



Si es oficial, en cambio, la recreación realizada
por el Grupo Disney en la que el bar Millie´s se convierte en Goofy´s. Una constante, este
cambio de nombre, en la mayor parte de las recreaciones. Junto a estas líneas puede verse una versión en pin en la que Goofy "la arma", como es habitual en tan torpe personaje, mientras que debajo insertamos una variante más sosegada. La sigue otra protagonizada por los personajes de la serie "Sitting Ducks" del dibujante Michael Bedard y cierran la serie los ratones de Alan F. Beck.

Proseguimos con la versión realizada a comienzos de los años noventa por el ilustrador catalán Esteve Fort con algunos de los más destacados personajes de Tintin como protagonistas.

Algunos discos asimismo han caído en la tentación de utilizar la obra del pintor norteamericano. El más conocido es “The Blue Jukebox” (2004) de Chris Rea aunque hay otros ejemplos como el poco conocido “Songs We Almost Learned” del grupo Nightwatch. Más abajo puede verse como hasta algún videojuego, ya se ve que el del ejemplo es de primera generación, también ha versionado la escena.


Una versión que ha adquirido considerable popularidad, al incorporar algunos de los grandes iconos de la cultura americana desaparecidos prematuramente, es la realizada en 1984 por Gottfried Helnwein bajo el título Boulevard of Broken Dreams. Debajo un toque humorístico en la titulada "You said they'd be open" (Dijiste que estaría abierto) de Joe Dator (2006).

La versión realizada en 2005 por el famoso artista urbano Banksy, un reincidente apropiacionista como hemos visto en pasadas entregas, introduce en la escena un típico hooligan que da pie al título "Are you using this chair?". Debajo la visión de Ron English, otro recalcitrante versionador con quien ya hemos topado en anteriores apuntes, titulada "Night Sharks".


Para finalizar vamos a recordar que con motivo de la exposición dedicada a los dibujos de Hopper por el Whitney Museum en 2013 se creó una recreación tridimensional del cuadro en la pequeña sala que remata la esquina del Flatiron Building de Nueva York. Así que otro día tendremos que hablar de estas reproducciones en 3D de famosas obras de arte.
Si se han quedado con ganas de más pueden darse una vuelta por el blog especializado "Nighthawks for ever" donde podrán comprobar que hay hasta versiones realizadas con piezas de Lego.
Adenda 1/2016: una viñeta de Martin Rowson ambientada en el famoso bar que está fechada el 9/1/16 y otra del australiano David Pope del 21/10/15.
Adenda 8/2018: el dibujante Gary Varvel decidió alojar en el famoso bar del Nighthawks su homenaje a la cantante Aretha Franklin.
Adenda 3/2019: David Rowe convirtió el cuadro en 'Nightahaters', unos 'odiadores nocturnos' en los que aparece en primer término, con el huevazo recibido a manos de un joven, el senador australiano Fraser Anning que culpó a la inmigración musulmana del mortífero ataque de Nueva Zelanda. Completan la escena Donald Trump y la política australiana Pauline Hanson.
Adenda 12/2023: Más de una década tiene la adjunta tira de Liniers que acabamos de conocer pero no hemos podido fechar con precisión.
Adenda 1/2016: una viñeta de Martin Rowson ambientada en el famoso bar que está fechada el 9/1/16 y otra del australiano David Pope del 21/10/15.
Adenda 8/2018: el dibujante Gary Varvel decidió alojar en el famoso bar del Nighthawks su homenaje a la cantante Aretha Franklin.
Adenda 2/2019: Manel Fontdevila convirtió el Phillies en sede del Psoe para dar su visión del rechazo de los presupuestos por parte de los partidos independentistas.
Adenda 3/2019: David Rowe convirtió el cuadro en 'Nightahaters', unos 'odiadores nocturnos' en los que aparece en primer término, con el huevazo recibido a manos de un joven, el senador australiano Fraser Anning que culpó a la inmigración musulmana del mortífero ataque de Nueva Zelanda. Completan la escena Donald Trump y la política australiana Pauline Hanson.
Adenda 4/2020: el dibujante austriaco Marian Kamensky vaciaba el 8 de abril el cuadro, pero añadía un murciélago cuyo chino origen se encarga de especificar el pie.
Algunas otras versiones adaptadas a la pandemia son el solitario Phillies de Enrico Bertuccioli, la macabra happy hour de Patrick Blower publicada en el Telegraph del 18/3 y la política versión de David Rowe para Australian Financial Review (sobre la presencia de ese barco).

Adenda 7/2020: Jason Adam Katzenstein (JAK) publicó el 29 de junio en la sección Sketchpad de la revista The New Yorker una colaboración titulada New York Enters Phase II. Una fase en la que los bares pueden servir distanciadas mesas en el exterior, como mostró en su réplica de 'Nighthawks'.
Adenda 5/2021: Patrick Blower "quiebra" en el Telegraph del día 17 la icónica soledad de los "Nighthawks" de Hopper para dar cuenta de la "autorización de los abrazos" incluida en las medidas de desescalada aplicadas en el Reino Unido.
Adenda 8/2021: el dibujante australiano Glenn Le Lievre publicó a finales de agosto una parodia en la que la clienta del 'New South Wales' es la premier de ese estado, Gladys Berejiklian, que es atendida por el primer ministro del país que sufría un considerable rebrote de covid en el sudeste de su extenso territorio. La viñeta es una reelaboración de otra que no hemos conseguido fechar con precisión en la que el bar con un solitario coronavirus como único parroquiano era Sidney.
Adenda 7/2022: una espacial versión del cuadro publicada el 9/7/22 por David Pope que hizo clientes del "Rupert's [Murdoch] Diner" a Scott Morrison (ex primer ministro de Australia), Donald Trump y Boris Johnson.
Adenda 3/2023: El daily cartoon de la revista The New Yorker del 6 de marzo es una curiosa vista del icónico Phillie's tomada por Ellis Rosen y Tom Chitty 5 minutos después de que Hopper se fuera para casa.
Adenda 6/2023: Tom Gauld publicó el día 4 en The Guardian una interesante conversión en biblioteca del Phillies.
Adenda 9/2023: 'El culé noctámbulo' tituló Tomás Serrano su viñeta del día 30 sobre la imputación del Barça en el caso Negreira.
Adenda 2024: El dibujante suizo Pitch Comment publicó el 14 de enero en Le Matin Dimanche una versión dry january del famoso nocturno (Me pondré con ello cuando consiga pronunciarlo correctamente / Un par de copas más deberían conseguirlo).
Al día siguiente de la aprobación de la Ley de Amnistía en el Congreso en el pleno del 30 de mayo llegó la segunda aportación de Tomás Serrano a este recopilatorio.
Dave Brown se estrenó el 24 de agosto en esta colección con una versión dedicada a la Convención del Partido Demócrata que aclamó a Kamala Harris como candidata a la presidencia de Estados Unidos.
Tomás Serrano volvía a buscar apoyo en los noctámbulos de Hopper en su viñeta del 18 de diciembre que ironiza sobre la declaración de Koldo ante el juez de que podría haberse encontrado con Aldama cuando salía de una cafetería acompañado por Carlos Moreno, el jefe de gabinete de Mª Jesús Montero.
Adenda 2025: Santiago Abascal protagoniza, a cuenta de la renuncia de Juan García Gallardo, una vaciada versión del cuadro de Manel Fontdevila publicada el 8 de febrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario