La viñeta de García Morán en la Gaceta de Salamanca del lunes pone expresivo complemento gráfico a la adjunta ironía de JM Esteban sobre los fuertes dispositivos policiales que han rodeado las silenciosas comparecencias de Begoña Gómez en el juzgado madrileño que la investiga. Sansón puso su socarrón foco en esos silencios aconsejados por su abogado, el exministro y fiscal en excedencia Antonio Camacho, una decisión que también reseñó Álvaro con un titular que nuestro departamento jurídico opina que estaría mejor redactado con un Se acoge a su derecho a no declarar.
Solo vimos a dos dibujantes nacionales, Sabiote y Padylla, este con una pulla para el dirigente del partido Nueva Canarias Román Rodríguez, publicar el lunes viñetas sobre la retirada de la candidatura de Joe Biden. Las acompañamos con una batería inspirada en los relevos de la lucha libre conformada por dibujos del mexicano Manuel Falcón, el australiano David Rowe y el estadounidense Matt Wuerker. El boxeo lo pone el francés Salles.La caída de Windows todavía coleaba en el humor nacional de J. Morgan y Miki y Duarte, así como en el británico de Ella Baron (The Times) y Nichola Jennings (The Guardian), dibujantes que, con superior dominical diligencia, ya la combinaban con la decisión de Joe Biden, si bien procede apuntar que quien clavó ex ante esa combinación fue el australiano Mark Knight.
No muy lejos quedó, en cuanto a la atención de los humoristas, la citación de Pedro Sánchez como testigo. JM Esteban se marcó una de su característicos batidos de palabras que nos parece que prologa bien la escena de Tomás Serrano adscrita al hilo El viajero del Falcon. Idígoras y Pachi recurrieron a los servicios de Pascual, mayordomo real, Peridis dejó, por fin, de arrastrar a Begoña para pasar a darle papel de cebo y tanto Sansón como J. Morgan y Sabiote aplicaron un coincidente enfoque que demuestra cómo cala el ejercicio aspersor del equipo de opinión sincronizada. Ese manipulador arte de crear infundados estados de opinión que nos aconseja insertar como contrapunto las sensatas consideraciones del penalista J. Mª. de Pablo.La citación de Sánchez fue el tema elegido por Ricardo, JM Nieto, Santi Orue y, colateralmente, por J. Morgan en un dibujo suscitado por unas naifs declaraciones de Garamendi fáciles de entender por quien se proponga hacerlo, pero ciertamente tentación irresistible para los legionarios del sacapuntas. Eneko completa el bloque nada menos que calificando a Feijóo de golpista. El truco del espejo es bastante viejo, pero parece que las mentes más perezosas siguen picando.
Las negociaciones para la investidura de Illa ocupan hoy al dúo Antón, Gallego y Rey con una pieza más para nuestro recopilatorio maleteros que se complementa bien con la visión de Fontdevila en Ara de en qué se ha convertido Junts, y Peridis con Sánchez y Aragonés como protagonistas, pero sin entrar en honduras como hace Antón.La polémica citación a Sánchez suscita una ironía de Sansón y también ocupa a Garcia Morán y Javi Salado que se suma al club de caricaturistas del juez Peinado. Complementamos la serie con la interesante pregunta que plantea Pablo García y la visión de Juan Manuel de Prada.
Una cinematográfica viñeta del francés Kurt nos sirve para dar cuenta de la aplastante victoria de Pogacar en el Tour de Francia, una carrera que probablemente inspiró la realidad pararlela de la viñeta de Flavita Banana del lunes. Y, para realidad paralela, la que tantos niños y adolescentes viven en sus pantallas, como se encargaron de apuntar Asier y Javier. Sigue el olimpismo creativo de Megan Herbert en la revista The Age y concluimos con la reflexión del mexicano Alarcón suscitada porque el martes se cumplieron 13 años de la muerte de Amy Winehouse por sobredosis. México como mal ejemplo de la lucha contra ese cáncer que es el narcotráfico.


Los menores y la ‘ley trans’
Resulta asombroso que el Gobierno y el Defensor del Pueblo rechacen que un tratamiento que puede ser irreversible tenga supervisión psicológica
Resulta asombroso que el Gobierno y el Defensor consideren adecuado que los menores se sometan sin supervisión psicológica a un tratamiento que puede tener consecuencias irreversibles. Personas que viven una situación difícil, y a las que por edad no permitimos comprar una cerveza, pueden embarcarse sin apoyo profesional en un proceso cuyas consecuencias son incapaces de imaginar, y esto en un momento de concienciación de la salud mental. (A estos menores es de mal gusto llamarlos niños)
Conocemos las dudas que generan los tratamientos: en el Reino Unido, el informe Cass señala que la justificación del uso de bloqueadores de la pubertad no es clara, que ignoramos los efectos de la hormonación en menores, que el tratamiento médico no es el más adecuado para la mayoría de los casos y que, cuando lo es, debe ir acompañado de atención psicológica. Un informe encargado por el gobierno británico desmiente que la reducción de bloqueadores de la pubertad estipulada por el servicio público de salud haya provocado un aumento de suicidios, y critica el tratamiento del tema en las redes sociales y los efectos que puede generar en adolescentes y familias (del terror a la imitación). Cita un estudio de Finlandia que considera “de máxima importancia identificar y tratar trastornos mentales en adolescentes que experimentan disforia de género, a fin de prevenir el suicidio”. Negar el apoyo de profesionales de salud mental a menores de edad solo se entiende desde la perspectiva de una ideología dogmática y oscurantista. El Gobierno desprotege a los menores con el único objetivo de desgastar a una rival política y el Defensor del Pueblo hace lo contrario de lo que proclama su cargo. @gascondaniel
[1] Otras viñetas sobre el día de Galicia: Xaquín Marín (La Voz de Galicia), Santy Gutiérrez (La Opinión A Coruña,...) y Kiko da Silva (El Correo Gallego)














































































No hay comentarios:
Publicar un comentario