sábado, 1 de diciembre de 2018

Cosas de la lengua 48/2018


La última entrega del Martes Neológico se ocupa del coltán, el mineral cuyo nombre es un acrónimo de sus constituyentes columbita y tantalita. Una muy productiva mena de tantalio, el elemento nº 73 de la tabla periódica, cuyas propiedades lo han convertido en una materia muy apreciada en la fabricación de componentes microelectrónicos.

Elisenda Bernal se apunta a la muy difundida teoría de que el 80% de las reservas mundiales se concentran en la República Democrática del Congo, cuando hay estudios que cuestionan radicalmente ese dato. Pero cierto es que el convulso país africano concentra algunas de las mayores explotaciones del planeta, muchas de ellas en zonas muy conflictivas. Esto provoca que parte del la producción se exporte a través de Ruanda que, paradójicamente, aporta el 25% de la producción mundial, cuando no tiene reservas de ese mineral.

Casi una semana lleva ya publicado el artículo No se descarta la pompa de jabón de Alex Grijelmo. Una crítica del ardid periodístico que transformó la posibilidad de una convocatoria electoral no descartada por el ministro Ábalos en respuesta a una conjetural pregunta, en un suceso dado por algunos medios como probable. Ánimo, que aun quedan muchos otros extendidos vicios periodísticos que fustigar.

Jaime Rubio Hancock publicó el martes en el suplemento Verne el artículo ¿tqm o te quiero mucho? Una conversación de WhatsApp siguiendo los consejos de la RAE que, como su largo título explica, da algunas pinceladas sobre las recomendaciones de la RAE para usos coloquiales del lenguaje recogidas en el primer Libro de estilo de la lengua española, presentado ese mismo día.

Pasamos al Laboratorio del Lenguaje del Diario Médico, cuyo repaso comenzamos con el artículo Identificar el síntoma en el sujeto es la clave en psiquiatría. Se trata de una entrevista al catedrático peruano Germán E. Berríos, con motivo de la lección magistral impartida el pasado 18 de octubre en el paraninfo de la Universidad de Alcalá. Una exposición en la que trazó los vínculos entre la figura del humanista Andrés Laguna y la psiquiatría.

El martes se publicó el artículo Quirófano en el que Fernando A. Navarro explica el origen del distintivo término que el español utiliza para denominar lo que la mayor parte de los idiomas identifican como "sala de operaciones".  Y es que el neologismo acuñado en 1892 por el doctor Andrés del Busto pretendía enfatizar que la instalación entonces inaugurada en el Hospital de San Carlos de Madrid permitía presenciar directamente la actuación del cirujano, sin comprometer la necesaria asepside la que partió la flotilla a. De ahí la sorprendente combinación de las voces griegas χείρ, χειρός (kheír, kheirós, mano) y φανός (phanós, visible, que está a la vista): mano visible.

Freddie Mercury no cantaba con los dientes es un artículo en el que José Ramón Zárate desmonta razonadamente la afirmación realizada en la película Bohemian Rhapsody de que la magnífica voz del cantante nacido en Zanzíbar se debiera a la ampliación de su cavidad bucal por el empuje de los cuatro incisivos supernumerarios con que contaba. Sus singulares capacidades vocales parece que estarían más relacionadas con su capacidad para movilizar las llamadas “falsas” cuerdas vocales, unas membranas mucosas situadas encima de las (con poco rigor descriptivo) llamadas cuerdas vocales.

Navarro es también el autor de Menisco de la rodilla: ¿es pleonasmo?, una artículo en el que explica que hay más meniscos que los que suelen convertir en noticia los futbolistas.

El enfrentamiento naval entre Rusia y Ucrania, inspiró el primer apunte semanal de Fundéu en el que se explica que la grafía Odesa, con una sola s, es la adecuada para referirse a esa ciudad del sur de Ucrania, de la que partió la flotilla apresada en el Mar de Azov.

El apunte del martes propuso los sustantivos cargador o recargador como alternativas a los anglicismos charger, juicer o hunter, utilizados para aludir a las personas que recargan los patinetes eléctricos de alquiler.

Al día siguiente tocó la gramática aclaración de que siempre es adecuado construir el verbo advertir sin preposición, pero cuando significa ‘informar’ o ‘anunciar’, también es posible utilizarlo seguido de la preposición de.

El jueves publicaron unas claves de redacción para la cumbre del G20 de Buenos Aires, la primera que se organiza en Sudamérica. Curios el desaconsejado uso de la palabra sherpa para designar a los negociadores de alto nivel. La Wikipedia en español incluye una lista.

Y ayer cerraron ciclo con una explicación del uso de mayúsculas y minúsculas en la palabra constitución.

Del terreno del humor nos traemos una viñeta de Juan Aparicio Belmonte publicada en '20 minutos' el jueves. Un ejemplo de la importancia que puede tener una coma.

La figura de Pinocho es de enorme utilidad como representación de la mentira, y es por ello que casi no hay semana en que no la veamos en alguna viñeta. Esta semana mismamente en la de Idígoras del martes en el diario malagueño Sur. Pero la que nos ha llamado particularmente la atención es la representación del encubrimiento de la mentira realizada por el dibujante jordano Osama Hajjij, que nos sirve de punto final.






No hay comentarios:

Publicar un comentario