



Emilio Giannelli recurrió en su viñeta del primero de mayo para el Corriere della Sera a una distanciada versión de un cuadro muy popular en Italia: El cuarto estado (Il Quarto Stato; originalmente titulado Il cammino dei lavoratori,'El camino de los trabajadores'). Un magno lienzo de cinco por tres metros, pintado en 1901 por Giuseppe Pellizza da Volpedo, que muestra a un grupo de trabajadores en huelga. Una obra que forma parte de la colección del Museo del Novecento de Milán, que se hizo particularmente popular a partir del uso que Bernardo Bertolucci hizo de la misma en el comienzo de la película Novecento (1976). Enlazamos un vídeo que aprovechamos para recordar que la espléndida banda sonora del film, incluido, por supuesto, ese inicial Romanzo, es de Ennio Morricone.
Como complemento nos traemos la tapa del álbum nº 58 del cómic Ken Parker, titulado "Sciopero" (Milazzo y Berardi, Sergio Bonelli Editore), en la que Ivo Milazzo recrea el cuadro con el protagonista de esa serie de aventuras del Oeste al frente. La hemos emparejado con la versión de espaldas realizada por Dario Duluoz para la portada del semanario L’Espresso del 19 noviembre de 2017.


Saltamos a Estados Unidos, donde Taylor Jones recreó uno de los cuatro óleos dedicados en 1943 por Norman Rockwell a las libertades fundamentales, ello conforme a lo proclamado por el presidente Roosvelt en el famoso "Discurso de las cuatro libertades" pronunciado el 6 de enero de 1941.
En el CLIPDA CCCXLII: Humor al arte de la semana 16/2020 (2ª parte) veíamos hace un par de semanas la versión de Michael de Adder recreó del famoso grabado de John Tenniel en que el gato de Cheshire se aparece a la Alicia de Lewis Carroll encaramado en un árbol. Y en días pasados pasados fue Peter Kuper quien volvió sobre la escena con Trump nuevamente convertido en el esquivo felino.
Hace poco más de un mes, en CLIPDA CCCXXXVII: Humor al arte de la semana 13/2020 (2ª parte), ya reseñamos una recreación de Scott Clissold de una de las viñetas más populares de David Low (1891-1963), la titulada 'All behind you, Winston' que fue publicada en el Evening Standard el 14 de mayo de 1940.

El consultorio de psiquiatría de Lucy creado por Charles M. Schulz en su famosa tira Peanuts es una de las piezas más recreadas en el humor de Estados Unidos. En el CLIPDA CCCXXXIX: Humor al arte de la semana 15/2020 recordábamos su historia al comentar una versión de Matt Davies. Y la semana pasada fue John Darkow quien aportó una nueva parodia con un oportuno añadido al famoso rótulo "The doctor is in" que Schulz incorporó por primera vez en la tira del 4 de mayo de 1961.
Un poco de fotografía, bien que más peridística que propiamente artística, en el tramo final. En el CLIPDA CCCXXXV: Humor al arte de la semana 12/2020 (3ª parte) se reseña la versión de Peter Brookes de la famosa fotografía tomada por Herbert Mason tras el bombardeo aéreo de Londres ocurrido en la noche del 29 al 30 de diciembre de 1940. La que fue la 114ª noche del Blitz, que causó el que pasó a ser conocido como Segundo Gran Incendio de Londres. Y ahora procede que también nos hagamos eco de la versión de Paul Thomas publicada en el Daily Mail del pasado día 29.

Recordamos que la foto conocida como St Paul's Survives muestra la catedral de San Pablo iluminada por los incendios y rodeada por el humo de los edificios en llamas. Una imagen que fue captada en la madrugada del 30 de diciembre desde la azotea del edificio del Daily Mail, próximo a Fleet Street, que fue la protagonista de la portada del día 31 en el citado diario, si bien con un tratamiento que difuminaba el estado de los edificios destruidos en primer término.

Concluimos con un recordatorio de dos viñetas ya reseñadas en el apunte del pasado domingo. Los dibujos de Tomás Serrano en El Español y de Gallego y Rey en El Mundo inspirados en la famosa foto 'Alzando la bandera en Iwo Jima'. Unas viñetas inspiradas en diferentes aspectos de la actualidad, pero que no dejan de tener un común trasfondo.
Avance de la semana en curso: no podemos dejar de hacernos eco de la recreación que hoy mismo hace Tomás Serrano en El Español de la famosa portada de Ramón en Hermano Lobo del 2 de agosto de 1975 (una autoría que, por cierto, Pedro Sánchez equivocó cuando la citó en el debate de la moción de censura de Rajoy)


Cabe recordar que Sánchez ya interpretó ese mitinero papel en una ilustración de Ulises Culebro publicada en El Mundo del 14 de julio de 2019.
Muy buena la viñeta de Serrano sobre la fase 1 en Madrid. Los responsables del PP clavando la bandera sobre los muertos.
ResponderEliminar