lunes, 17 de junio de 2024

CLIPDA DCLXCII: Humor al arte de la semana 24/2024

 

Encabezamos esta nueva recopilación artística con la valoración de Ángel Idígoras en el diario Sur del pasado martes del resultado de las Elecciones Europeas que tan favorable fue en Francia a la extrema derecha. Una disociada versión de La Libertad guiando al Pueblo (1830) de Eugène Delacroix que hemos añadido al CLIPDA LXXXVI en que coleccionamos el humor inspirado en el famoso cuadro que asimismo es objeto de los CLIPDA LXXXIVLXXXVLXXXVII LXXXVIII

Flavita Banana evocaba al día siguiente en El País la inconfundible imagen del cuadro 'Caballero de la mano en el pecho' [sin artículo lo registra la web del Museo del Prado] pintado por El Greco hacia 1580. En octubre de 2022 encontramos por última vez una referencia humorística al icónico retrato del enigmático personaje. 

Proseguimos con la deliciosa reseña de Marselle de la confirmación que de Rafa Nadal y Carlos Alcaraz formarán el doble de tenis en la Olimpiada de París con oportuno recurso al estilo de la cerámica ática de figuras rojas que tan bien encaja con las temáticas olímpicas. Enlazamos algunos ejemplos en las portadas de la revista The New Yorker.


Dave Brown volvía a recrear el sábado la pintura negra de Goya  Saturno devorando a su hijo (1820 -1823) que tanto le inspira. De hecho, esta versión con el líder de la extrema derecha británica Nigel Farage devorando a su padre [político], que no es otro que el tremendamente decaído Partido Conservador, es la décima aportación del dibujante del diario The Independent a la colección albergada en el monográfico CLIPDA CCX


Idígoras y Pachi publicaron el propio sábado en El Mundo una magnífica tira inspirada en el fresco del Juicio Final de la Capilla Sixtina.


El elegido es el fragmento central del famoso fresco presidido por la imagen de Dios  ejerciendo como juez acompañado por la Virgen María. Una imagen poco recreada en el humor gráfico que vios por última vez interpretada por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en una viñeta de Paco Calderón de mayo de 2021 para los diarios del grupo Reforma en que el político ahora próximo a dejar la presidencia de país aparece marcando distancias con algunos miembros de su partido Morena. Un grupo encabezado por Félix Salgado Macedonio, entones candidato a gobernador del estado de Guerrero que acabó por se excluido de las listas por la autoridad electoral del país a consecuenca de las acusaciones de abusos sexuales. Pero todo quedó en casa en la corrupta política mexicana, porque la candidata finalmente elegida gobernadora fue su hija.


Aprovechamos para apuntar que pocos son los dibujantes de prensa se han atrevido con el conjunto del Juicio Final
Una interesante excepción de muy logrado esquematismo es la realizada en 2013 por el dibujante belga Marec (Marc De Cloedt) con motivo del último cónclave. Completamos el comentario con un recordatorio de los cinco apuntes que este blog tiene dedicados a la Capilla Sixtina:  CLIPDA XVIXVIIXVIIIXIXXX y XXI.

Sansón se ocupa una semana más de aportar contenido arquitectónico desde el álbum de su ciudad que va componiendo desde su sabatina sección A la contra en El Norte de Castilla. La protagonista de la última edición ha sido la emblemática torre del Museo de la Ciencia e Valladolid, un espacio expositivo diseñado por los arquitectos Rafael Moneo y Enrique de Teresa que fue inaugurado en 2003.


Esta semana, al igual que la pasada, también tenemos contenido arqueológico porque César Oroz llevó ayer a su tira del Diario de Navarra la noticia de la presentación, que no descubrimiento como generalizadamente pretende la reseñas periodísticas, ese fue en agosto 2022, de un altar del siglo I d.C. que contiene una inscripción en latín que recoge la dedicación de una mujer, Valeria Vitella, a la deidad vascona Larrahe. Una muestra, por tanto, de la permanencia del culto a deidades vasconas durante la romanización de Navarra (más detalles).


El dibujante frencés Ménégol apoyó su visión de la confrontación entre el partido de extrema derecha Rassemblement national (RN) y el Frente de izquierdas constituido para las elecciones legislativas francesas del 9 de julio en la variante exclusivamente diabólica del meme tratado en el apunte Confrontaciones entre ángeles y demonios sobre los hombros (1ª parte). Y lo hizo con un canino diablo claramente inspirado en el que tienta al bueno de Milú en 'Tintín en el Tíbet'. La plancha completa puede verse en  Confrontaciones entre ángeles y demonios (2ª parte).


Concluimos con el germanizado homenaje de ayer de Ricardo, a cuenta de la reimplantación del servicio militar que se plantea Alemania, a las Historias de la puta mili iniciadas en 1986 por Ivà [Ramón Tosas Fuentes, 1941 - 1993] en la revista El Jueves. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario