Comenzamos el habitual repaso inicial de recreaciones artísticas con una portada de febrero que habíamos pasado por alto. Se trata de la que confeccionó la revista Courrier International con una tuneada Mona Lisa. No muy original elección este primer icono del arte que hoy mostramos.
La Luna de Metropóli evocó con ayuda de Ken, el de Barbie, el también muy socorrido 'Hombre Vitruviano' de Leonardo da Vinci, mientras que el suplemento Papel del propio diario El Mundo presentó el día 21 un curioso Tío Sam interpretado por el personaje de cómic llamado Thing. El rocoso miembro fundador de los Cuatro Fantásticos que es conocido en España como Cosa y en Hispanoamérica como Mole.

En el siguiente número de ese mismo semanario, el propio Morland recreó una de las ilustraciones que George Cruikshank realizó para el Oliver Twist de Charles Dickens, concretamente la de la famosa escena en que el niño osa pedir más comida a Mr. Bumble. En el siguiente enlace puede verse la recreación de ese momento en el musical Oliver (1968), mientras que otras viñetas sobre esa escena se muestran en el CLIPDA CXLI.






La revista Tapas practica un inusualmente creativo portadismo dentro del segmento gastronómico, y este mes llena su tapa de joseandreses, replicando una composición que popularizó el cartel de la película 'Being John Malkovich' (1999). Posteriormente pudo verse en la revista Time del 26 de mayo de 2003 a base de bin Ladens. Otra versión de esa creatividad es la que utilizó New Republic en noviembre de 2013 con la senadora demócrata Elizabeth Warren.
Si hay un icono que ha sido abusivamente utilizado en las portadas, ese es el smiley, pero hay que reconocer que el New York Times Magazine ha ideado una interesante versión. A su lado el modelo para oficina de un bien conocido trono que ha propuesto Bloomberg Bussinesweek. Más sobre ese disputado asiento en el apunte de junio de 2017 El gran trono de nuestro tiempo.
Cuando en la Revista de portadas de agosto: 3ª entrega presentábamos la tercera entrega de las secuencia de presidenciales ilustraciones realizada por Tim O’Brien para la revista Time, sugeríamos que quizá ese artista ya tuviera abocetado el ahogamiento de Trump. Pero lo cierto es que la cuarta pieza de la serie, recién publicada, ha tenido bien distinto cariz. Ello como consecuencia del alivio que han proporcionado al dirigente norteamericano las conclusiones de la investigación del fiscal Mueller. Presentamos esta última tapa seguida de sus antecesoras. Seguro que habrá más.
Brillante nos ha parecido la creatividad de Rodrigo Sánchez, plasmada en una fotoilustración por Gabriel Sanz, con la que se ha llevado al Gordo y el Flaco a la portada de La Luna de Metrópoli. Una pieza para el cuadro de honor de las grandes composiciones alimentarias, que nos ha traído a la mente la de Asier Sanz que la revista Tapas llevó a su portada en mayo de 2017. Debajo mostramos una secuencia el proceso creativo que comenzó combinando un Giacometti (L'Homme au doigt, 1947) con un Botero, que el director de arte del suplemento de El Mundo ha tenido el detalle de publicar en su Twitter (al que el día 22 de marzo subió una interesante colección de portadas del suplemento SU VIVIENDA, que ha dejado de publicarse en formato impreso).


Más glamur, aunque bastante artificioso, pretende exhibir la edición alemana de Interview con un plastificada Kylie Jenner, mientras que la revista V parece que ya no sabe qué hacer con su summa portadista Lady Gaga, así que Jean-Paul Goude decidió enterrarla en paja. Un agroburka.

Una vez que ya hemos anticipado en apuntes precedentes lo más destacado de las grandes cabeceras del glamur, tan solo añadiremos hoy el doble encuadre utilizado en las ediciones mexicana y rusa de una sugerente foto de Emily Ratajkowski.
Concluimos con la curiosa ilustración con que se evoca la memoria de pez en la revista francesa Philosophie. Un llamativo anuncio del contenido sobre 'La extraña lógica de la memoria'. Una portada que hemos emparejado con una final imagen, ciertamente impactante, de la publicación sudafricana Kruger Magazine., para completar una colección de 23 portadas recientes, y cuatro bocetos, que hemos acompañado con 8 adicionales de apoyo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario