Un tanto desconcertante resulta que Peridis convirtiera al líder del PP en candidato a jurar bandera cuando era Isabel Ayuso quien estaba envuelta en un absurdo conflicto a cuenta de su anunciada presencia en un acto castrense celebrado ayer en Alcobendas.
Vergara presentaba a Sánchez enarbolando el pandémico "Saldremos más fuertes", mientras que Sansón ironizaba con el retorno de pancartas que no veían hace muchos años.
Ulises Culebro convirtió a Ione Belarra en una hippiesca niña de la curva del gasto militar en su ilustración de una columna de Raúl del Pozo y JL Martín presentó a Yolanda Díaz como manifestante anti-Otan.
Proseguimos con los dibujos sobre los aranceles publicados por Oroz y Pinto&Chinto, que diseñaron una nueva señal de peligro.
Catorce viñetas nacionales sobre el kit de supervivencia coleccionamos en la primera parte de este recorrido semanal y once más recopilamos el viernes, pero como en ninguna de ellas aparece la comisaria belga Hadja Lahbib que se marcó un sonrojante numerito promocional, vamos a prologarlas con dos piezas publicadas en la prensa belga por Nicolas Vadot (Lahbib tranquiliza / No quiero inquietarles, pero ...) y Pierre Kroll (¿Qué metes en tu kit de supervivencia? / Un militar). Siguen los dibujos de Padylla, Nieto, Ramón, García Morán, Davila y Alberto Calvo.
Buen acopio de papel tienen también los von der Leyen en la viñeta de Tomás Serrano que encadenamos con la de Ferreres sobre Víctor Orbán y la de Ricardo sobre los chapuceros chats del gobierno estadounidense.
Padylla se hizo eco de la sentencia del Tribunal Supremo que obliga al gobierno central a asumir la tutela del millar de menas que han solicitado asilo, Pinto & Chinto se sumaban a los dibujantes que no se creen que pueda incrementarse e gato militar sin tocar el social, JM Esteban apuntaba el carácter de tabú adquirido por la palabra rearme y Antón daba cuenta del acceso de Aitor Esteban a la presidencia del PNV. Nada vimos sobre su despedida del Congreso con un Gora Euskadi Askatuta.
J. Morgan, que debió de perderse la parte del muro del discurso de investidura de Sánchez, convirtió a Feijóo en el protagonista de su humorada sobre el cambio de hora, mientras que Javi Salado optó por llevar al matrimonio Mazón a la suya. Ortifus también dedicó su viñeta, aunque en ausencia, al presidente de la Generalitat Valenciana. Ricardo completa este bloque con una visión de la grotesca gestión de la Federación de Fútbol.
Un tuit de 2018 emitido en un contexto que desconocemos [esá dirigido a Pablo Casado] daba pie a Santi Orue a producir una pieza de humor surrealista en la que Ayuso aparece convertida en marioneta de Sánchez. Clara candidata a la viñeta más desquiciada del año y buena muestra de la inquina hacia el PP que alimenta a considerables sectores de Vox.
Ayer solo vimos dos viñetas sobre la absolución de Dani Alves, dibujos de Santy Gutiérrez y Sansón, que cuesta creer que esté bien informado sobre el impecable fallo que ha aflorado lo peor de algunas ministras (vg. Ana Redondo y Mª Jesús Montero, vicepresidenta del gobierno que se marcó un escalofriante «Qué vergüenza que todavía se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes»). Enlazamos Dani Alves, absuelto: las vallas de la civilización escrito por Tsevan Rabtan y A Dani Alves lo condenó la ideología, no los hechos de Juan Soto Ivars.
Miki y Duarte coinciden con Pinto & Chinto en combinar el cambio de hora con la no presentación de Presupuestos del Estado y JL Martín se ocupa de la segunda cuestión apoyado en un antiguo lema publicitario de MediaMarkt (lanzado en 2002 y utilizado hasta 2012).
Completamos la selección de humor nacional de hoy con la única viñeta que hemos visto sobe el eclipse de ayer, que es la tira de Oroz, y la ilustración de Ricardo para el artículo de Emilia Landaluce La quiebra de 23andMe, la empresa millonaria de los disgustos familiares.Las visiones de Vadot (Los deportes de redneck, eso le llama a mi base electoral / Incluso si son ellos quienes pagarán las reparaciones) y Monsieur Kak sobre los arancles impuestos por Trump a los automóviles encabezan la final sección de humor internacional. Sigue la grafica explicación de Marty Two Bulls de los perversos efectos inflacionistas de los aranceles.
Puebla se ocupó del papel de impulsor de la presión fiscal encomendado a la inflación por la vía de la no deflactación de la tarifa del IRPF, Santy Gutiérrez presentó a Mª Dolores de Cospedal, que esta semana declaró en una comisión del Congreso según ya vimos reseñar a Ferreres en la primera parte, como frágil pez frente al escualo Villarejo y Javi Salado dio cuenta de la decisión de la editorial Anagrama de posponer sine die la distribución del libro sobre José Bretón.
Catorce viñetas nacionales sobre el kit de supervivencia coleccionamos en la primera parte de este recorrido semanal y once más recopilamos el viernes, pero como en ninguna de ellas aparece la comisaria belga Hadja Lahbib que se marcó un sonrojante numerito promocional, vamos a prologarlas con dos piezas publicadas en la prensa belga por Nicolas Vadot (Lahbib tranquiliza / No quiero inquietarles, pero ...) y Pierre Kroll (¿Qué metes en tu kit de supervivencia? / Un militar). Siguen los dibujos de Padylla, Nieto, Ramón, García Morán, Davila y Alberto Calvo.
Napi encabeza un segundo bloque sobre el kit que también cuenta con una aportación de Eneko rebosante de buenismo y otra de Ortifus adscrita al daros por ... Sabiote y J. Morgan, este ya al margen del famoso kit, abundaron en el humor con papel higiénico que tan fuerte ha vuelto.
Buen acopio de papel tienen también los von der Leyen en la viñeta de Tomás Serrano que encadenamos con la de Ferreres sobre Víctor Orbán y la de Ricardo sobre los chapuceros chats del gobierno estadounidense.
Dispares grados de confrontación hay en las visiones de ayer de Tomás Serrano y Miki y Duarte sobre el enfrentamiento entre Yolanda Díaz y Mª Jesús Montero por la tributación del SMI., mientras que Peridis obviaba el asunto en una viñeta en plan "salida por peteneras" exclusivamente protagonizada por la primera.

Ayer solo vimos dos viñetas sobre la absolución de Dani Alves, dibujos de Santy Gutiérrez y Sansón, que cuesta creer que esté bien informado sobre el impecable fallo que ha aflorado lo peor de algunas ministras (vg. Ana Redondo y Mª Jesús Montero, vicepresidenta del gobierno que se marcó un escalofriante «Qué vergüenza que todavía se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes»). Enlazamos Dani Alves, absuelto: las vallas de la civilización escrito por Tsevan Rabtan y A Dani Alves lo condenó la ideología, no los hechos de Juan Soto Ivars.
Fontdevila se apunta hoy a cuestionar la presunción de inocencia, y bien claro ha dejado el tribunal que no hace falta notario sino un relato de la víctima coherente con los hechos probados, el decir la verdad de toda la vida, mientras que puebla lanza un dardo a los indocumentados opinólogos que se han lanzado en plancha sobre la sentencia sin ni siquiera leerla.
Retornamos al humor de ayer para dar cuenta del reflejo de la crónica internacional en las viñetas de JL Martín y Puebla. Peridis pone el Trump del humor español de hoy en forma de bicéfala criatura complementada por Putin, Javier Cuervo y Pablo García aportan una gráfica imagen de la esquizofrénica situación de la Otan y Sansón carga su ironía en los cambios geopolíticos que podrían avecinarse.
Miki y Duarte coinciden con Pinto & Chinto en combinar el cambio de hora con la no presentación de Presupuestos del Estado y JL Martín se ocupa de la segunda cuestión apoyado en un antiguo lema publicitario de MediaMarkt (lanzado en 2002 y utilizado hasta 2012).
El rearme todavía colea en las viñetas de Álvaro y García Morán, mientras que el kit de supervivencia está presente en los dibujos de Santy Gutiérrez, Asier y Javier, J. Morgan y Santi Orue.
JM Nieto dedica su dibujo de hoy a la obsesión antiyusista que Sánchez comparte con eldiario.es que hoy dedica la entera tira de Vergara a dar réplica a un pequeño fragmento de las declaraciones de la presidenta madrileña en la entrevista que le hizo Alsina en Onda Cero. Muy discreta, esta vez, la caricaturesca (si es que tal puede considerarse la impersonal figura) aportación a Un noviazgo que impulsa al estrellato humorístico.
Bastante demorada llega la comparecencia de Mª Dolores de Cospedal al humor de Napi, mientras que Mazón hace el papel de burro en la tira de Ferreres que presentamos seguida del buen ejemplo que aporta Ermengol de no dejes que la realidad te estropee una idea porque, con ser muy llamativo el trasvase de voto de Junts a Aliança Catalana que ponen de manifiesto las últimas encuestas, entre PP y Vox está ocurriendo justamente lo contrario a lo dibujado.
Completamos la selección de humor nacional de hoy con la única viñeta que hemos visto sobe el eclipse de ayer, que es la tira de Oroz, y la ilustración de Ricardo para el artículo de Emilia Landaluce La quiebra de 23andMe, la empresa millonaria de los disgustos familiares.Las visiones de Vadot (Los deportes de redneck, eso le llama a mi base electoral / Incluso si son ellos quienes pagarán las reparaciones) y Monsieur Kak sobre los arancles impuestos por Trump a los automóviles encabezan la final sección de humor internacional. Sigue la grafica explicación de Marty Two Bulls de los perversos efectos inflacionistas de los aranceles.
Tjeerd Royaards aporta una muy singular paloma de la paz y Matt Wuerker una oportuna visión de cómo funciona, respecto a Ucrania, la política del palo y la zanahoria de Trump. Morten Morland completa esta colección de 73 viñetas que complementan las 74 + 10 de la primera parte con el dibujo que hoy publica en The Times con una combinación de la presión sobre Groenlandia con el caso del negligente "chat con periodista" (Signal leak vale tanto por filtración de [el chat] Signal como por goteo de llamamiento).
No hay comentarios:
Publicar un comentario