La versión JJ Aós de la más famosa escena de El Rey León encabeza el humor del lunes sobre el congreso del Psoe cuya reseña proseguimos con Tomás Serrano, Antón, JM Esteban y la versión de Vergara de la fábula 'El pastor mentiroso' aplicada a la promesa de construir cientos de miles de viviendas formulada en el acto de Sevilla.
Completamos la selección del lunes con las dos viñetas nacionales que vimos protagonizadas por Trump: dibujos de JM Nieto y Asier y Javier.
El congreso socialista coleaba el martes en las viñetas de Nieto, Napi y García Morán, además de en los dibujos de Gallego y Rey, Pablo García (protagonizado por la asturmadrileña Amelia Valcárcel) y una buenista pieza de Antón específicamente dedicados a la polémica supresión del Q+ de la sigla LGTBIQ+.
Proseguimos con la ironía de Puebla sobre una presunta apología del franquismo y la aportación de Peridis a la campaña que vende que los jueces están siendo demasiado minuciosos en las investigaciones relacionadas con el Psoe (son casos en los que suele cantar los seguidismos que nos invitan a recordar la investigación prospectivo-milimétrica acuñada por Fontdevila para su tira del pasado domingo).
Hasta ayer no llegaría a la secciones de humor nacionales la cretina decisión de Biden de indultar a su hijo, un tema que sin embargo fue el más destacado del martes en el humor británico. Completamos la reseña de esa jornada con las viétas de Morten Morland, Ben Jennings y Patrick Blower.
Proseguimos con Terán, que diseñó en 20 minutos unas expresivas luces navideñas, más Miki y Duarte, que se ocuparon de los cuestionables datos sobre el coste de la crianza de los hijos que se ha publicado Save the children. No cabe entrar aquí en debate, pero en algunas categoría parece claro que no se ha aplicado el criterio de coste marginal para el hogar que es el que obviamente procede considerar.
Ramón, Javi Salado y Asier y Javier fueron los humoristas nacionales a quienes ayer vimos ocuparse del indulto de Joe Biden a su hijo, un asunto que ha sido tatado con extraordinaria lenidad por los humoristas próximos al Partido Demócrata (el comentario de Daily Cartoonist con algunos significativos ejemplos participa plenamente en el lamentable y tu más que tanto ha abundado). Tomás Serrano completa la selección de ayer con su visión de la crisis de Corea del Sur.Sigue la visión de Peridis de la negativa de Vox a pactar presupuestos autonómicos con el PP si mantiene su posición en cuestiones migratorias y la recreación de Tomás Serrano de El Caballero de la mano en el pecho de El Greco interpretada por Ábalos que complementamos con la tira de JL Martín sobre el botín que acechan los comisionistas en la reconstrucción de la Huerta Sur de Valencia.
Concluimos con la extensa colección de patinadores de la navideña pieza de Morten Morland para The Times.
PS - Se nos olvidaba participarles la columna de Daniel Gascón en El País de hoy.
¿Para qué sirve la Fiscalía? Obviamente, para filtrar datos de ciudadanos particulares a los medios. Si no partimos de esa base, corremos el riesgo de confundirlo todo. Es verdad que la base no es inmóvil. Hay una distinción esencial: si estamos nosotros en el poder o si están los demás. Por ejemplo, todos comprendemos que utilizar las instituciones del Estado contra Podemos, como hizo el Gobierno de Mariano Rajoy, está mal. Pero emplear las instituciones del Estado para debilitar a Isabel Díaz Ayuso y desviar la atención de la investigación sobre las actividades empresariales de la mujer del presidente del Gobierno es admisible. Lo más importante de la unidad de medida es que son dos: una para nosotros y otra para los demás.
El fiscal general del Estado no difundió la propuesta de un acuerdo del abogado de Alberto González Amador, y si lo hizo fue para desmentir un bulo. ¿Qué es una nimiedad como una posible revelación de secretos frente a la epidemia de desinformación que padecemos? ¿Vamos a andarnos con remilgos, como Juan Lobato? Por culpa de actitudes como esa somos el país donde se emiten más bulos del mundo detrás de Camboya o Birmania. ¿Saben ustedes el trabajo que tiene Félix Bolaños, presidente de la Comisión de impulso y seguimiento de Acción por la Democracia? Apuntar sus propias tergiversaciones desalentaría a Sísifo. Es cierto que en el caso de González Amador existía una filtración previa, y que luego el gabinete de la presidenta madrileña lanzó una mentira sobre esa filtración. Pero esa primera filtración se justifica porque, a la larga, fue la que originó el bulo y por tanto su desmentido y ahí hemos demostrado lo mucho que nos importa la verdad. ¿Y qué decir del valor de la prensa seria? Esas cabeceras que investigan, fiscalizan y contrastan, que publican un documento para que los políticos puedan usarlo sin meterse en líos. Además del correo filtrado, sacan exclusivas heroicas como que el juez Peinado, que instruye el caso de Begoña Gómez, tiene dos DNI o elaboran noticias sobre “la desgarradora imagen de un pato muerto por la mascletà de Almeida”. Es cierto que las dos historias resultaron falsas. Pero el mejor escribano echa un borrón. Qué menos que otorgar a la directora del medio un puesto en el Consejo de RTVE. Así podrá acompañar en su tarea al nuevo secretario de Estado de Comunicación, que en su cargo anterior de jefe de prensa del PSOE publicó imágenes falsas en las redes y escribió a programas de televisión porque le molestaban sus contenidos. Alguien tiene que combatir los bulos y luchar contra la polarización.
































































No hay comentarios:
Publicar un comentario