Peridis se agarraba el lunes al falaz argumento de las competencias en su madrileñizada visión de la financiación singular para Cataluña, mientras que Puebla ponía el foco en la explotación independentista de la debilidad de Sánchez. Asier y Javier daban una muy pepera visión de la situación política que es apta para la colección Ayuso como amenaza para Feijóo.
El lunes tan solo vimos a Puebla, en su sección de La Verdad, y a Fontdevila, que anticipó el argumentario de Moncloa, ocuparse de los incidentes de Torre Pacheco.
Puebla encabeza nuestra selección del martes con una viñeta que reactiva la colección Conde-Pumpido en el humor de prensa. Sigue Abascal convertido en sembrador en los dibujos de Pinto & Chinto y Gallego y Rey.
La situación en Torre Pacheco volvía a ser ayer el tema dominante en el humor de prensa. Siguen las viñetas de Puebla (La Verdad; con el líder murciano de Vox, el presidente de la Comunidad, Ione Belarra y Vito Quiles), Nieto, Sansón, García Morán y Sabiote.
Padylla encabeza un segundo bloque con dibujos culpabilizadores del PP que también cuenta con las aportaciones de Vergara (que hace referencia unas declaraciones de Tellado, no relacionadas con Torre Pacheco, sobre el superior sentido de estado de Vox respecto al Psoe) y Eneko.
Tanto Tomás Serrano como Asier y Javier escenificaron la vista del lendakari a la Moncloa, mientras que Peridis optó por una marina metáfora apoyada en el negociado traspaso de la competencia de Salvamento Marítimo.
Completamos la reseña de humor nacional de ayer con la caricatura de Trump como cucaracha que Santy Gutiérrez llevó a su viñeta sobre una entomológica noticia.
Asier y Javier se apuntán hoy a la metáfora de la siembra, Gallego y Rey siguen inpirándose en los apreciados melones de Torre Pacheco y Javi Salado inspira en el cartel de Tiburón una caricatura de Abascal que no resulta demasiado reconocible.
Napi contrapone los voluntarios de Valencia con los voxuntarios, a Padylla todo le evoca la situación de los menores recogidos en Canarias, Sansón recordó la amplia historia migratoria que tiene España y JL Martín enfrentó a un grupo ultra a sus contradicciones.
Peridis se convierte hoy en disciplinado propagandista del argumentario de Moncloa, nada sorprendente es ver hacerlo a Vergara, que hoy publica la cuarta viñeta consecutiva de eldiario.es dedicada a lo ocurrido en Torre Pacheco, y Kiko de Silva suma una extemporánea aportación al apunte Una foto que reclama un monográfico. La presentamos emparejada con la playera pieza de JM Esteban.
Acompañamos la viñeta de Pinto & Chinto sobre el gasto en Defensa con la publicada el martes por Stephen Lillie en The Guardian. Concluimos esta primera parte con la playera postal de Miki y Duarte más la columna de Daniel Gascón.
Se anuncia que el nuevo modelo de financiación de Cataluña será “singular, federal y generalizable”. Los adjetivos son incompatibles entre sí y falsos por separado: no es singular, puesto que copia el cupo vasco; no es federal sino confederal; no es generalizable porque las comunidades con menos recursos no se lo pueden permitir y si lo adoptan las comunidades ricas quiebra el Estado. La mutación obedece a un acuerdo para formar gobierno en una comunidad autónoma, se presenta para sostener un ejecutivo necrosado por escándalos de corrupción y afecta a todo el país.
Francisco de la Torre y Jesús Fernández Villaverde explican en La factura del cupo catalán el complicadísimo y mejorable sistema de la financiación autonómica, la injusticia del cupo vasco y las consecuencias nefastas que supondría extender ese privilegio. Desgranan las falacias que se utilizan para defender el cupo catalán, versiones de las trampas retóricas y contables del nacionalismo: camuflar como déficit fiscal lo que obedece a diferencias de renta y presentar como una anomalía la redistribución entre territorios del Estado (es decir: la existencia del Estado), proclamar que el problema de Cataluña es de ingresos cuando es de gasto, o afirmar que está infrafinanciada cuando los datos no sostienen esa idea. Otros argumentos como que todos saldremos ganando y que servirá para aumentar la solidaridad tienen un interés puramente humorístico. El cambio dejaría al Estado sin más de 35.000 millones de euros y con la obligación de pagar con los ingresos de los demás el déficit de pensiones en Cataluña, superior a 5.000 millones de euros al año, ha escrito el investigador asociado a Fedea Miguel Ángel García. Según él, nos enfrentamos “a un cambio radical del modelo de Estado descentralizado para pasar a uno confederal asimétrico donde tres de los cuatro territorios más ricos se quedan con su dinero (superior al promedio), se les paga el déficit en pensiones (cada vez más alto) y el resto de los territorios se tendrá que buscar la vida para subsistir con servicios públicos de peor calidad”. Es un atentado a la equidad.
Este cambio a un sistema que no existe en ningún otro lugar del mundo facilita el fraude (como advierten los inspectores de Hacienda) y carece de legitimidad democrática. Los diputados y senadores del PSOE y otros partidos representan a ciudadanos que serían perjudicados por esta transformación. Tendrán que explicar a sus representados que prefieren que tengan menos médicos y peores colegios. Y, como ha recordado Josu de Miguel, también pueden votar contra este acuerdo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario