En la La lengua en la semana 37/2023 (2ª parte) tratamos el significado que se da en la política española al sintagma "jarrón chino". Distinto es el que recibe en la inglesa "Ming vase" (jarrón Ming) que recientemente hemos visto aplicado a Keir Starmer por Dave Brown, Peter Brookes [1] y Martin Rowson. Tampoco falta una de esas piezas de porcelana, etiquetada con el nombre que recibe el sistema electoral first-past-the-post aplicado en el Reino Unido, en la limpieza general de la viñeta de hoy de Chris Riddell.
Fue el político Roy Jenkins, único británico que ha presidido la Comisión Europea, quien antes de las elecciones de 1997 apuntó que Tony Blair puso tanto cuidado en no cometer errores en la campaña que parecía alguien que transportaba un valioso jarrón Ming sobre un resbaladizo suelo pulido. Y de ahí ha quedado en el lenguaje británico la expresión estrategia Ming vase cosistente en evitar abordar durante la campaña los temas conflictivos, como ahora ha hecho Starmer.
Los equívocos onomásticos son, la mayor parte de las veces con algún calambur de por medio, fuente de chistes no especialmente laudables (¿Está Consuelo?, el perrito mistetas,...). La última aplicación en el humor de prensa de ese tipo de juegos que teníamos registrada está en la viñeta JM Nieto, del 25/1/23 que tiraba de un inaudito nombre en su ironía sobre la dificultad de conseguir citas en la Seguridad Social. Hace pocos días una viñeta del quebequés Côté invitaba a recordar la obsolescencia del fax que, al parecer, debe seguir en uso en algunos procesos administrativos canadienses (¡Tiene que hacernos legar la receta por fax! ¡Lo envío ahora mismo!). La acompañamos con una contraria pieza de Quino publicada en ¡Yo no fuí! (1993) que evoca la eclosión de la ahora obsoleta tecnología.
Damos inicio a la sección literaria con dos viñetas sobre la inmunidad concedida a Trump por el Tribunal Supemo de Estados Unidos, ambas basadas en el cuento de Hans Christian Andersen 'El traje nuevo del emperador' (en danés, Keiserens nye Klæder) publicado en 1837, que es habitualmente conocido como 'El rey desnudo'. Dibujos del canadiense Michael de Adder y el australiano David Rowe en que los miembros conservadores de ese tribunal, que en total son los seis representados por el segundo, componen la servil comitiva.
Proseguimos con el lobo de la extrema derecha francesa que alecciona a Caperucita sobre el peligro de la extrema izquierda en la viñeta de Gros publicada en la revista Marianne (Ten cuidado con Jean-Luc Mélenchon al atravesar el bosque). Pedro Sánchez interpreta debajo una versión de la fábula 'El pastor mentiroso' atribuida a Esopo muchas veces referida como 'Pedro y el lobo', tal es el caso de la paráfrasis del título de Santy Gutiérrez, que es una denominación impropia que propicia la confusión con el cuento musical de 1936 de Sergéi Prokófiev que tiene un argumento diferente al de la breve narración que ha popularizado la advertencia ¡Que viene el lobo! Cristina Sampaio aporta desde el diario portugués Público una hamletiana escena sobre el dilema que vive el Partido Demócrata con Joe Biden. Una pieza más para las escenificaciones incorrectas del famoso to be or not to be que colecciona el recopilatorio Humor que enseña teatro.
De hecho, las inquietantes perspectivas de la política estadounidense llevaron a Mike Luckovich a cambiar de sección la célebre distopía de Orwell.
Carbajo & Rojo se encargaron de ilustrar la Tercera de Abc Un siglo de 'Luces de Bohemia' publicada el pasado lunes por José María Paz Gago. Nos gusta ese esquemático Valle-Inclán (1866-1936).Gustave Flaubert (1821-1880) es el retratado por Max en su irónica tira sobre el Diccionario de las ideas recibidas o Catálogo de las opiniones elegantes (Dictionnaire des idées reçues ou Catalogue des opinions chic), la obra inacabada formada por definiciones y aforismos ideados por Flaubert que fue publicada póstumamente por Louis Conard en 1913.
Concluimos esta segunda parte (enlace a la primera) con una bibliófila pieza del ilustrador checo Pavel Matuska.
























No hay comentarios:
Publicar un comentario