Dos interesantes piezas de humor gráfico publicadas en el día de hoy nos animan a publicar un avance de la habitual recopilación artística de los lunes que, cada vez más veces, necesitamos fraccionar en una segunda entrega pospuesta a los martes.


La pieza elegida para poner de manifiesto la recogida de las curvas es el popular cartel de "Tintes Iberia", fechado hacia 1925 [1], que tiene un antecedente con fondo rojo del que tan solo contamos con la muy pobre imagen mostrada más arriba.
Debajo de la viñeta de Ortifus mostramos una versión de los años cuarenta en la que se aplicó una ostensible actualización del peinado de la niña, que presentamos acompañada de una reinterpretación fotográfica que no tenemos fechada, pero cabe situar en los años setenta. Aprovechamos para señalar, también, que los publicitados tintes de uso doméstico fueron lanzados en 1922 por Antonio Marca Caricchio, sentando con ello las bases del actual grupo empresarial AC MARCA.
Añadimos un breve apunte sobre el humor británico, hoy muy focalizado en la conmemoración del 75º aniversario del VE Day (Día de la Victoria en Europa de la Segunda Guerra Mundial). Pero Steve Bell se ha desmarcado en The Guardian de esa tendencia con una coronavírica evocación del cuadro La isla de los muertos del pintor suizo Arnold Böcklin.


La primera versión del cuadro, que forma parte de la colección del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, fue pintada en 1880 por encargo de la princesa Marie Berna quien, tras enviudar del doctor Georg Berna, pidió alm artista que representara un motivo que la hiciera soñar. Pero Böcklin nunca explicó el significado de su pintura y el título con el que es conocida se lo puso en 1883 el marchante de arte Fritz Gurlitt. Y ya se ve como el humor está mostrando pocas dudas sobre el simbolismo de ese lienzo.
[1] El primer anuncio aparecido en La Vanguardia con esa imagen fue publicado en la página 21 de número del 31 octubre 1922.

PS - Después de publicado el apunte advertimos que tanto el monero Rictus en diario mexicano El Financiero, como Emilio Giannelli en el Corriere della Sera, también han inspirado sus viñetas de hoy en el último Banksy que desvelado en el Hospital General de Southampton.
No hay comentarios:
Publicar un comentario