público quedaba ya en la de Fontdevila adscrita al género zombi que tanto le gusta dibujar con togados (precisamente hace un año recopilábamos algunos de su dibujos de esa categoría).


No faltaba una referencia al jefe en la charla de fiscales de la tira Sansón, Ricardo ponía en boca del presidente un posible sustituto muy del tenor del actual y García Morán le mostraba enfangadmente urgido por renovar el CGPJ. Mañana volveremos sobre la sixtina ironía de Idígoras y Pachi en relación con la demorísma renovación.


No dudamos que Goebbels aprobaría la extemporánea contribución de Ferreres a la artera campaña que tan machaconamente sustenta que la única responsable en toda España de las muertes de personas mayores durante la pandemia sea la repetidamente exonerada por la Justicia Isabel Díaz Ayuso. Hay miserias personales que, por bien conocidas, no necesitan reiteración. JM Nieto presentaba los alvises solares y Padylla daba cuenta de que el parlamento canario parece que no localiza a Koldo. Completa el bloque Peridis con la única viñeta que ayer vimos sobre el nuevo precio a pagar por Sánchez para matenerse en el poder.


Completamos la colección sabatina con el recordatorio de Santy Gutiérrez de la penuria de médicos que se avecina y la ironía de JL Martín sobre el turístico haz lo que yo digo no lo que yo hago tan en boga.



Y resulta curioso que pocas horas después Ortifus aportara desde su viñeta de hoy una buena muestra del xenófobo talante que se va extendiendo. 


Una ironía turística, este sí que nos parece el tono adecuado, incluye hoy también la dominical Plaza Noniná de Idígoras y Pachi en el diario Sur que el mayor de los hermanos complementa, por cuanto los aquileres turísticos con una considerable parte del problema en ciudades como Málaga, en su diaria sección con una referencia a la falta de pisos en alquiler, no digamos ya a precios asequibles.


Los alquileres son también el ejemplo elegido por JL Martín en su tira sobre la perversión de la política que ha convertido el ejercicio del poder en objetivo prioritario de los partidos al que queda  sistemáticamente subordinado el interés de los administrados. Sigue la pulla al neosocialismo que Sansón ha titulado  'L'esquerra paradoxal' y la aplicación de Miki y Duarte a la negociación catalana del famoso "Si no hay Casera nos vamos" (enlace al vídeo del primer anuncio de 1982 que viralizó esa expresión que no era el claim de la campaña [“Pídala en todas partes”] creada por la agencia NCK [Norman, Craig & Kummel]).  


No nos ha gustado la cinegética metáfora de Peridis sobre la amnistía que mostramos seguida de la dilogía de Puebla, que tampoco vemos demasiado lograda, sobre el proyecto de modificar el acceso a la judicatura con fines más que evidentes.


Alvise protagoniza hoy la viñeta de Napi y la tira de Fontdevila en eldiario.es que hace una aproximación de brocha gorda al fenómeno (en el que no podía faltar un poco de obsesión con Ayuso) que Rebeca Argudo trata con mucho mayor aprovechamiento en el artículo de Abc Alvise Pérez, el «iluminado»: el primer nativo digital de la política ilustrado por JMª Nieto.


Pinto&Chinto apoyaron en la Eurocopa la más que preocupante evolución de la poblacióon española en riesgo de pobreza, una noticia que ha pasado con bastante discrección y que de ser otro el gobierno seguramente acapararía bulliría en redes y portadas. ¿Desde cuando no oyen hablar de cosas como la pobreza energética que en otro tiempo no se quitaban de la boca algunos políticos? Padylla también se apoyó en la Eurocopa, pero en su caso para dar una mordaz visión de la acogida de los inmigrantes.


La celebración, el próximo miércoles, del 10º aniversario del reinado de Felipe VI revuelve algunas tripas y Vergara se agarra al manido sofisma que cuestiona el fundamento democrático de la  Constitución desde la impotencia para concitar una mayoría capaz de promover la modificación las disposiciones sobre la jefatura del estado (el exitazo de hoy). Sigue la coñita de Nieto sobre la begóñica Transformación Social Competitiva [2] y la de J. Morgan sobre la turra comercial telefónica. 


Una brevísima sección internacional, la de hoy, encabezada con uno de los sorpredentemente pocos dibujos que hemos vistos dedicar en el humor francófono a Françoise Hardy (1944 - 2024). Hemos optado por la imagen reciente de la cantante reflejada por Julien Couty en la revista Télérama. Concluimos esta colección de 49 + 4 viñetas que complementan las 63 + 28 de la extensa primera parte con el dibujo que le ha costado a la iraní Atena Farghadani 6 años de cárcel (enlace a Cartooning for Peace).






PS - Daniel Gascón en El Periódico de Aragón de hoy


Mac se ocupa hoy en su domical colaboración en el Daily Mail de la mala combinación para la armonía familiar que resulta la coincidencia de la Eurocopa con la campaña electoral británica.







[1] Asier y Javier, que quizás se recrearon demasiado en la explicación de la táctica de moda, el suizo Alex Ballamain (La Liberté) y Nick Newman hoy mismo en The Sunday Times.




 [2] Una viñeta que nos ha traído a la memoria el gag con Greta Thunberg del 6/12/19

No hay comentarios:

Publicar un comentario